Actualidad AEGFA

Ecofleet Meeting Point 2025: 10 ediciones fomentando la sostenibilidad

El pasado miércoles 1 de octubre de 2025 AEGFA celebró en el Circuit de Barcelona-Catalunya la décima edición del Ecofleet Meeting Point, evento de referencia en Cataluña para gestores de flotas, movilidad corporativa y sostenibilidad organizado por AEGFA.


 

Con un formato plenamente orientado a la sostenibilidad de la movilidad corporativa, tanto en corporaciones privadas como públicas, la jornada combinó ponencias de alto nivel con pruebas de vehículos electrificados. A ello hay que añadir los espacios de networking que se generan en cualquier evento organizado por AEGFA y que permiten a los diferentes actores de toda la cadena de valor del sector compartir experiencias, mejores prácticas e incrementar su red de contactos.

ecofleet 2025 ponentes 0

Un evento que reafirma su posición clave

Este año, el Ecofleet Meeting Point batió récords de inscripción, consolidándose como plataforma estratégica para gestores de flotas, fabricantes, operadores, empresas y administraciones que buscan soluciones reales y aplicables en movilidad sostenible.
La elección del Circuit de Barcelona-Catalunya no es casual: su compromiso con el medio ambiente, su infraestructura para demostraciones tecnológicas y su reputación permiten que el evento sea siempre un éxito de asistencia. Así lo confirmó Ignasi Armengol, Director de Fira Circuit de Barcelona Catalunya, en su bienvenida a los asistentes.

ecofleet 2025 ponentes 1

Ponencias destacadas: ideas para transformar flotas

La mañana se estructuró en torno a una serie de conferencias que abordaron perspectivas variadas, todas enfocadas en retos actuales del sector de la movilidad corporativa: 

  • José Rodríguez, técnico del Área de Movilidad de UGT Catalunya, abrió el acto con una reflexión sobre el “coste de ir a trabajar”, destacando las repercusiones económicas, personales y sociales de los desplazamientos laborales. Descarga el informe.
  • Miquel Armora, responsable de Formación y Movilidad de AEGFA, hablo de los Planes de Transporte al Trabajo como motor del cambio dentro de la movilidad empresarial. Descarga aquí la presentación. 
  • Assumpta Farran, del ICAEN, expuso cómo monetizar la eficiencia energética de las flotas y las posibilidades colaborativas de futuro entre flotas eléctricas y la red de suministro. Descarga aquí la presentación. 
  • Oriol Ribas, director de Comunicación de AEGFA, ofreció una panorámica de las tendencias de electrificación, conectando datos de mercado con impactos reales en costes operativos. Descarga aquí la presentación. 
  • Pablo González (Iberdrola) aportó argumentos sobre flotas eléctricas eficientes, beneficios de los CAE y tarifas corporativas inteligentes. Descarga aquí la presentación. 
  • Carla Vidal (Lever Touch España) se centró en técnicas PDR (Paintless Dent Repair) como estrategia rápida, sostenible y rentable para gestionar flotas. Descarga aquí la presentación. 
  • Héctor Mariscal, gestor comercial B2B en Repsol, presentó la Propuesta de Valor Multienergía como alternativa estratégica para operadoras de flotas. Descarga aquí la presentación. 
  • Para cerrar el bloque, Wandrille Échalier (GAC Software) compartió cómo los sistemas digitales de gestión de flotas pueden optimizar costes, eficiencia y sostenibilidad. Descarga aquí la presentación. 

ecofleet 2025 ponentes 2

Tras las ponencias, se ofrecieron test-drives de vehículos electrificados, tanto de eléctricos puros (BEV) como híbridos enchufables (PHEV), permitiendo a los asistentes experimentar las innovaciones de una veintena de marcas que asistieron con sus últimas novedades tanto en turismos como en vehículos comerciales.

Récord de marcas y novedades

Audi presentó dos propuestas muy representativas de su estrategia de electrificación. Por un lado, el Audi Q3 PHEV, un SUV compacto híbrido enchufable que combina eficiencia y dinamismo. Por otro, el esperado Audi A6 e-tron, la nueva gran berlina eléctrica de la marca, que destaca por su diseño premium y una autonomía estimada de hasta 700 kilómetros.

El grupo BMW también acudió con una fuerte apuesta por la movilidad 100% eléctrica. La familia de SUV eléctricos formada por los BMW iX, iX1 e iX2 se caracteriza por autonomías que superan los 400 kilómetros y avanzados sistemas de conectividad. A ellos se sumó el BMW i4, una berlina deportiva eléctrica con hasta 600 kilómetros de autonomía y un comportamiento dinámico de referencia. La aportación más urbana llegó de la mano del MINI Aceman, un crossover compacto totalmente eléctrico que refuerza la ofensiva de la marca en este segmento.

BYD desplegó su gama más variada hasta la fecha en España. Entre las novedades destacó el BYD ATTO 2, un SUV urbano eléctrico pensado para flotas jóvenes y ágiles, y el BYD Dolphin Surf, una reinterpretación de estilo deportivo de su compacto eléctrico más popular. También llamaron la atención los nuevos híbridos enchufables Seal 6 DM-i y su versión familiar Seal 6 DM-i Touring, que combinan eficiencia con gran espacio interior. El BYD Seal U DM-i ofreció una alternativa SUV enfocada en el confort, mientras que el Sealion 7 se presentó como el SUV eléctrico de mayor tamaño y batería avanzada de la marca.

ecofleet 2025 ponentes 3

La histórica marca española Ebro, renacida con fuerza, exhibió el S400 HEV, un SUV híbrido eficiente, junto a los grandes S700 y S800, dos SUV de dimensiones superiores que refuerzan la identidad de la firma en el ámbito de las flotas corporativas y de representación, especialmente con sus versiones PHEV.

El grupo Stellantis mostró varias primicias en sus diferentes enseñas. Alfa Romeo presentaba su recién estrenado Junior 100% eléctrico. Citroën llevó el nuevo ë-C3 Aircross, un SUV urbano 100% eléctrico que amplía la oferta de la marca en este segmento. DS Automobiles apostó por el DS N8, un modelo de diseño elegante con tecnología electrificada. Fiat presentó el Grande Panda Hybrid, que actualiza el icónico modelo en clave híbrida. Jeep se decantó por el Compass en versión electrificada, Opel mostró el Grandland Electric, su nuevo SUV eléctrico con gran autonomía. Peugeot, por su parte, presentó el E-408, con diseño coupé y propulsión eléctrica, acompañado del e-Partner, la versión eléctrica de su furgoneta ligera más vendida. Lancia vuelve al escaparate español con el nuevo Ypsilon, un urbano renovado que supone su regreso al mercado y que ha sido mejorado en los últimos meses.

IVECO aprovechó la ocasión para presentar su oferta profesional de transporte ligero con el eDaily, vehículo industrial 100% eléctrico, y con el novedoso Emoovy, concebido como solución de movilidad urbana con cero emisiones y cuya zona de carga es totalmente personalizable.

KIA desplegó una ofensiva con los nuevos EV4 y EV5, todos ellos eléctricos de última generación, además del renovado EV6. Como primicia absoluta, se estrenaron los PV5 Cargo y PV5 Passenger, que anticipan la visión de la marca para la movilidad urbana y logística eléctrica. Además, en el caso del PV5 Cargo era la primera vez que podía verse en España.

Lynk & Co reforzó su estrategia con el 01 de nueva generación, un SUV híbrido enchufable que ya triunfa en el mercado europeo, y el recién llegado Lynk & Co 08, que apunta a convertirse en la gran referencia del segmento PHEV, con más de 200 km de autonomía eléctrica.

Leapmotor se presentó con el C10 REEV, un SUV de autonomía extendida que combina motor eléctrico con generador de gasolina para superar la limitación de la carga en viajes largos.

Nissan llevó el Ariya EV, su SUV eléctrico de referencia, acompañado del nuevo furgón Interstar Electric, pensado para reparto urbano de gran capacidad, y del Qashqai e-Power, que introduce su mejorada e innovador hibridación en uno de los modelos más populares de la marca.

El binomio Omoda Jaecoo fue uno de los más destacados. Jaecoo trajo el 5 EV y el 7 PHEV, que combinan diseño robusto y tecnología electrificada. Su filial Omoda presentó el 5 EV, totalmente eléctrico, y el 9 PHEV, híbrido enchufable de corte premium y elegante presencia.

Polestar exhibió su familia completa: el Polestar 2, ya consolidado como berlina eléctrica de altas prestaciones, y los nuevos Polestar 3 y Polestar 4, dos SUV eléctricos que refuerzan la presencia de la marca en segmentos clave.

Finalmente, Volkswagen completó la exhibición con modelos de gran interés para flotas y empresas. La división de Vehículos Comerciales se presentó con el Caddy PHEV, una de las pocas opciones híbridas enchufables del mercado para el transporte ligero; y el ID. Buzz Cargo mostró su cara más innovadora como furgoneta 100% eléctrica. No faltaron los turismos Volkswagen, con el ID.7 Tourer y el nuevo Tiguan PHEV, que confirman la apuesta de la marca por ofrecer alternativas sostenibles tanto en turismo como en vehículos comerciales.

Del simbolismo a la realidad

El Circuit de Barcelona-Catalunya, consciente de la responsabilidad ambiental, continúa siendo un escenario idóneo para eventos de movilidad sostenible. Su apuesta por certificaciones ambientales y por mejorar continuamente sus prácticas hacen de este espacio un reflejo del mensaje que AEGFA transmite con el Ecofleet Meeting Point

Victor Noguer, Presidente de AEGFA, mostraba su satisfacción tras el evento. “El primer año que organizamos el ECOFLEET Meeting Point, se podían contar con los dedos de una mano el número de vehículos eléctricos expuestos. Una década después, la electrificación y la sostenibilidad son indisociables a la movilidad corporativa. Hoy no se concibe una estrategia de flotas o de movilidad de las corporaciones sin tener en cuenta las emisiones, la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental. Este encuentro demuestra que el sector ha sabido adaptarse y liderar una transformación que ya no es tendencia, sino una realidad consolidada.”

Artículos relacionados

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona