Empresas y Entidades

El renting mira al futuro con esperanza

 

La flota viva en renting en España se situó a finales de 2015 en las 447.623 unidades, un 9,76% más que en el anterior ejercicio. Y si descontamos las unidades destinadas al canal rent-a-car (51.535 uds), y nos centramos únicamente en los vehículos de renting con destino a empresas no alquiladoras el incremento es todavía mayor.

Concretamente del 28,88%. Su volumen de facturación alcanzó 3.979,56 millones de euros, un 9,76% más que en 2014, y las nuevas matriculaciones a través de este canal ascendieron a 172.321 unidades (+20,48%). Con estas cifras el sector del renting puede hablar claramente de recuperación.

Perspectivas

La recuperación de la actividad en el segmento pymes, un mayor conocimiento del producto y cambios legislativos, como la rebaja fiscal del IRPF para vehículos eficientes, han contribuido a la recuperación del renting. Sin embargo, el peso de la crisis todavía está presente. Como comenta el Presidente de la AER, “el renting de vehículos habiendo perdido en valores absolutos durante estos años, ha avanzado significativamente en el peso que ha alcanzado dentro del sector del automóvil. Su penetración sobre el total de matriculaciones en España está por encima del 14%, cuatro puntos más que al inicio de la crisis. Y más de un tercio de los vehículos el canal de empresas son de renting. No hay ningún otro sistema que tenga tanto peso en el canal de empresa”.

Para este ejercicio, la AER baraja unas previsiones de crecimiento del orden del 12% en las matriculaciones y de un 4% en la flota. De los más 190.000 vehículos que prevé matricular el sector del renting, un 90% corresponderán a renovaciones de vehículos ya existentes en flota de renting.

Grandes empresas

Las grandes corporaciones son las grandes usuarias del renting. Pero es también donde las perspectivas de crecimiento son menores. Según Agustín García “en la gran empresa tenemos un recorrido muy reducido en la captación de nuevos clientes, pues un porcentaje superior al 80% ya son clientes de renting. En el segmento de grandes clientes, el crecimiento procede más del incremento de flota de los ya existentes que de los nuevos que se adhieren al mismo. En 2015, los grandes clientes han incrementado su flota en más de 14.000 vehículos”.

PYME, clave de crecimiento

Conseguir la confianza de la PYME en este producto siempre ha sido uno de los objetivos para el renting. Y se está consiguiendo. Si en 2003 la PYME representaba el 13% sobre la flota de renting, en 2008 llegó al 34%. Sin embargo, la crisis se cebó en este segmento de empresas y su representación cayó en 2013 hasta el 25%.

Está claro que este segmento tiene un potencial de crecimiento inmediato. Como nos explica Agustín García “el parque de vehículos en renting de la PYME es de 139.000 unidades, representa menos del 15% del potencial existente en este segmento de empresa”.

De hecho en 2015, la PYME ha contribuido al crecimiento de la flota de renting en más de 23.000 unidades, cerca del 60% de crecimiento del sector. En este sentido, García añade que “es fundamental dar un paso más para convertirnos en un verdadero socio de estas compañías, ayudándoles a afrontar los nuevos retos surgidos de la actual situación económica. El crecimiento de la demanda ha sido relevante en los últimos años, pero se hace necesario un cambio cultural donde se valore más el uso que la propiedad. Nuestro objetivo es desterrar la creencia de que el vehículo de renting está indicado solamente para grandes flotas”.

Autónomos y particulares

En 2014 la flota de renting de autónomos y particulares se situó cerca de las 8.500 unidades. En 2015 este parque llegó a las 10.500 unidades. Son pocas unidades, pero es necesario observar la tendencia, con un crecimiento del 23% en solo un año. Según García “las compañías de renting son conscientes de que el producto ha de adaptarse a este segmento de cliente, con el conocimiento de que el particular hace menos kilómetros con el vehículo. Y hay empresas que ya están ampliando el plazo del contrato e incluso lo están publicitando. Esto ayudará también a que los particulares se adhieran al renting”.

¿Contratos más cortos?

Por primera vez desde el inicio de la crisis el plazo medio de los contratos de renting ha descendido. Sin embargo, se hacen menos kilómetros y durante más tiempo. En 2006 el contrato medio era de 42 meses y 107.333 kms, lo que suponía una media de 2.556 kms anuales. En 2015, los datos son de 48 meses y 111.482 kms, con 2.323 kms. mensuales, un 10% menos. ¿Cuál es la tendencia? García responde que “el mercado, el ritmo de la actividad económica y el uso de las nuevas tecnologías será el encargado de decir si será necesario acortar los plazos. El renting es flexible, dinámico y muy capaz de adaptarse a las nuevas tendencias y a las necesidades de los clientes”.

Dos décadas de evolución

La AER es elemento imprescindible para conocer la evolución histórica de esta fórmula en España. En 1995 solo cinco compañías ofrecían el producto y únicamente un reducido número de empresas grandes disfrutaban de sus servicios. De hecho, representaba solo el 1,68% del total de matriculaciones en nuestro país. El presidente de la AER explica que “hoy en día hay más de 25 empresas ofrecen renting de vehículos y fueron más de 35 en el período inmediato previo a la crisis. Ha habido un importante número de fusiones y absorciones en los últimos ocho años”.

Por todo ello, y para celebrar los 20 años de su fundación, la AER publicará este año un estudio que, según García, “será una recopilación de las diferentes experiencias, opiniones y conclusiones de los operadores de renting en cuanto al servicio y, de una forma especial, de las marcas y modelos que hoy día se comercializan, analizando el consumo, las emisiones, los elementos de seguridad y el confort, principalmente. Queremos preguntar también a los clientes de flotas usuarios de renting, tanto de grandes empresas como de las AA.PP., de las PYMEs y autónomos cómo lo perciben ellos. En él se analizará el importante cambio que ha experimentado el sector en estos 20 años, pasando de ser un mero producto a convertirse en una herramienta más en el día a día de los profesionales de nuestro país. También pretendemos que el estudio sea un libro de consulta para los gestores de flota, principalmente de las grandes empresas. Incluiremos en él un proyecto impulsado por las compañías de renting adheridas a nuestra Asociación, muy válido para incluir dentro del capítulo la Responsabilidad Social Empresarial”. La presentación del estudio tendrá lugar durante la celebración del Salón del Vehículo Profesional y Flotas que se celebrará en Madrid del 10 al 15 de mayo.

 

Salón del Vehículo Profesional y Flotas

Dentro del Salón Madrid Auto, que se celebrará en IFEMA del 10 al 15 de mayo, también tendrá lugar el Salón del Vehículo Profesional y Flotas. En este evento participarán operadores de renting y leasing, así como empresas de servicios de consultoría, carsharing, seguridad, asistencia, mantenimiento y reparación, seguros, outsourcing, telemática, equipamiento o acondicionamiento, entre otros. Tampoco faltará AEGFA, celebrando el IX Congreso de la asociación el jueves 12 de mayo.

Por su parte, la AER contará con un pabellón exclusivo (Pabellón nº6) en el que organizará diferentes conferencias, charlas, espacios de speed-networking, etc. Y cada día con temáticas diferentes. Por ejemplo, el miércoles 11 y el viernes 13 está previsto centrarse en la PYME mientras que el día 12 estará dedicado a la gran empresa. Además será en este espacio donde la AER celebrará su sexta convención anual. Y como colofón, el domingo, 15 se sorteará ante notario un vehículo en renting con todos los servicios incluidos para todas las personas que se hayan acreditado en el pabellón de la AER.

 

Artículos relacionados

Condis añade a su flota la Nissan e-NV200

EMASESA incorpora el KIA Soul EV

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.