Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
La guerra de precios desatada en el mercado chino de vehículos eléctricos (BEV) podría tener importantes consecuencias para los mercados europeos de vehículo nuevo (VN) y de ocasión (VO), según revela un nuevo análisis elaborado por Indicata, la unidad de inteligencia de datos del Grupo Autorola.
En China, más de un centenar de marcas de vehículos eléctricos compiten en un mercado altamente saturado, lo que ha llevado a recortes de precios agresivos de hasta un 34% y descuentos promedio del 17%. El fabricante líder BYD, por ejemplo, ha rebajado los precios de hasta 25 modelos para dar salida a su elevado stock, lo que ha desencadenado una reacción en cadena entre los competidores, con una fuerte compresión de márgenes.
Según Andy Shields, director global de Indicata, esta sobreoferta obliga a los fabricantes chinos a buscar mercados externos viables donde colocar su producción, siendo Europa uno de los principales destinos potenciales por su tamaño, madurez y política de electrificación.
"A pesar de los aranceles existentes sobre los BEV en la Unión Europea, vender en Europa sigue siendo más rentable para muchos fabricantes chinos que operar exclusivamente en su propio país", afirma Shields. Además, el análisis señala que el Reino Unido se encuentra especialmente expuesto, ya que no aplica actualmente aranceles adicionales sobre los eléctricos de origen chino.
Otros mercados como Estados Unidos están prácticamente cerrados para estas marcas debido a barreras comerciales, mientras que regiones como Brasil, México o Australia carecen de la infraestructura de recarga adecuada para absorber volúmenes significativos de BEV.
La entrada masiva de vehículos chinos a bajo coste podría alterar significativamente la dinámica del mercado europeo, no solo en el segmento del vehículo nuevo, sino también en el de ocasión. La combinación de precios agresivos, sobreoferta y mayor competitividad entre fabricantes puede provocar una depreciación acelerada de los valores residuales, especialmente en segmentos eléctricos y PHEV.
"El exceso de oferta en China está provocando una presión a la baja en los precios de los VN en Europa, lo que inevitablemente arrastrará también al mercado de VO", advierte Shields. A esto se suma la estrategia de algunos fabricantes chinos de reequilibrar su oferta incluyendo más vehículos híbridos e incluso de combustión interna, respondiendo al ritmo de adopción más lento de lo esperado por parte de los consumidores europeos.
Más allá del corto plazo, la situación podría acelerar una consolidación de la industria del vehículo eléctrico en China. Actualmente, solo unas pocas marcas como BYD, Li Auto o Seres están reportando márgenes operativos sólidos, mientras otras como Nio enfrentan fuertes pérdidas y desafíos financieros. El propio Gobierno chino ha reconocido que el mercado no puede sostener a más de 100 fabricantes eléctricos, anticipando una reestructuración profunda del sector.
El informe concluye que los fabricantes chinos se han marcado como objetivo que el 50% de sus ventas provengan de mercados internacionales. En los primeros cuatro meses de 2025, ya han exportado el 33% de su producción de BEV.
Para el consumidor europeo, esta situación puede suponer un acceso a vehículos eléctricos más asequibles y tecnológicamente avanzados. Sin embargo, para los fabricantes occidentales —incluidos grandes grupos como Volkswagen o Honda— representa un nuevo desafío estratégico: competir contra productos innovadores, con costes reducidos y fuerte respaldo gubernamental.
Todo apunta a un 2025 marcado por una competencia más feroz, posibles guerras de precios en Europa y nuevas tensiones entre la estrategia comercial global y la sostenibilidad económica de los fabricantes tradicionales.
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona