Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Desde aquí no vamos a contradecir dicha aseveración, todo lo contrario, la realización de este tipo de análisis es primordial, tremendamente práctico y de suma importancia.
Es especialmente importante que en la realización de este análisis TCO se cuente con información real, actualizada y contrastada, ya que, sin ésta, el resultado de dicho análisis puede derivar a cometer importantes errores. Errores que afectan directamente a los costes inesperados de la flota.
"En la realización del TCO hay que contar con información real, actualizada y contrastada, ya que, sin ésta, el resultado de dicho análisis puede derivar a cometer importantes errores."
Desde Redex hemos evolucionado el concepto de TCO y desarrollado nuestra propia metodología CTM (Coste Total de Movilidad), un sistema de cálculo de costes basado en datos reales, actualizados e independientes, especializado en el sector de automoción. Para explicar su funcionamiento les mostramos un pequeño ejemplo.
Como hipótesis, pongamos una flota de 10 vehículos que fueran a recorrer 160.000 kilómetros cada uno de ellos. Una diferencia de 0,01 céntimos de euro por kilómetro nos daría una variación de 16.000€. Como vemos, una pequeña desviación nos da una cifra considerable.
Y estas diferencias de céntimos de euro por kilómetro son determinadas por un correcto análisis de CTM, por segmento de vehículo y son concluyentes para tomar una decisión óptima de compra de flota.
Una diferencia de 1 céntimo puede provenir de cualquiera de las variables que se contemplan en el CTM. Los ítems que analizaremos en cada CTM cambian constantemente en la realidad del mercado. Por ejemplo:
Estas son solo cinco variables de las más de veinte que podríamos analizar de cada vehículo en un CTM. Con ello podemos asegurar que la hipótesis de la variación de 1 céntimo por kilómetro y vehículo es muy posible que se pudiera producir. Todo ello en condiciones normales de uso, sin incidencias.
El riesgo no se puede eliminar, pero sí se puede reducir de forma muy importante. Para ello debemos contar con la información necesaria y real, sin estimaciones y contrastada en el mercado. La obtención de esta información es un trabajo continuo y que contempla diferentes áreas:
En cada uno de estos apartados existen a su vez subapartados que se pueden valorar y que inciden directamente en el coste total de utilización.
"El análisis de CTM muestra una gran diferencia entre el precio de compra y los costes totales del ciclo de vida. La diferencia puede ser especialmente grande cuando la propiedad cubre un largo período de tiempo y un número elevado kilómetros"
En consecuencia, para las flotas de vehículos, el análisis de CTM muestra una gran diferencia entre el precio de compra y los costes totales del ciclo de vida. Y la diferencia puede ser especialmente grande cuando la propiedad cubre un largo período de tiempo y un número elevado kilómetros. Como resultado, el análisis CTM envía un mensaje muy potente a compradores corporativos, grupos de revisión de capital y administradores de activos.
Otro tema para destacar es responder a la pregunta ¿para cuantos vehículos se tiene toda la información necesaria para realizar un CTM?
¡Considerar el CTM en lugar del precio de compra al tomar decisiones de compra es lo correcto a la hora de optimizar los presupuestos de costes operativos de la empresa!
Aquellos que compran o administran flotas de vehículos han tenido un gran interés en CTM. REDEX, compañía de consultoría de flotas, ha comenzado a analizar y publicar estudios que muestran una gran diferencia entre los precios de los vehículos para flotas y los costes asociados a su utilización y propiedad. Y, como era de esperar, pronto han llamado la atención tanto a fabricantes (con el objetivo de posicionar sus productos adecuadamente) como de los clientes finales (para hacer la compra de su flota más racional).
"El coste total de propiedad para las diferentes duraciones y kilometrajes de la flota - de cualquier proveedor - puede ser del doble del valor de inversión de la compra del vehículo"
Los fabricantes de vehículos compiten por un mercado con una alta sensibilidad al precio y al CTM, para poner en el mercado una oferta competitiva. Por ejemplo, usando sus propios resultados de CTM para argumentar que sus vehículos representan la compra “más inteligente”. Este tipo de argumento es posible porque el coste total de propiedad para las diferentes duraciones y kilometrajes de la flota -de cualquier proveedor- puede ser del doble del valor de inversión de la compra del vehículo.
Como ejemplo y en el gráfico que representa a cuatro de los modelos más importantes del segmento SUV medios, el modelo SUV 4 tiene uno de los PVP más altos del mercado pero mediante unos descuentos en la compra apropiados, unos valores residuales superiores que apoyan la baja depreciación, unos costes de mantenimiento y desgastes inferiores y unos consumos homologados más ajustados que su competencia, logra que los costes total de movilidad (CTM) sean de los más competitivos del segmento.
Por tanto, ese vehículo representa la compra más racional del segmento.
Hoy en día el análisis de CTM respalda las decisiones de compra para una amplia gama de activos. Estos incluyen especialmente activos con grandes costes de mantenimiento y operación a lo largo de la vida de la propiedad. El coste total de propiedad es por lo tanto el centro de atención cuando nos enfrentamos a las decisiones de compra de activos, vehículos, edificios, equipos de laboratorio, equipos médicos, máquinas de fábrica y aviones privados, por ejemplo.
De esta forma, queda claro que el CTM para activos de vehículos debe ser un enfoque central en el presupuesto y planificación, gestión del ciclo de vida de los activos, priorización de las propuestas de compra de capital, evaluar propuestas de proyectos de capital, selección del proveedor o decisiones de arrendamiento vs. compra.
Ahora, estos análisis (con actualizaciones cuatrimestrales) están disponibles a través de REDEX ya no sólo para los fabricantes de vehículos o redes de concesionarios que deseen argumentar las ventajas competitivas de sus productos, sino para los clientes finales que quieran evaluar los costes totales antes de tomar la decisión en la adquisición de su flota de vehículos.
Autor: Ricardo Lozano, Socio Director Redex Servicios Estratégicos.
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona