Dacia Bigster para empresas

Fabricantes

Enchufar, más barato que repostar en la mayoría de Europa

Enchufar, más barato que repostar en la mayoría de Europa

En el caso del segmento D1 (berlinas medias), los modelos eléctricos son más competitivos en 16 de los 22 países analizados.
En el caso de España, conducir un eléctrico de este segmento tiene un TCO mensual de 651€, siendo de 917€ para gasolina y diésel y llegando a los 1.020€ en el caso de los PHEV.
También es más rentable conducir un eléctrico del segmento D2 (berlinas medias premium, por ejemplo, Clase C de Mercedes-Benz), con un coste mensual de 936€ frente a los 1.047€ del PHEV, 1.063€ del diésel y 1.092€ para los gasolina.

Sin embargo, en los segmentos más populares todavía es más económico apostar por los motores de combustión. En la categoría B1 (por ejemplo, Peugeot 208/Opel Corsa), conducir un modelo eléctrico solo es rentable en 8 países europeos. Si analizamos España, el TCO mensual de un eléctrico de este tamaño es de 699€, muy por encima del coste de una versión diésel (573€) o gasolina (576€).


El coste mensual en España de un compacto o SUV eléctrico es de 798€ frente a los 697€ de un diésel y 701€ de un gasolina.



La competitividad de los motores de combustión interna también es mejor en el segmento compacto (C1 y SUV C1), el de mayores ventas. El coste mensual en España de un compacto o SUV eléctrico es de 798€ frente a los 697€ de un diésel y 701€ de un gasolina. Eso sí, el TCO de un eléctrico puro en este segmento sí es mejor que el de un PHEV, donde se alcanzan los 903€.

cci 2021 02

Este estudio revela los datos de un ejemplo paradigmático: el del VW Gollf vs. el VW ID.3. En 12 de 22 países europeos, el modelo eléctrico de la marca alemana es más competitivo que el Golf con motores gasolina/diésel. No es el caso de España, donde el TCO de un ID.3 es de 767€, algo más de 100€ superior al de un Golf gasolina o diésel.

Por último, el informe elaborado por LeasePlan analiza el impacto de los diferentes elementos del TCO, donde se puede observar los bajos costes energéticos de los VW pero también una mayor depreciación frente a los vehículos alimentados por carburantes fósiles. 

El Cost Car Index 2021 ha analizado el TCO teniendo en cuenta los primeros cuatro años de propiedad con un kilometraje anual de 30.000 km en 22 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rep. Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

 

Artículos relacionados

BANNER SALON FLOTAS 2025 1000

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Cookies de preferencias del usuario
Utilizamos Cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de Cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Propias
Estas cookies son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Permiten la navegación y el uso de sus funcionalidades.
CMS Joomla!
Terceros
Google Analytics
Bitly
Save