Gestión de Flotas y de Movilidad

¿A cuánto se paga el precio del kilometraje en España?

¿A cuánto se paga el precio del kilometraje en España?

El informe, basado en el análisis de más de 2 millones de gastos de kilometraje reportados por empleados de más de 1.800 empresas a través de Tickelia, concluye que la media del precio del kilometraje se pagó a 0,24 € en 2022. Esto es, solo un 0,01€ más que en 2021. Un incremento más que comedido teniendo en cuenta que el precio del combustible aumentó un 35% durante el año pasado.
Sin embargo, los 0,24€/km suponen un nuevo máximo histórico desde 2015, año desde el que se realiza dicho informe. De hecho, el precio medio del pago por kilómetro solo ha conocido dos años de bajadas: 2017 y 2020.

Diferencias entre empresas

Existen importantes variaciones entre empresas respecto al pago por kilómetro. La mayoría (70%) abonan entre 0,20€ y 0,30€; y un 10% paga entre 0,15€ y 20€ céntimos. En los extremos encontramos un 7% que no llega a los 0,15€ mientras que un nada despreciable 13% de las empresas abona más de 0,30€/km.
Tickelia añade, como curiosidad, que el máximo pagado por una empresa es de 0,65 €.

pago km 23 02

Según Óscar Llonch, CRO de Inology, empresa desarrolladora de Tickelia, “cada empresa es diferente, por lo tanto, el precio del kilometraje también variará según diferentes factores: sector, políticas internas, tamaño de la empresa, ubicación...”

La gran mayoría de empresas (83%) de las compañías establece un precio único de kilometraje para todos los empleados, aunque hay empresas que pueden adoptar diferentes sistemas para pagar el kilometraje. Así, un 7% lo hace por Comunidad Autónoma o región, el 6% según el tipo de combustible, mientras que un 4% diferencia entre el tipo de vehículo (coches, motos o, incluso, patinetes eléctricos).

¿Qué empresas pagan mejor el kilometraje?

Los abonos por desplazamiento también difieren en función del tamaño de la empresa.
Según el informe de Tickelia, las empresas grandes (+250 empleados) pagan el kilometraje a 0,26 € de media, las medianas (50-250 empleados) a 0,22 €, mientras que las pequeñas (-50 empleados) lo pagan a 0,21 € de media.

pago km 23 03

Si se analiza por actividad económica, el podio de las empresas que mejor pagan lo componen los sectores farmacéuticos (0,29 €), alimentación (0,26 €) e industria (0,25 €).

Por otro lado, el informe realizado por Tickelia ofrece una visión más extensa de aquellos gastos más importantes a los que hacen frente las empresas. El kilometraje representa un 10% del total de los gastos, una cifra considerable. Aunque mucho menor que otros gastos como restaurantes (26%), parkings (19%), repostaje (14%), peajes (10%), transporte (9%) o alquiler de coches (2%).

pago km 23 04

¿Cuándo se viaja más?


En cuanto a las fechas más habituales para viajar, el martes es el día con mayor número de viajes de empresa, por oposición a los lunes y los viernes. En el caso de los meses, y, siguiendo los resultados del 2021, en 2022 octubre vuelve a ser el mes en que más viajes de empresa se han efectuado, mientras que enero es el mes con menos actividad.

 

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.