Para elaborar el “Informe Captio del kilometraje 2021”, esta compañía especializada en la gestión de gastos corporativos ha analizado 250.000 tiques de viajeros de negocios registrados en su plataforma. Estas son las conclusiones, evolución, datos y tendencias sobre el coste y dietas de kilometraje en España.
¿Qué determina el precio por kilómetro?
No existe un único factor que condicione el precio por kilómetro que las empresas pagan a los viajeros de negocios. La antigüedad de los empleados, su nivel de responsabilidad dentro del organigrama de la empresa, las políticas de gastos de viaje de cada compañía o el sector de actividad suelen moldear este coste. Sin embargo, Captio confirma que, en buena medida, sigue siendo el “convenio colectivo empresarial es el que marca la cantidad a abonar por cada kilómetro recorrido en coche.”
0,20€ por kilómetro, el precio medio del kilometraje en España
El “Informe Captio del kilometraje 2021” concluye que el promedio del precio del kilometraje bajó hasta los 0,20 euros/km en nuestro país en 2020. Se trata de una bajada significativa respecto a 2019, cuando el precio fue de 0,28 euros/km.
Captio afirma que 2020 empezó con una tendencia similar a 2019, pero las restricciones de movilidad, provocadas por la pandemia, hicieron descender el monto de la bonificación por kilómetro recorrido.
Hay que tener en cuenta que se trata del menor importe por km registrado desde el inicio de la serie, en 2014. Hasta el momento, el menor precio/km fue de 0,22€ en 2018.
¿Cuál es el pago por kilómetro mínimo y máximo?
La bajada del precio medio también acaba reflejándose en las franjas límites del pago por kilómetro. El precio mínimo del kilometraje bajó hasta 0,02 euros en 2020. Esta cifra incluso está por debajo del mínimo de los últimos tres años, que fue de 0,05 euros.
En el otro extremo, el mayor precio pagado por kilómetro fue de 0,95 euros. Es decir, 0,10 euros más respecto a 2019.
Una vez más, la brecha entre ambos límites ha seguido ampliándose.
El 43% de las empresas pagan entre 0,11 y 0,20 euros/km
Es importante también analizar cuál es el precio por kilómetro más habitual en las empresas españolas. La franja de 0,11 y 0,20 euros es la más habitual, donde se encuentran el 43% de las empresas españolas. Le sigue la franja entre 0,21 y 0,30€, que es abonada por el 28% de las compañías.
Respecto al informe 2020 (que analizaba los datos de 2019) se produce un descenso importante de los abonos por kilómetros. De hecho, el informe 2020 revelaba que el 40% estaba en la franja de los 0,31-0,40€.
Además, aumenta el número de empresas que pagan por debajo de los 0,10 euros, alcanzando el 9%, un 5% más que en 2019.
Las empresas medianas, las que peor pagan
Como suele ocurrir, las empresas de mayor tamaño (más de 250 trabajadores) son las que mejor pagan por kilómetro recorrido: 0,25 euros. Las pequeñas empresas (menos de 50 trabajadores) pagan de media 0,21 euros por kilómetro. Por su parte, las empresas medianas (entre 50 y 250 empleados) son las que tienen una media inferior: 0,13 euros.
El estudio de Captio también revela las consecuencias de la pandemia sobre la movilidad y las flotas corporativas. El kilometraje medio de cada desplazamiento se ha reducido de manera espectacular. En especial en las grandes empresas, que instauraron rápidamente el teletrabajo. Como consecuencia, el desplazamiento medio en las grandes empresas ha pasado de los 105 km en 2019 a los 8 km en 2020.
¿Qué sectores pagan más por kilómetro recorrido?
En 2020, los sectores que mejor han pagado el kilometraje fueron por este orden: industria, alimentación y farma. Lógicamente, desaparece del podio uno de los sectores más afectados por la pandemia: el turismo. En el otro lado de la balanza se encuentra uno de los sectores reforzados, el farmacéutico, que vuelve al podio tras desparecer en 2019.