Dacia Bigster para empresas

Gestión de Flotas y de Movilidad

Entran en vigor las nuevas señales de tráfico

Desde hoy, 1 de julio de 2025, entra en vigor la esperada reforma del Reglamento General de Circulación que actualiza la señalización vial por primera vez en más de dos décadas. El nuevo catálogo recoge los cambios sociales y tecnológicos, adapta la normativa a los nuevos modos de transporte y apuesta por una señalética más comprensible, inclusiva y sostenible.


La señalización vial en España da un salto cualitativo. El nuevo catálogo oficial de señales de tráfico, aprobado por el Consejo de Ministros, ya está en vigor desde este 1 de julio de 2025. Se trata de una de las reformas más ambiciosas del Reglamento General de Circulación desde su aprobación, y responde a la necesidad de actualizar el sistema de señalización vigente desde 2003. 

Este nuevo marco normativo, elaborado en coordinación con los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, Industria y Turismo y Defensa, unifica criterios, mejora la visibilidad y comprensión de las señales, y adapta el entorno vial a los retos de la movilidad actual y futura.

Nuevas señales para nuevos modos de transporte

Uno de los principales objetivos de esta reforma es integrar en la normativa los nuevos medios de transporte que han proliferado en la última década, como los vehículos de movilidad personal (VMP) —patinetes eléctricos, monociclos, etc.—. A partir de ahora, estos modos contarán con señalización específica y reconocible, adaptada tanto al entorno urbano como a las vías interurbanas.

Además, se amplía y mejora la información relacionada con zonas de aparcamiento, estaciones de servicio (con señalización de nuevos tipos de combustible), carriles bici, pasos de peatones y entornos escolares. También se han introducido señales pensadas para mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos motorizados.

nuevas señales M

Rediseño de pictogramas e inclusión visual

Uno de los aspectos más visibles de este nuevo catálogo es el rediseño de múltiples señales verticales y marcas viales. Se han modernizado pictogramas tradicionales, como los relacionados con trenes o bicicletas, y se han actualizado tamaños y formas para mejorar su percepción visual, especialmente en condiciones de baja visibilidad.

En línea con los principios de inclusión y equidad, se ha eliminado toda simbología con connotaciones de género. Las nuevas señales presentan un lenguaje visual neutro, adaptado a una sociedad diversa, con el objetivo de que cualquier persona —independientemente de su edad, género o nivel de formación— pueda interpretar la señalización con claridad.

Eficiencia y sostenibilidad: otra clave del nuevo catálogo

El nuevo diseño también contempla aspectos medioambientales. La reforma ha ajustado las dimensiones de las señales para hacerlas más eficientes en su fabricación e instalación, optimizando el uso de materiales y facilitando su mantenimiento. La idea es reducir costes sin comprometer la visibilidad ni la comprensión del mensaje.

Además, el real decreto establece un sistema más ágil para actualizar el catálogo en el futuro. A partir de ahora, los ministerios del Interior y de Transportes podrán modificar, eliminar o incorporar nuevas señales mediante orden ministerial conjunta, sin necesidad de una nueva reforma del reglamento, lo que permitirá adaptarse más fácilmente a futuros cambios tecnológicos y sociales.

Sustitución progresiva y adaptación de exámenes

Aunque el real decreto entra en vigor hoy, la sustitución física de las señales no será inmediata. Se llevará a cabo de forma progresiva, aprovechando los ciclos normales de renovación y mantenimiento de infraestructuras, para minimizar el impacto económico y logístico en las administraciones públicas.

Las señales que han sido eliminadas del catálogo deberán retirarse en el plazo máximo de un año, por motivos de seguridad jurídica y coherencia normativa.

Por otro lado, las nuevas señales no formarán parte de los exámenes teóricos de obtención del permiso de conducir de forma inmediata. Se establece un periodo de transición de tres meses, que servirá para actualizar manuales, contenidos didácticos y preparar adecuadamente a los futuros conductores.

Una reforma con impacto en seguridad y gestión de flotas

Para el ecosistema de la automoción, el transporte y la movilidad profesional, esta actualización representa un cambio sustancial en la gestión de flotas, la señalización urbana y la formación de conductores. Las empresas de renting, gestores de flotas públicas y privadas, operadores logísticos y organismos vinculados a la seguridad vial deberán familiarizarse con la nueva normativa para garantizar su cumplimiento y mejorar la eficacia de sus operaciones.

Además, la mejora en la claridad y visibilidad de las señales contribuirá a reducir errores de interpretación, aumentar la seguridad vial y facilitar la conducción asistida y autónoma, ya que muchas de las nuevas señales están diseñadas teniendo en cuenta su lectura por parte de sistemas de reconocimiento digital.

 

 

 

Artículos relacionados

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida