Dacia Bigster para empresas

Gestión de Flotas y de Movilidad

Radiografía del robo de vehículos: compactos, motos y furgonetas, en el punto de mira

Más de 150.000 vehículos robados en los últimos cinco años en España y un inquietante 70% de los casos sin resolver. Así lo refleja el informe “El robo de vehículos en España (2019-2023)”, elaborado por Línea Directa Aseguradora. Lejos de remitir, esta amenaza sigue creciendo de forma contenida: solo en 2024 se denunciaron más de 33.000 sustracciones, lo que representa un incremento del 0,7% respecto al año anterior.


radiografia robo 03

Aunque el robo de vehículos ha moderado su crecimiento, los datos siguen en ascenso. Eso sí, de forma mínima. En 2024 se superaron los 33.000 robos, un 0,7% más que el año anterior. Pero lo más llamativo no es sólo la cifra, sino el perfil de los vehículos sustraídos: nada de deportivos de lujo ni todoterrenos de alta gama. Los favoritos de los ladrones son modelos muy populares entre los conductores españoles. El SEAT Ibiza, el Volkswagen Golf y el SEAT León encabezan el ranking de coches más robados, seguidos por el Ford Focus y el BMW Serie 3. De hecho, los diez modelos más sustraídos en España son todos compactos y de gama media.
En el caso de las motos, los modelos más codiciados también responden a un perfil urbano y funcional: Honda Scoopy, SYM Symphony, KYMCO Super Dink, Yamaha TMax y Honda PCV, scooters asiáticas muy valoradas por su acabado y fiabilidad.

Objetivos: utilitarios con buena salida

La explicación del por qué los “amigos de lo ajeno” prefieren coches de gama de media radica en la versatilidad de estos vehículos, la abundancia de unidades en circulación y una buena relación entre calidad y precio. Todos ellos, factores que los convierten en un rentable objeto de deseo en el mercado negro.

También hay que destacar que en casi el 40% de los robos, los vehículos no son recuperados. Un dato aún más preocupante si se considera que el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cobertura frente al robo en su póliza. Esto supone que, en caso de sustracción, sus propietarios no recibirían compensación alguna. Y lo cierto es que asegurar un coche frente al robo supone apenas 20 euros más al año respecto a una póliza básica a terceros.

radiografia robo 02

La tecnología también juega en contra

Los tiempos en que un ladrón forzaba la cerradura o hacía un “puente” han quedado atrás. Hoy los profesionales del robo emplean inhibidores de frecuencia, interfaces y máquinas de codificación para clonar llaves o desbloquear inmovilizadores en apenas segundos. Herramientas que, en muchos casos, se compran libremente por internet y que requieren una formación técnica cada vez más avanzada.
Por ejemplo, los inhibidores de frecuencia pueden bloquear el cierre centralizado; las máquinas de codificación, una vez conectadas al puerto OBD, permiten codificar una llave en menos de un minuto. Los diferentes interfaces pueden anular los inmovilizadores del vehículo. Y a ello hay que añadir las máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías para reintroducir estos vehículos en el mercado legal en condiciones fraudulentas.

Además, los ladrones actúan con patrones detectables: el robo más habitual se comete un lunes, en enero, y sobre un vehículo con una antigüedad media de 11 años y valorado en unos 9.500 euros. En los casos de robo parcial, las piezas más sustraídas son retrovisores, tubos de escape, equipos de sonido y llaves, aunque destaca también el aumento de robos de catalizadores, por el alto valor de los metales que contienen.

Bandas organizadas y delitos conexos

Según los expertos de los cuerpos policiales, gran parte de estos robos están perpetrados por bandas organizadas con conexiones internacionales. Muchas veces los vehículos son sustraídos para venderse por piezas o exportarse a terceros países, pero también se utilizan para cometer otros delitos, como alunizajes, o incluso como fuente de financiación para actividades delictivas más graves, incluyendo el narcotráfico o el terrorismo. La propia Interpol alerta sobre este vínculo entre robo de vehículos y crimen organizado a escala global.

Geografía del robo: Sevilla, Madrid y Tarragona, en cabeza

El mapa elaborado por Línea Directa revela diferencias geográficas notables. Sevilla, Madrid y Tarragona son las provincias con mayor índice de robos de coches en los últimos cinco años. En el caso de las motos, las zonas más conflictivas son Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona. En el extremo opuesto se sitúan provincias como Lugo, Asturias, Zamora o Soria, donde los robos son residuales.

radiografia robo 01

Consejos para proteger tu vehículo contra el robo

Aunque no existe un método infalible para evitar el robo de un vehículo, el informe de Línea Directa enumera algunas medidas básicas para disuadir a los ladrones:

  • En caso de sustracción, es fundamental presentar la denuncia lo antes posible en la comisaría más cercana y notificar el incidente a su compañía aseguradora, a la que deberá facilitar una copia de la denuncia. Si además le han sustraído el bolso o la cartera donde guardaba las llaves del coche, informe de inmediato a su seguro para evitar posibles problemas adicionales.
  • Considerar la instalación de dispositivos disuasorios que dificulten el robo, como sistemas tecnológicos de localización GPS. También pueden ser útiles medidas más clásicas, como bloqueadores de volante o tornillos antirrobo, especialmente si su vehículo no los incorpora de serie.
  • Antes de alejarse del coche, asegúrese de que ha quedado correctamente cerrado, ya que algunos ladrones utilizan inhibidores de frecuencia que impiden el cierre automático sin que el conductor se dé cuenta.
  • Si dispone de garaje privado, es preferible dejarlo allí. En su defecto, procure aparcar en zonas iluminadas y con tránsito. En caso de ausentarse durante varios días, como en vacaciones, conviene pedir a un familiar o amigo que mueva el vehículo periódicamente para no llamar la atención.

En palabras de Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora, “el robo de vehículos no es un delito menor. Detrás de cada coche robado puede haber una trama mucho más peligrosa que afecta a la seguridad de todos. Por eso es tan importante contar con protección y tomar precauciones.”

Más allá del perjuicio individual o corporativo, los robos de vehículos generan una enorme carga económica, social y operativa. Afectan a la movilidad de profesionales y empresas, al funcionamiento de flotas y al coste de las primas de seguros. La evolución hacia un parque más conectado y asegurado, junto con la mejora en los sistemas de identificación, podría ser clave para frenar una tendencia que, por ahora, sigue en aumento.

 

Artículos relacionados

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida