Gestión de Flotas y de Movilidad

Multas por llevar un inhibidor de radar: Lo que debes saber para evitar sanciones

El uso de inhibidores de radar está totalmente prohibido en nuestro país. Pero, ¿qué son? ¿Existen alternativas para evitar multas por exceso de velocidad?


Multas por llevar un inhibidor de radar Lo que debes saber para evitar sanciones

¿Qué es un inhibidor de radar y por qué está prohibido?

Un inhibidor de radar es un dispositivo diseñado para interferir en el funcionamiento de los radares de tráfico, impidiendo que midan correctamente la velocidad del vehículo. A diferencia de los detectores (que alertan de la presencia de radares) o los avisadores (que informan sobre ubicaciones conocidas de radares mediante bases de datos públicas), los inhibidores alteran o anulan la señal del radar, haciendo imposible su correcto funcionamiento.

Su uso está expresamente prohibido por la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. En concreto, el artículo 13.6 de la normativa establece que está prohibido “interferir o anular el funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico”.

Multas por llevar un inhibidor de radar según la DGT

El uso de inhibidores de radar conlleva sanciones importantes:

  • Multa de 6.000 euros
  • Pérdida de 6 puntos del carnet de conducir

Además, si se detectan otros dispositivos que interfieran en los controles de tráfico, como transpondedores láser, las sanciones pueden incrementarse todavía más.

¿Qué dispositivos son legales?

No todos los sistemas relacionados con radares están prohibidos. Existen alternativas legales como los avisadores de radar, que emplean bases de datos públicas para informar a los conductores sobre la ubicación de radares fijos sin interferir en su funcionamiento.

Un ejemplo de ello son aplicaciones como Google Maps o Waze, que notifican la ubicación de radares fijos y zonas de control sin infringir la normativa. Otra aplicación es helicops.app, “que utilizan datos abiertos de plataformas de tráfico aéreo para rastrear helicópteros, no están incluidas en las prohibiciones del artículo 13.6 de la Ley de Tráfico. Su uso, siempre que no interfiera con las operaciones de las autoridades, es legal", explica Manuel Manceras, Abogado del Departamento Jurídico de Pyramid Consulting.

Incluso la página web de la DGT publica la información sobre tramos de control y radares.

Impacto en la seguridad vial

El uso de inhibidores de radar no solo es ilegal, sino que también compromete la seguridad vial. Interferir en los controles dificulta la labor de las autoridades para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, aumentando el riesgo de accidentes.

Desde un punto de vista ético y legal, recurrir a este tipo de dispositivos refleja una falta de compromiso con la seguridad vial y puede acarrear consecuencias graves.

Consejos para evitar sanciones sin infringir la ley

Si quieres evitar multas sin recurrir a métodos ilegales, sigue estos consejos:

  • Respeta los límites de velocidad.
  • Utiliza aplicaciones y sistemas de navegación que alerten sobre radares fijos de forma legal.
  • Consulta regularmente la normativa de la DGT sobre dispositivos electrónicos en los vehículos.
  • Si recibes una multa injusta, puedes recurrirla a través de plataformas especializadas en gestión de sanciones.

Como Manceras, "la mejor manera de evitar sanciones es respetar las normas de tráfico y conducir de manera responsable”, pudiendo utilizar herramientas legales para mantenerse informado sobre las ubicaciones de radares y límites de velocidad.

Para más información sobre la normativa vigente y cómo recurrir multas, consulta la web de la DGT o plataformas especializadas en asesoría legal para conductores como Pyramid Consulting.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.