Gestión de Flotas y de Movilidad

La siniestralidad vial sigue aumentando

Este mes de octubre, el Ministerio del Interior ha dado a conocer el dato consolidado de víctimas mortales en siniestros de tráfico en 2023. Unas cifras que en ningún caso pueden considerarse positivas, incrementándose en porcentajes importantes en algunas tipologías de accidente.


En 2023 fallecieron 1.806 personas y otras 9.265 resultaron heridas graves como consecuencias de accidentes de tráfico ocurridos tanto en vías interurbanas como urbanas.
Estas cifras son el balance consolidado de siniestralidad vial de 2023. Un balance que incluye los datos de fallecidos en un siniestro vial o durante los 30 días posteriores.
Las 1.806 víctimas mortales suponen un incremento del 3% respecto a 2022, mientras que en el caso de los heridos graves el incremento es del 9%, en un contexto de mayor número de desplazamientos de largo recorrido (+2%).

En comparación con otros países europeos, estos datos colocan a España en el noveno país con menor tasa de personas fallecidas por millón de habitantes, con 38 fallecidos por millón de habitantes. Esto lo sitúa por detrás de Suecia (22), Dinamarca (27), Malta (30), Finlandia (33), Alemania (34), Países Bajos (34), Irlanda (35) y Chipre (37).

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial, reconoció que no son buenos datos, destacando los 455 motoristas fallecidos, 42 más que en 2022. “Son muchos, son demasiados, los siniestros de tráfico son evitables, también los de los motoristas, por eso seguimos trabajando con medidas que nos ayuden a frenar esta sangría de siniestros con sus dramáticas consecuencias”, señaló.

siniestralidad vial 2024 tipo via

Vías urbanas vs. interurbanas

Es interesante observar las diferencias de la siniestralidad según el tipo de vía. En vías interurbanas se producen el 35% de siniestros viales, pero que suponen el 71% del total de las personas fallecidas (1.288 personas). Sin embargo, el 65% de los accidentes se producen en vías urbanas, pero suponen muchos menos fallecidos. El 29% concretamente, sumando 518 personas muertas, con un 10% respecto a 2022.

En cualquier caso, se pone de manifiesto que los siniestros registrados en vías interurbanas siguen siendo muchos menos que en vías urbanas, pero de mucha mayor gravedad media.

Además, si se desagregan las cifras según el tipo de vía interurbana, se observa que las carreteras convencionales registraron 943 víctimas mortales (+2% respecto a las registradas en el año 2022 y +5% respecto al año 2019) y 3.381 personas heridas hospitalizadas (+12% respecto a las registradas durante el año 2022 y -1% respecto al año 2019). De este modo, las carreteras convencionales acumularon el 73% del total de personas fallecidas en vías interurbanas y el 78% de las personas heridas hospitalizadas en vías interurbanas.

siniestralidad vial 2024 tipotransporte

Se dispara la mortalidad de motoristas

Por otro lado, hay que destacar que los fallecidos vulnerables (peatones, ciclistas, usuarios de vehículos de movilidad personal o motoristas) suponen el 52% de las víctimas mortales. Es más, este colectivo supone el 80% de las personas fallecidas en vías urbanas.
En relación con el medio de desplazamiento, el turismo es el que más víctimas mortales suma (39% del total) y un incremento del 3% respecto a 2022 (+10% vs. 2019).
Los usuarios de motocicletas han registrado en 2023 la cifra de víctimas mortales más alta de los últimos 10 años: 455 fallecidos (sin considerar ciclomotores), el 25% del total, con un incremento del 13% en las personas fallecidas respecto al 2022 y de un 9% respecto a 2019.

siniestralidad vial 2024 tiplogia

Los peatones fallecidos (353 víctimas mortales en 2023) se incrementaron un 1% y, como es de esperar, el 94% de estos siniestros se produjeron en vías urbanas.
Respecto a las bicicletas, 90 personas fallecieron como usuarias de este medio de transporte durante 2023, la mayoría en vías interurbanas (68%).

Destaca también la irrupción de las personas víctimas en los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en los últimos 4 años, aumentando el porcentaje sobre el total de víctimas (fallecidas + heridas hospitalizadas) 1 punto porcentual anual, situándose en un 3% en 2022 y manteniéndose en 2023.

Tipología de accidentes

En cuanto al tipo de siniestro, el 36% de los fallecidos perdieron la vida en salidas de la vía, un porcentaje similar al de 2022, mientras que aumentaron un 3% los fallecidos por atropellos a peatón, el 18% del total.
Las distracciones siguen siendo el principal causante de muertes en la carretera, apareciendo en el 30% del total de los accidentes con víctimas mortales. Le sigue el alcohol (26%) y el exceso de velocidad (21%).

Por grupos de edad, el mayor número de fallecidos se encuentra entre los 35 y 64 años (862 víctimas). Se incrementa sobre todo el tramo comprendido entre los 45 y 50 años, un 10%.
En cambio, disminuyen un 1% los fallecidos mayores de 65 años.
Por sexos, los hombres siguen siendo las víctimas mortales más numerosas con el 78% del total de fallecidos, un 5% más que en 2022.
Por otro lado, se registra un descenso en el porcentaje de personas fallecidas que no hacían uso de accesorios de seguridad en el momento del siniestro, aunque aún representan el 18% del total.

siniestralidad vial 2024 factores

Distribución territorial y temporal

Desde el punto de vista de las Comunidades Autónomas, el mayor incremento en víctimas mortales respecto a 2022 se produce en Extremadura (+29), Castilla-La Mancha (+26) y también en Baleares (+26) y Cataluña (+24). Por el contrario, las mayores disminuciones en el número de personas fallecidas respecto a ese año se registraron en Andalucía (-23), Comunitat Valenciana (-21) y Navarra (-20).

En cuanto al momento del accidente, todos los meses presentan una cifra similar de personas fallecidas, siendo agosto el que más víctimas registra (10%).

El 70% de los siniestros viales en vías interurbanas y el 73% de los ocurridos en vías urbanas se han producido de día. Sin embargo, mientras que en vías urbanas la noche sin iluminación es el periodo del día con menos siniestros viales (3%), en vías interurbanas se producen un 17% de los siniestros en estas condiciones. Estas diferencias están moduladas por la escasez de zonas urbanas que se encuentran en condiciones de no iluminación.

siniestralidad vial 2024 franjas edad

Alcohol y drogas

La presencia de alcohol en personas conductoras implicadas en siniestros viales con víctimas sigue siendo elevado: el 28% de las personas fallecidas a las que se les hizo la prueba de alcoholemia (76% del total), obtuvieron un positivo en la prueba realizada (tasa por encima de la máxima legal). Eso sí, está un 5% por debajo de la cifra de 2022.

Respecto a las pruebas de drogas, se realizó la prueba al 78% de las personas conductoras fallecidas, resultando positivas el 19% de las mismas (115), lo que supone una disminución respecto a 2022 (-2 puntos porcentuales).
Por tipo de droga, el 59% dio positiva en cocaína, seguida del cannabis (35%), anfetamina (10%) y opiáceo (3%).

 

 

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.