El objetivo es experimentar una solución de recarga bidireccional (V2G), una tecnología que permite a los vehículos intercambiar energía de forma inteligente con la red. La tecnología bidireccional funcionará de manera eficaz cuando el coche y la infraestructura de recarga hablen un lenguaje común, que es el tema de la experimentación iniciada con la inauguración de esta instalación.
En la primera fase de construcción de la instalación se han montado 32 columnas V2G, capaces de conectar 64 vehículos, con el objetivo de experimentar con la tecnología y la gestión logística de la zona de aparcamiento. Para finales de 2021, el V2G de Drosso se ampliará para permitir la interconexión de hasta 700 vehículos eléctricos, lo que la convierte en la infraestructura de este tipo más grande jamás construida en el mundo.
Para cubrir la zona de estacionamiento destinada a estos vehículos se construirá una maxicubierta compuesta por alrededor de 12.000 paneles fotovoltaicos que alimentarán las áreas de producción y logística con electricidad «verde»: una instalación que permitirá la producción de más de 6500 MWh de energía al año, ahorrando al medio ambiente más de 2100 toneladas de CO2 al año. Se trata pues, de un proyecto que representa una importante contribución a la descarbonización en el sector industrial.