Hace menos de un año que Francesco Colonnese llegaba a España para hacerse cargo del departamento de flotas del grupo FCA. Y pese a todas las dificultades de este 2020, Colonnese mira al futuro con optimismo, convencido de la recuperación del sector e ilusionado con la estrategia de electrificación del grupo.
¿Qué valoración hacéis desde vuestro departamento del ejercicio 2020? ¿Cuáles son las previsiones para 2021 en lo que al mercado corporativo se refiere?
2020 ha sido un año claramente muy raro y difícil: el negocio prácticamente parado durante tres meses y la recuperación es lenta y compleja. A pesar de todo esto, nuestro objetivo es cerrar un 2020 en línea con las expectativas más optimistas y mejorar aún más nuestro posicionamiento como uno de los primeros grupos del mercado español, especialmente en el B2B. En Flotas vamos a llegar aproximadamente con 6.200 unidades en Turismos y 5.200 en Vehículos Industriales. Esta crisis nos ha servido para reinventarnos y estamos preparados para el 2021, a pesar de todas las incertidumbres del mercado. Nuestros objetivos son, como siempre, muy desafiantes. Pero consideramos que son alcanzables: estamos trabajando para un crecimiento del +10% tanto en Turismos como en Industriales.
¿Por parte de qué segmento del mercado flotas esperan una mayor demanda para el próximo año?
El año que viene estará marcado por la digitalización, las ofertas online y el teletrabajo. Esto, unido a toda una nueva gama de vehículos híbridos y eléctricos y una sólida red de concesionarios, nos permite mirar a 2021 con ilusión y optimismo.
El renting está creciendo pero a su vez se está transformando y cada vez son más los actores del mercado que apuestan por soluciones de movilidad que van desde el alquiler de un día a varios años. Y en algunos casos sin costes por devolución del vehículo, al igual que en el Rent a Car. Hemos sabido interpretar los cambios y movimientos del mercado y trasformar los retos en oportunidades en casos como la tecnología digital, el pago por uso y la movilidad flexible.
"Hemos sabido interpretar los cambios y movimientos del mercado y trasformar los retos en oportunidades en casos como la tecnología digital, el pago por uso y la movilidad flexible"
Espero que el próximo año sea más estable y crezca en todos los segmentos especialmente en pymes, autónomos y particulares. Nuestra financiera Leasys es un claro ejemplo de éxito, muy competitivo y gran conocedor de este nuevo modelo de negocio. Por otro lado, nuestro grupo lleva muchos años trabajando de la mano con los grandes operadores de Renting y Entidades Financieras y, lejos de verlos como clientes, los consideramos partners estratégicos, lo que nos permite mirar al 2021 con entusiasmo.
Jeep está tomando un papel muy importante para el grupo, especialmente en Europa, ¿cuál es el secreto de este éxito?
Jeep es una de nuestras marcas más globales y con mayor oportunidad de crecimiento del grupo, especialmente en el mundo de las flotas. El posicionamiento de Renegade y Compass en el segmento de mercado que más crece- en un momento como este de reducción de tamaño generalizada por la necesidad de moverse por la ciudad- son claves. A ello hay que añadir los recientes lanzamientos del Compass 4xe (PHEV) y Renegade 4xe (PHEV), conjugando así tres pilares para el éxito: tecnología de vanguardia de última generación, precios realmente competitivos y el modelo por excelencia más puro en el canal que más crece en el mercado.
Nuestra nueva estrategia también pasa por ofrecer estos modelos, flanqueados por Alfa Romeo Stelvio, como una gama completa totalmente capaz de dar respuesta a las necesidades de flotas medianas y grandes. Si además tenemos en cuenta que la adquisición por el canal empresas suele ser bastante más racional, vemos claramente a que se deben nuestros resultados.
Además de la electrificación de la gama Jeep, y del nuevo 500 eléctrico, ¿qué otros lanzamientos “electrificados” están previstos a corto y medio plazo?
El 2020 no nos paró. Solo nos ralentizo un poco y pronto esperamos llenar el vacío que objetivamente y por elección estratégica teníamos en el camino hacia la electrificación. Para el grupo FCA es un proyecto en sí mismo y que denominamos “Road to Electrification”.
Los primeros pasos han sido firmes y hemos sido capaces de conjugar modelos de éxito con precios competitivos, que es el gran reto cuando hablamos de lanzamientos electrificados. Los Jeep PHEV y una nueva gama electrificada para el nuevo 500 se verán reforzados por el lanzamiento del nuevo Fiat Tipo en sus tres carrocerías y el también nuevo Fiat Ducato-E. En cualquier caso, nosotros interpretamos que, al menos durante 2021, convivirán en el mercado diferentes tecnologías y hemos trabajado mucho para asegurar tener respuestas eficientes, pero también económicas, que respondan a las necesidades reales del mercado y de nuestros clientes.
¿Podemos esperar grandes cambios en lo que a estructura y servicio a flotas se refiere cuando se consolide Stellantis, resultante de la fusión entre FCA y PSA?
Claramente, la fusión será nuestro gran desafío para el 2021. Pero en este momento no es parte de nuestro día a día. Ahora tenemos por delante dos grandes desafíos que son cerrar el ejercicio 2020 de acuerdo a las expectativas que nos habíamos marcado y asegurar unas bases sólidas que nos permitan afrontar el gran reto que va a suponer 2021.
FCA fue una de las primeras en apostar por el renting a particulares y, también, por la digitalización de los procesos de contratación, ¿qué expectativas tienen en los próximos tiempos al respecto?
Como mencionaba, el 2021 va a ser un año donde la palabra digital va a ser más clave que en el pasado. En FCA hemos sido pioneros en este aspecto y vamos a seguir apostando en este sentido, enfocándolo como un canal de ventas a particular a través un pago por uso.
La referencia al Nuevo Fiat 500 es obviamente imprescindible cuando se trata de tecnología digital (sobre todo ahora que está equipado con el revolucionario sistema de conexión U-Connect 5 y los dispositivos de Conducción Autónoma de 2 nivel). Y los nuevos lanzamientos vendrán a reforzar nuestra presencia y a cubrir esta nueva modalidad de adquisición car-sharing, que definitivamente se ha convertido en la fórmula más flexible, económica y efectiva. De esta manera, toda nuestra gama en FCA encaja a la perfección con esta nueva modalidad y asegura cubrir las nuevas necesidades y expectativas de nuestros clientes.
La realidad del mercado nos permite el acceso a plataformas que dan soluciones integrales de movilidad tanto a empresas como a particulares. En este momento tenemos empresas que son capaces de alquilar un coche por horas; otras te permiten suscribirte y disponer de un tipo de vehículo para cambiarlo cuando necesites; sin olvidar el alquiler de motos, patinetes o bicicletas. El pago por uso ya es parte de nuestro día a día y ha venido para quedarse y dar cobertura a personas que no necesitan poseer un vehículo para disponer de él. Estamos en un momento de cambio y la tecnología 5G seguramente permita habilitar soluciones que en este momento serían impensables.
Nuestro objetivo es claramente hacer la vida más fácil a nuestros clientes, desde gestores de flotas hasta pequeñas empresas, con mayores servicios y ofreciendo la posibilidad de reducir costes y aportar mayor eficiencia.
Todavía no ha pasado un año desde su llegada a España, ¿existen grandes diferencias entre el mercado de flotas español y el italiano?
Mis funciones en Italia eran muy diferentes a las actuales y vengo de un mercado donde nuestro grupo domina la escena con casi un 30% de cuota. Por ello las diferencias son muchas, especialmente en términos de competitividad por la presencia en España de muchas fábricas de constructores y donde el canal Rent a Car está muy desarrollado. Por otro lado, me sorprendió la rapidez de adaptación de todo el sector a una crisis tan profunda. Pese a las medidas contundentes y la drástica disminución de volúmenes y ventas, todo se gestionó de la mejor forma. Todos los actores de este mercado, tanto nosotros, como nuestra red y clientes, hemos logrado colaborar incluso en tiempos de grandes tensiones, intentando siempre que prevalezca el interés común y no el de una sola parte.
El e-commerce está disparando la demanda de vehículos comerciales pero, a su vez, la pandemia ha afectado a autónomos y pymes, principales compradores de este segmento, ¿cómo espera que evolucione este segmento de mercado?
El mercado de los Vehículos Comerciales ha sido el más fluctuante este año, con dificultades de para pymes y autónomos, pero también con un crecimiento brutal de la compra y los pedidos on-line. Ello nos ha obligado a entender mejor estas oportunidades y trabajar en este sentido. Nuestra fuerza siempre ha sido la de contar con un amplio portfolio de producto y ser capaces de dar respuesta a cualquier necesidad de los distintos tipos de clientes. Además, también destacaría la importancia de ser parte de un gran grupo, con una importante coordinación de todas nuestras marcas y nuestra red. Mis colaboradores representan un grupo infatigable de profesionales con un amplio conocimiento del mercado español y siempre estudian las posibles oportunidades, especialmente en este segmento. En cuanto a ¿cómo evolucionará el segmento?, lo descubriremos en breve.
"Nuestra fuerza siempre ha sido la de contar con un amplio portfolio de producto y ser capaces de dar respuesta a cualquier necesidad de los distintos tipos de clientes"
Además de la Ducato eléctrica, ¿existe una estrategia de electrificación para Fiat Professional?
El Ducato eléctrico es el primer paso de una estrategia de electrificación que tendrá continuidad en futuras renovaciones de la gama
El Ducato eléctrico es el primer paso de una estrategia de electrificación que tendrá continuidad en futuras renovaciones de la gama ya que es parte de la estrategia de FCA para todas sus marcas: la “Road to Electrificación” acaba de empezar.