Entrevistas destacadas

"Las empresas exigiremos a los proveedores mayor flexibilidad y adaptabilidad a la evolución de cada contexto"

"Las empresas exigiremos a los proveedores mayor flexibilidad y adaptabilidad a la evolución de cada contexto"

  • Nombre: Teresa Casulleras
  • Cargo: Group Sourcing Fleet en Merck
  • Flota (unidades): 250 unidades en España, 3800 unidades en Europa, 7000+ en el mundo
  • Marcas y modelos mayoritarios: Grupo VW, Mercedes-Benz, BMW, Ford, Volvo
  • Método de adquisición: Renting
  • Edad renovación media de los vehículos de la flota: 48 meses
  • Años de experiencia como gestor de flotas: 15 años
  • Otras funciones: Business Travel Manager para Europa

Teresa Casulleras gestiona a nivel europeo todo el parque móvil y la movilidad de Merck. Esta entrevista es una oportunidad única para descubrir los retos y dificultades que afronta un fleet manager continental en una Europa poco harmonizada fiscalmente y con grandes diferencias entre países.

Entrevista con Teresa Casulleras Group Sourcing Fleet en Merck 2

¿De qué forma han afectado las restricciones de movilidad, a causa de la COVID-19, a la gestión y el movimiento de la flota de MERCK?

Durante el cierre a causa de la pandemia, nuestra red comercial se vio obligada a quedarse en casa ya que no podían acceder al cliente: personal sanitario en hospitales, autoridades sanitarias…. Los conductores conservaron sus vehículos durante ese periodo y gradualmente están volviendo a su actividad comercial, aunque de distinta forma, teletrabajando y asesorando a nuestros clientes principalmente de manera telemática.

A medio plazo es muy probable que, a nivel global, se produzcan cambios en la manera de gestionar la movilidad corporativa. Las compañías exigiremos a los proveedores, como los operadores de renting, una mayor flexibilidad, contratos más elásticos y adaptables a la evolución de cada contexto. El sector está en plena transformación, con una gran cantidad de cambios tecnológicos. Y ello necesita capacidad de adaptación y la flexibilidad como factores esenciales para aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología y la digitalización.

¿Se han tomado algún tipo de medidas relacionadas con el parque móvil a causa de esta pandemia?

La flota ha permanecido en manos de nuestros empleados durante todo ese periodo. Hemos insistido en el uso de las medidas de carácter higiénico: mascarillas, desinfección del vehículo con productos adecuados, circulación de aire…, ya que los vehículos de nuestros conductores tienen un uso también privado.

También hemos prorrogado contratos de renting y renegociado condiciones, especialmente debido al recálculo de kilometrajes.

¿Cómo valora la respuesta de los partners relacionados con la flota durante estos últimos meses?

Aunque el susto fue mayúsculo en un primer momento, rápidamente todos nuestros partners reaccionaron rápidamente y no hemos tenido ninguna incidencia en lo que respecta a la operativa del día a día: reparaciones, asistencia en carretera y al conductor...

Hemos observado, lógicamente, retrasos en las renovaciones, ya que los fabricantes también cerraron sus fábricas durante un tiempo.

¿Cómo se estructura, a grandes rasgos, la política de flotas de MERCK?

Merck estructura sus vehículos de compañía según la naturaleza de la posición del empleado. La mayoría son vehículos funcionales para la red de ventas y supervisores. Y unos pocos vehículos son para la Dirección.
La elección está limitada a unas determinadas marcas y modelos concretos en los vehículos de la red de ventas, existiendo algunas opciones más en las posiciones más altas. Por otro lado, hay una lista de accesorios obligatorios para asegurar la seguridad de nuestros conductores. Además, todos van equipados con el navegador integrado de cada vehículo por una cuestión de confort y seguridad. En este sentido me gustaría destacar nuestro bajo nivel de siniestralidad. La seguridad vial es un capítulo clave dentro de la compañía y del que nos preocupamos constantemente con cursos de conducción, campañas de comunicación y seguimientos específicos a aquellos conductores que registran incidencias.

En cuanto a sostenibilidad, hace años ya limitamos el nivel de CO2 de nuestros vehículos a nivel global. Ahora estamos dando un paso adelante iniciando la electrificación de nuestra flota. Es un proyecto muy motivador donde tengo la ocasión de aportar mi grano de arena en la mejora del medioambiente.

Entrevista con Teresa Casulleras Group Sourcing Fleet en Merck 4

¿Existen grandes diferencias entre las preferencias y actitudes de los conductores de los distintos países europeos?

La mayoría de nuestros empleados, estén donde estén, requieren modelos que satisfagan sus necesidades a nivel profesional (seguridad, fiabilidad) y a nivel personal (confort, familia, seguridad). En los países del centro y norte de Europa, el tema de los neumáticos de invierno es clave y tenemos un proceso para asegurar que los neumáticos se cambian a tiempo y se guardan convenientemente.

Más que entre países, las diferencias se dan entre personas: las hay más proclives a ser los primeros en probar modelos nuevos; y otras más conservadoras y fieles a las marcas de siempre. Generacionalmente hablando, creo que los más jóvenes entienden la movilidad de otra forma distinta, no tan ligada al vehículo y sí más a la flexibilidad.

Encontramos más diferencias en lo que a alternativas de movilidad corporativa se refiere. En algunos países europeos se ha facilitado muchísimo, tanto desde los organismos públicos como desde los proveedores, la integración de la multimodalidad de transporte: bicis, transporte público, carsharing… En España todavía estamos lejos de alcanzar un nivel óptimo y efectivo en este capítulo.

En estos momentos han externalizado parte de la gestión de la flota con Fleet Logistics, ¿por qué tomaron la decisión de hacer un outsourcing del parque móvil?

En Merck nos dimos cuenta hace ya 8 años de que debíamos subcontratar todo el proceso operativo relativo a la flota, que no podíamos dedicar recursos internos a ciertas actividades como la configuración del vehículo, la petición de ofertas a los rentings, la confección de contratos, la entrega del vehículo o el control de la facturación. Decidimos hacerlo primero en los países con más volumen y luego se han añadido hasta 10 países.

Queremos focalizarnos en lo que es verdaderamente estratégico, en hacer posible el cambio hacia nuevas formas de movilidad, electrificación y digitalización. Nuestro partner nos ayuda también a conseguir transparencia en el control de los costes y una foto online de nuestra flota actual.

Cómo máxima responsable de la flota de Merck en Europa, ¿cuáles son, a grandes rasgos, los objetivos en cuanto a reducción de emisiones?¿Cómo piensan lograr esta reducción?

Como compañía de ciencia y tecnología, en Merck llevamos más de 350 años enfocándonos a contribuir a un progreso humano sostenible. La sostenibilidad es uno de nuestros grandes pilares estratégicos.

Aunque estamos condicionados por el mercado y las marcas, Merck va a intentar cambiar en los próximos 4 años al menos el 60% de su flota a tecnologías eco-sostenibles. Empezando en los países que ya tienen una suficiente infraestructura de carga instalada (Alemania, Reino Unido, Países Bajos…) y siguiendo a otros países, en función de las posibilidades que se nos ofrezcan, a medida que el mercado esté más maduro y los costes sean viables.

"Merck va a intentar cambiar en los próximos 4 años al menos el 60% de su flota a tecnologías eco-sostenibles"

Hay que estar atentos a cómo se va a desarrollar el mercado y cuáles van a ser los valores residuales de los modelos Diesel / Gasolina frente a las nuevas tecnologías para que las empresas apuesten por el cambio. La oportunidad de apoyarse en las ayudas que ofrecen algunos gobiernos es un primer paso para que el Business Case tenga sentido.

"Hay que estar atentos a cómo se va a desarrollar el mercado y cuáles van a ser los valores residuales de los modelos Diesel / Gasolina frente a las nuevas tecnologías para que las empresas apuesten por el cambio"

Entrevista con Teresa Casulleras Group Sourcing Fleet en Merck 3

¿Existen directrices comunes a nivel europeo en cuanto a contratación de operadores de renting o elección de fabricantes?

Siempre hemos tenido un elenco de grandes marcas en nuestros catálogos que han sido recomendadas desde la Corporación. Ahora apostamos cada vez más por la centralización de algunas políticas base, como puede ser la limitación del CO2 o la extensión máxima de los contratos. Pero también hay que tener en cuenta cada mercado local y asegurar la competitividad de la compañía, a fin y a efecto de ofrecer el vehículo correcto como parte de la compensación total al empleado. Con la electrificación se nos abren nuevas posibilidades que estamos considerando.

"Apostamos cada vez más por la centralización de algunas políticas base, como puede ser la limitación del CO2 o la extensión máxima de los contratos. Pero también hay que tener en cuenta cada mercado local"

A nivel de operadores de renting, hemos pasado de una descentralización total hace unos pocos años, donde cada entidad o país contrataba bajo su prisma, a canalizar toda la demanda bajo unos pocos operadores sin perder la competitividad. Aquí hemos ganado en agilidad y en visión estratégica.

Como gestora de flota de Merck a nivel europeo, ¿cuáles son sus retos a corto y medio plazo?

Europa no es tan compacta y “unida” como podría parecer, con diferentes exigencias legislativas y fiscales. Cada país tiene unas características y unas problemáticas distintas. De ahí que una de las dificultades siga siendo harmonizar políticas de flota, proveedores y procesos a nivel paneuropeo. Por ejemplo, pensando en los híbridos enchufables de nuestra flota, es muy difícil encontrar una solución que integre el pago de carburante y de recarga de electricidad en una misma tarjeta. Y la cosa se complica todavía más cuando esta solución tiene que ser transnacional, ya que algunos de nuestros conductores del centro y norte de Europa pasan de un país a otro diariamente.

"Es muy difícil encontrar una solución que integre el pago de carburante y de recarga de electricidad en una misma tarjeta. Y la cosa se complica todavía más cuando esta solución tiene que ser transnacional"

Lógicamente esto dificulta poder establecer un proceso de electrificación común para todas las filiales europeas de la compañía.

Una regla de oro para una buena gestión de la flota.

Estar atenta a las necesidades de conductor, que está en el centro y es nuestra razón de ser. Proveerle de los instrumentos de movilidad que le ayuden a desarrollar su actividad correctamente, de forma sostenible y con el menor impacto de coste posible. Y también hay que estar atentos a las oportunidades que brindan los mercados para hacer esta gestión ágil y eficiente.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.