Raquel Blanco lidera Smart Mobility Iberdrola, la división de la compañía que promueve la movilidad eléctrica y sostenible. Con un amplio abanico de soluciones flexibles y adaptadas, Smart Mobility Empresas facilita a las corporaciones la electrificación de sus flotas.
¿Cuáles son las soluciones de Iberdrola para ayudar a las empresas a electrificar su flota?
Iberdrola facilita la transición a flotas electrificadas de varias formas y aportando diversas soluciones.
Creemos que es el momento de plantearse la progresiva electrificación de las flotas en las empresas para cualquiera de los usos ya que ha aumentado sensiblemente la disponibilidad y tipología de vehículos y pueden adaptarse a las necesidades de empresas y empleados. Asimismo, los clientes e inversores aprecian más a las empresas comprometidas medioambientalmente y con planes de movilidad sostenible, mejorando así su valor de mercado y marca.
En este contexto, Smart Mobility Empresas es el servicio de Iberdrola que permite incorporar la solución de recarga adaptada a las características del edificio o aparcamiento en el que van a recargar los vehículos. Esta solución incluye la instalación eléctrica y los puntos de recarga apropiados para los vehículos, además de un software que permite una gestión inteligente de las recargas, optimizando la potencia disponible y permitiendo la recarga de todos los vehículos en el tiempo disponible al menor coste. Este mismo software permite gestionar el acceso de los usuarios a la recarga con distintos niveles de autorización, así como conocer las recargas realizadas por cada vehículo, la energía consumida en cada recarga y el CO2 ahorrado, entre otras informaciones. Es decir, permite monitorizar y controlar todo lo relativo a los procesos de recarga del vehículo eléctrico.
En esta primera etapa de transición a flotas electrificadas, hay empresas que aprecian tener una solución paquetizada, a través de su proveedor de renting o su marca habitual de coches. Por eso Iberdrola ha desarrollado acuerdos con un buen número de marcas de vehículos y de renting. En unos casos, el propio vendedor de los coches integrará los puntos de recarga de Iberdrola y su instalación en el precio de los vehículos, si la empresa prefiere adquirirlos en propiedad. En el caso de preferir un renting, Iberdrola tiene una solución con ARVAL que permite a las empresas incluir, bajo la modalidad de Cuota Única, el vehículo, el punto de recarga, su instalación y el consumo de energía, tanto en su lugar de recarga habitual como en la vía pública.
"Nuestra solución integral se completa con contratos de energía verde con garantías de origen renovable"
Nuestra solución integral se completa con contratos de energía verde con garantías de origen renovable u otros servicios innovadores, como el autoconsumo fotovoltaico con instalaciones solares en las que, además, si la empresa no desea invertir, se pueden realizar a través de contratos de compra venta de energía a largo plazo, denominados PPAs (Power Purchase Agreement), donde la inversión es realizada por Iberdrola. En definitiva, soluciones integrales y adaptadas para una electrificación sostenible.
En cuanto a los puntos de recarga, ¿cómo funciona su contratación e instalación?
Cada empresa tiene unas políticas de contratación de flotas y una tipología de usos diversa. Por eso, la solución de recarga debe ser flexible y adaptada a cada caso.
Además de la compra o renting, la solución de recarga puede ser en la empresa o en el propio domicilio de los empleados y, en estos casos, puede ser la empresa o el propio empleado quien sea propietario y quiera adquirirlo. En los casos de la instalación de recarga en domicilios particulares o en aparcamiento de residentes, pero vinculados a un uso profesional, también Iberdrola permite adoptar soluciones a precios cerrados, que incluyen el punto de recarga y su instalación o soluciones de renting con todo incluido.
Uno de los retos de la electrificación de una flota es establecer un método de pago efectivo y simple para los usuarios de vehículos eléctricos.
En efecto es importante facilitar una forma de uso y pago adaptada a las políticas y usos de cada empresa.
En algunos casos la infraestructura de recarga no será de uso exclusivo y la empresa puede decidir un uso gratuito o no para los empleados. En cualquier caso, será necesario llevar control de la energía suministrada en las recargas para poder contabilizarla y darle el tratamiento que corresponda. Algunas empresas preferirán gestionar ellas mismas el servicio, contando con las herramientas de control que aporta nuestro software y, en otros casos, preferirán que la infraestructura sea gestionada íntegramente por Iberdrola, en cuyo caso, el acceso y el pago de las recargas se hará de una forma sencilla, a través de nuestra aplicación en el móvil. En estos casos, los costes de las recargas serán los que se acuerden con la empresa en función de los tipos de suministros habilitados en cada caso. Además, estamos ofreciendo nuevas tarifas específicas adaptadas a flotas de empresas, que permiten incluir las recargas en la empresa y fuera de la empresa en cualquiera de los puntos de recarga de la red pública de Iberdrola que es, actualmente, la red de puntos de recarga más extensa en España.
¿Se han cerrado acuerdos estratégicos con otros partners del sector de la movilidad corporativa para integrar la solución de recarga con otros servicios a flotas?
Acabamos de anunciar un acuerdo muy novedoso con el grupo BNP-ARVAL, que incluye la colaboración de ambas empresas en distintos productos y soluciones relacionadas con la movilidad eléctrica y con la electrificación en general.
La colaboración entre empresas es esencial en esta etapa de transición energética, ya que las cadenas de valor de las soluciones están evolucionando de forma significativa. Por ello es decisivo integrar las capacidades de los proveedores de vehículos, financiación y recarga energética para conseguir la mayor eficiencia en el uso y la solución técnica y económica más competitiva y fiable.
Asimismo, tenemos acuerdos con prácticamente todos los fabricantes y marcas de vehículos lo que nos permite conocer sus distintas necesidades y responder con soluciones óptimas. Las flotas de vehículos suelen desarrollarse para el ámbito urbano e interurbano por eso es tan relevante disponer de acceso a la recarga pública. Este servicio está siendo muy apreciado por las empresas, por eso estamos haciendo actualmente el mayor esfuerzo inversor en infraestructura de recarga pública para garantizar la recarga fuera del ámbito de la empresa. Así, aseguramos el uso de los vehículos en sus funciones diarias, más allá del rango y autonomía que tienen actualmente las baterías, llegando a cubrir prácticamente todos los servicios y trayectos.
¿Cuál es el valor añadido de Iberdrola frente a otras empresas del sector, en lo que a movilidad eléctrica se refiere?
Destacaría principalmente dos: nuestra red de recarga pública y nuestros acuerdos de colaboración con el sector de renting y fabricantes de coches.
Sobre estos dos pilares podemos además añadir otros puntos fuertes, como son una gran red de instaladores cualificados en toda España, que trabajan con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad, cumpliendo con la legislación y regulación vigentes; y un abanico de soluciones capaces de adaptarse a todas las necesidades, como resultado de una experiencia de más de diez años de desarrollo e innovación en servicios de recarga para todo tipo de vehículos.
Iberdrola es una compañía con amplia presencia internacional, ¿cuentan con acuerdos transnacionales en lo que movilidad eléctrica se refiere para empresas que disponen de vehículos eléctricos fuera de España?
El hecho de ser una empresa española, con centros de decisión y desarrollo en nuestro país, pero con un ámbito de actuación global, nos permite aunar las economías de escala asociadas a una operación global de nuestros servicios, junto con una toma de decisiones cercana y adaptada a las circunstancias de nuestros socios, clientes y colaboradores.
Actualmente, el área global de Smart Mobility lidera el desarrollo e implantación de nuestras soluciones no sólo en España, donde tenemos una posición de liderazgo, sino también en Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, Irlanda, USA, México y Brasil. Algunos acuerdos con nuestros proveedores son para España en exclusiva, porque precisan de un conocimiento y una adaptación al entorno local, como es el caso de los instaladores. Sin embargo, otros acuerdos tienen alcance global si nuestros socios disponen también de capacidades y servicios en diversos países.
"Nuestros acuerdos con plataformas globales de interoperabilidad en los servicios de recarga pública permiten a los usuarios acceder a puntos de recarga de otros operadores y en diferentes países"
Uno de los aspectos a destacar son nuestros acuerdos con plataformas globales de interoperabilidad en los servicios de recarga pública, lo que permite a nuestros usuarios acceder a puntos de recarga de otros operadores y acceder a recarga en otros países europeos desde la aplicación de recarga pública de Iberdrola.
Este año se ha incrementado de forma importante la demanda de vehículo eléctrico, ¿han notado también una mayor demanda de sus servicios específicos de movilidad eléctrica por parte de las empresas?
Efectivamente, se ha registrado un aumento de demanda de servicios y soluciones de recarga, asociados a una mayor demanda de vehículos eléctricos, tanto en el segmento doméstico como en el de empresas.
En paralelo, estamos avanzando en el despliegue de la red de recarga pública, que ayuda también a generar mayor confianza en los usuarios. Este círculo vicioso se está rompiendo y cada vez más empresas y particulares, animados también por una mayor gama de vehículos eléctricos y una mayor autonomía, se están decidiendo por el renting o la compra de vehículos eléctricos.
La crisis sanitaria ha aumentado también la conciencia y sensibilidad hacia las soluciones de movilidad más sostenibles, especialmente en el ámbito urbano. Por ello, estamos contemplando ir más allá en las soluciones de movilidad, permitiendo que, complementariamente al uso de flotas electrificadas, se desarrolle una oferta de movilidad eléctrica en transporte público y movilidad compartida con otros vehículos más ligeros.
Iberdrola también está haciendo una apuesta importante por la instalación de infraestructura de recarga en vía pública, ¿cuáles son los objetivos de este despliegue a medio y largo plazo?
Nuestro objetivo actual es llegar a 150.000 puntos de recarga instalados a finales de 2024, incluyendo toda la tipología de puntos, de uso público y privado. El plan de recarga pública representa una inversión de 150 millones de euros.
En ese objetivo se incluyen también los puntos de recarga de uso público, ya sea con inversión y promoción propia de Iberdrola, principalmente de recarga rápida, o en aparcamientos privados por iniciativa de empresas a las que Iberdrola les dotará de la infraestructura y los servicios.
"Nuestro plan prevé que haya al menos un punto de recarga de 50 kW cada 50 Km, de 150 kW cada 100 Km y de 350 kW cada 200 Km en las principales carreteras y autovías"
Vamos a poner mayor énfasis en la infraestructura pública en áreas urbanas y también en la interurbana, ya que nuestro plan prevé que haya al menos un punto de recarga de 50 kW cada 50 Km, de 150 kW cada 100 Km y de 350 kW cada 200 Km en las principales carreteras y autovías del país.