Gestión de Flotas y de Movilidad

Cómo colocar correctamente las cadenas de nieve

Cómo colocar correctamente las cadenas de nieve

Sin duda, las cadenas de nieve no solo son la forma más segura de circular sobre carreteras nevadas. También puede costarnos una sanción de 200 euros si circulamos sin ellas cuando las autoridades han decretado su obligatoriedad. En estos casos, la obligatoriedad de las cadenas suele anunciarse a través de paneles informativos, señales de tráfico o mediante los propios agentes de tráfico. Por todo ello, es necesario saber colocarlas correctamente.
La red de talleres Norauto ha elaborado una serie de prácticas recomendaciones que nos ayudarán a circular con seguridad durante el invierno.

¿Dónde poner las cadenas de nieve?

Siempre hay que ponerlas en las ruedas motrices. Es decir, en el eje delantero si el vehículo es tracción delantera. Y en el eje trasero, si es un vehículo con tracción trasera.
En el caso de los 4x4, se recomienda en las cuatro ruedas. Si no disponemos de cuatro cadenas, lo recomendable es consultar con el fabricante del vehículo (porque dependerá del reparto de tracción). Y en caso de duda, ponerlas en las ruedas delanteras para conseguir direccionalidad.

Neumáticos que no necesitan cadenas

Los neumáticos de invierno nos liberan de la obligatoriedad de montar cadenas. Eso sí, siempre deben llevar las siglas M+S.

¿Cadenas metálicas o textiles?¿Cuál es mejor?

Por un lado, tenemos las cadenas de nieve metálicas, que ofrecen un gran agarre sobre nieve y hielo. Suelen ser más complicadas de instalar que las textiles pero, si se instalan correctamente siguiendo los pasos indicados por el fabricante, garantizan una mayor adherencia.
Por otro, las cadenas textiles. Son más fáciles de instalar y pesan menos, por lo que son más fáciles de guardar. En general, suelen ofrecer una buena adherencia y una conducción más cómoda que las cadenas metálicas. No dañan sistemas como el ABS o ESP.

En el mercado también hay cadenas híbridas o mixtas. Son cadenas de tela pero con una red de claves revestidos de material textil en la funda. Son de montaje sencillo y rápido pero hay que utilizar más fuerza para ajustarlas. Son recomendables en aquellos casos en los que se usan las cadenas con mucha frecuencia.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir la cadena de nieve más adecuada?

Por supuesto, las dimensiones del neumático son clave. Por ello, antes de elegir cadenas de nieve conviene indicar el modelo de vehículo para contar con las cadenas más idóneas.

Otro de los factores más importantes a la hora de elegir cadenas es comprobar que están homologadas y que efectivamente ofrecen un buen agarre. Su instalación también es clave para aquellas personas que tienen más dificultades a la hora de colocarlas.

conduccion invierno 2

¿Cómo poner las cadenas paso a paso?

Es recomendable practicar previamente para, llegado el momento, no cometer errores en su instalación y colocarlas de forma ágil y eficaz.

Se aconseja el uso de guantes para evitar cortes, una linterna por si hay poca luz, manta por si hay que apoyarse en el suelo y, por supuesto, colocar la señal V-16 (luz de emergencia) o los triángulos para que el resto de usuarios perciban la presencia.

En primer lugar, hay que estirar las cadenas sobre el suelo. A continuación, se levantan las cadenas hasta la parte superior del neumático y se cierra el aro para que quede apoyado sobre la goma.
Posteriormente, se estira la cadena sobre la banda de rodadura. Aquí es recomendable desplazar el vehículo unos centímetros para que la rueda pise sobre la cadena. Hay que seguir cubriendo la rueda y unir todos los enganches y tensores. Se sabe que la cadena está bien ajustada cuando la holgura no supera los 1,5 centímetros si se tira de ella sobre la banda de rodadura.
Algunas cuentan con tensores automáticos que se ajustarán a la rueda cuando se inicie la marcha. Otras son manuales y es necesario ajustarlas después de haber recorrido algunos metros con el coche. En cualquier caso, es recomendable circular 100 metros para posteriormente volver a ajustar si fuera necesario.

Una vez conduciendo, no se pueden exceder los 50 km/h. En todo caso, es muy importante reducir la velocidad hasta circular en condiciones de seguridad, adaptándolas a las circunstancias de la vía y condiciones climatológicas, siempre siguiendo las indicaciones de las señales y, sobre todo, de los paneles de información y agentes de Tráfico. También hay que evitar acelerones bruscos y frenazos, aumentar la distancia de seguridad y conducir preferiblemente en marchas largas.

Por último, Norauto ha elaborado un vídeo donde se explica cómo colocar las cadenas de forma correcta en el vehículo. Puedes verlo haciendo click en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3iZ8GkE3kGY&feature=youtu.be

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.