Aquellos profesionales acostumbrados a realizar desplazamientos urbanos suelen tener su smartphone trufado de diferentes aplicaciones de proveedores de movilidad: Uber, Cabify, de transporte público, taxis, Rent a Car, sharings de todo tipo… Ante la gran disponibilidad de transportes disponibles, especialmente en el ámbito de la movilidad urbana, se hace difícil elegir la mejor alternativa. Y al final se acaba escogiendo aquella opción que más utilizamos por la confianza que nos genera. A pesar de que dicha opción puede que no sea ni la más rápida ni la más adecuada.
Los agregadores de movilidad nos permiten precisamente disponer de la información necesaria para realizar la mejor elección. Basta con decir punto de origen y destino para que nos digan tiempo, coste e incluso impacto medioambiental. Sin embargo, queda mucho trabajo por delante. Porque el principal inconveniente es que, en la mayoría de los casos, solo ofrecen información (que no es poco). Pero no permiten contratar el servicio seleccionado.
Para ello hay que salir de la App agregadora para contratar el servicio en la App concreta del proveedor de movilidad. Todo un inconveniente que poco a poco se irá solucionando pues ya se están produciendo los primeros movimientos y fusiones entre proveedores de movilidad.
En cualquier caso, hemos seleccionado en este artículo algunos de los agregadores más potentes. Sin embargo, el enorme dinamismo de este mercado hace que constantemente se produzcan cambios, fusiones e incluso también cierres de actividad. De ahí que sea necesario estar atento a todo tipo de noticias y movimientos para no apostar por la aplicación equivocada.
Moovit (Wondo)
Se trata de una de las plataformas de movilidad más potentes del mundo. Hace apenas unos meses que Wondo - plataforma lanzada por Ferrovial - y Moovit - la App de transporte público más importante del planeta- unieron sus esfuerzos para prestar servicios en la España y Portugal. Se trata de una unión muy potente, ya que Moovit - de origen israelí- cuenta con más de 680 millones de usuarios en más de 3.000 ciudades de 96 países que permiten ofrecer la mejor información sobre transporte público. Por su parte, Wondo permite elegir entre las motos compartidas de Cooltra, el servicio de bicis compartidas BICIMAD, el carsharing de emov, Wible o Zity; así como taxis o los patinetes de voi.
A través de la aplicación, los usuarios reciben información para planificar sus rutas y también pueden reservar y comprar los diferentes modos de transporte a través de los Wondo tickets (de 5 y 10€), un ticket universal que se puede canjear en los distintos operadores.
De momento, Moovit Wondo solo está disponible en Madrid pero irá llegando a otras ciudades españolas y portuguesas.
Chipi
Una de las mejores apps y con mayor potencial de crecimiento. Geocaliza los medios de transportes más cercanos y permite comparar y elegir en tiempo real el servicio deseado en función del precio, disponibilidad, duración del trayecto, etc. Entre los partners disponibles están Uber, Cabify, FreeNOW, PideTaxi, ShareNow, emov, Zity, Wible, Ubeeqo, eCooltra, Muving, Movo, Acciona, Ioscoot, BiciMad, Mobike, Donkey Republic, Lime, Voi, Tier, Wind, Bolt, Flash, Rideconga y Buny. También informa de los horarios de bus, metro, cercanías… De momento está disponible en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Zaragoza y Las Palmas. También se puede usar en Portugal, Paris, Milan, Roma, Nueva York y Mexico D.F.
Citymapper
Esta plataforma internacional compara diferentes medios de transporte público en más de 40 ciudades de todo el mundo en función del horario y el destino, indicando la más eficiente y rápida. En Madrid integra los horarios de Cercanías, Metro, Bus y BiciMad. También disponible en Barcelona donde además de Cercanías, Metro, Bus y Bicing también muestra los servicios del tranvía y FGC.
Free2move
Plataforma del Grupo PSA. Una de las que mejor adaptadas está para las empresas y con mayores posibilidades de contratación disponibles. En España está disponible en Madrid, Barcelona y Málaga con servicios de carsharing, motosharing, peer-to-peer y bicicletas compartidas. Cuenta con acuerdos con Muving, Bluemove, Drivy, Bicing, Donkey Republic, car2go, emov, BiciMad. A diferencia de otros agregadores, sí permite hacer reservas directamente sin salir de la App de Free2move en muchos de los servicios disponibles. También ofrece un servicio específico para dotar a las empresas de movilidad compartida de forma personalizada.
Urbi
Plataforma de origen italiano especializada en soluciones de carsharing. Aunque hay que estar registrado previamente en los servicios de carsharing (Sharenow, emov…), desde esta App se puede reservar y utilizar coches compartidos así como pedir taxis. Su punto fuerte es su presencia internacional: 9 ciudades de Italia, 9 en Alemania así como en Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Amsterdam, Copenhague, Estocolmo, Lisboa, París o Viena. Además, cuenta con una solución Business para configurar una solución de movilidad para individualizada e integrada en función de las necesidades y proveedores de cada corporación.
Sixt ONE
Esta empresa de RaC lanzó una App en la que integra sus servicios SIXT rent (alquiler), SIXT share (carsharing), SIXT ride (con conductor) y SIXT + (suscripción).
Los tres productos cubren toda la oferta de SIXT en materia de movilidad individual para las áreas de alquiler de vehículos, uso compartido de automóviles y servicios con conductor. La aplicación también integra servicios de socios en VTC y taxi, sin que los clientes tengan que abandonar la aplicación.
- Descargar en App Store
- (Próximamente en Google Play)
MaaS Madrid: un caso único en el mundo
Uno de los retos de las aplicaciones de la nueva movilidad urbana es integrar todas las soluciones de transporte de una ciudad, públicas y privadas, de forma total. Es decir, acceder, reservar y pagar cualquier servicio de movilidad desde una única aplicación. Es por ello que Madrid y su app MaaS Madrid representan un caso prácticamente único en el mundo. Impulsada desde el ayuntamiento de la capital española, es una plataforma construida desde la colaboración público-privada a la que se irán añadiendo todos los operadores de movilidad de la ciudad. Permite elegir el medio de transporte en función de nuestras prioridades: más sostenible, más saludable, más rápida o más económica. También añade soluciones de parking, recarga de vehículos eléctricos así como carsharing, bicisharing, motosharing, transporte público, taxi y patinetes. De momento se encuentra en fase de crecimiento, pero es una de las aplicaciones más interesantes del mundo y el ejemplo a seguir por el resto de grandes ciudades de todo el mundo.