Entrevistas destacadas

"La industria del renting tendrá que ajustar servicios y cuotas en función del grado de impacto de la crisis"

"La industria del renting tendrá que ajustar servicios y cuotas en función del grado de impacto de la crisis"

Las empresas de renting se enfrentan a un periodo de alta complejidad. Restricciones de movilidad, potenciales devoluciones de vehículos, problemas de liquidez de clientes y proveedores… Hablamos con Antonio Cruz para saber cómo afronta ALD Automotive este incierto escenario provocado por la pandemia del coronavirus.

¿De qué forma y con qué medidas ha respondido ALD en España durante esta crisis provocada por la pandemia del COVID-19?

Con el fin de dotar liquidez a todos nuestros proveedores y colaboradores, ALD Automotive ha puesto en marcha una medida para el pago inmediato de facturas con independencia del plazo pactado con cada proveedor, adelantando su pago sin esperar al vencimiento de estas. En esta misma línea, la empresa también está siendo muy sensible con nuestros clientes ofreciendo distintas soluciones de movilidad y ayudas a sus clientes, proponiendo, por ejemplo, la prórroga del contrato, independientemente de que se encuentre ya vencido.

"Estamos muy sensibles con nuestros clientes ofreciendo distintas soluciones de movilidad y ayudas, proponiendo por ejemplo la prórroga del contrato, independientemente de que se encuentre ya vencido"

¿Han calculado qué impacto tendrá en los resultados de ALD España este episodio?

De momento, y hasta que no se dé por finalizado el Estado de Alarma y se levanten todas las medidas restrictivas en cuanto a movilidad se refiere, es harto complicado predecir o estimar el impacto definitivo en los resultados, pero es obvio que caerá. Nosotros somos un sector que vamos muy paralelos a la economía del país así como a los ratios de empleo.

Muchas empresas están optando por aplazar sus renovaciones o incluso devolver unidades, ¿qué están aconsejando a sus clientes? ¿Se han aplazado operaciones en el caso de los clientes de ALD?

Como te comentaba anteriormente, la empresa está ofreciendo distintas soluciones de movilidad y ayudas a sus clientes mediante la prórroga del contrato, independientemente de que se encuentre ya vencido.

¿Cómo afectará al sector del renting este potencial parón de la demanda de vehículos por parte de las empresas en los próximos meses?

Indudablemente esta situación tendrá consecuencias en todos los sectores. Por supuesto la automoción no es una excepción y la industria del renting tendrá que ajustar servicios y cuotas también en función del grado de impacto de la crisis en nuestros proveedores, que en su mayoría pertenecen al sector de la automoción, tan castigado por las restricciones de movilidad. Desde el punto de vista de nuestros clientes, como indicaba antes, es quizá demasiado pronto para decirlo. Lo que sí parece claro es que el impacto no será el mismo en todos los sectores.

Por otra parte, ¿prevén retrasos en el suministro por el parón que han sufrido las fábricas?

Aunque las fábricas están arrancando lentamente tras el completo parón sufrido por el COVID-19, evidentemente la industria del renting tendrá que adaptar los tiempos a la evolución del mercado y a la llegada de piezas, suministros, etc. Poco a poco, el sector irá cogiendo el ritmo en paralelo al aumento de la demanda, que a su vez irá de la mano del levantamiento progresivo de las restricciones de movilidad.

Desde ALD, ¿se van a reforzar o potenciar áreas específicas, como el renting flexible o el carsharing corporativo, más adaptadas a momentos de incertidumbre como este?

Evidentemente hay productos y servicios que son más propicios en la “nueva normalidad”. El renting flexible es uno de ellos, ya que permite adaptar la flota en cada momento en función de las necesidades y sin sufrir penalizaciones. Además, tiene también las ventajas del renting “tradicional”, por lo que las empresas pueden mantener el control de sus costes en este sentido. Así que en un momento de incertidumbre como este, este tipo de servicios se postula como uno de los más atractivos para las empresas.

Entrevista Antonio Cruz2

¿Qué procedimientos y protocolos ha establecido ALD para garantizar la seguridad y la higiene cuando se entregan vehículos nuevos o cuando pasan por el taller?

Además de medidas organizativas con control de aforo, turnos, señalizaciones, adaptaciones de pomos para abrir puertas con el antebrazo, o instalación de mamparas y cámaras termográficas; ALD ha establecido un protocolo de seguridad para empleados y clientes, tales como el uso obligatorio de guantes y mascarilla, distancia social, uso de gel hidroalcohólico y desinfección profesional de vehículos con los productos recomendados por sanidad, entre otras medidas para garantizar la seguridad y la higiene, incluso una certificación que así lo atestigua.

"Habrá empresas que puedan apostar por las nuevas tecnologías para desempeñar sus actividades a distancia. Pero otras industrias estarán obligadas a aumentar la movilidad. Además, el temor al uso del transporte público hará que mucha más gente pueda preferir el uso de vehículo particular."

¿Opina que se producirán cambios importantes en la movilidad corporativa a raíz de esta crisis?

Al menos, hasta que haya un tratamiento contra el virus, nuestros hábitos van a cambiar. Y las empresas no van a poner en riesgo la salud de sus trabajadores. Es posible que en esta “nueva normalidad” la movilidad corporativa se reduzca a lo esencial. Sin embargo, habrá compensación entre sectores. Es cierto que habrá empresas que puedan apostar por las nuevas tecnologías para desempeñar sus actividades a distancia. Pero otras industrias, como la de reparto y logística, estarán obligadas a aumentar la movilidad por el incremento de la demanda. Además, el temor al uso del transporte público hará que mucha más gente pueda preferir el uso de vehículo particular.

"ALD ya está uniendo diferentes modalidades de renting como bici, moto, coche e incluso tren. ¿Por qué no traerlo en el futuro a España?"

El nuevo slogan de la compañía, “Ready to Move”, es toda una declaración de intenciones. Ya no son solo una compañía de renting, sino de movilidad integral. Pero, ¿en qué servicios se traducirá a corto y medio plazo este nuevo posicionamiento?

Desde ALD Automotive seguimos trabajando para formar parte de la revolución de la movilidad como servicio y nos esforzamos para que los diferentes modelos sostenibles al respecto sigan desarrollándose en carretera y en las grandes ciudades. En concreto, nuestra compañía seguirá apostando por el renting y por soluciones de movilidad mucho más flexibles adaptadas a lo que nuestros clientes necesitan en estos momentos. Y que además de ahorrar costes a empresas y particulares, contribuya al cuidado medioambiental y al compromiso con la seguridad vial. En otros países, ALD ya está uniendo diferentes modalidades de renting como bici, moto, coche e incluso tren. ¿Por qué no traerlo en el futuro a España?

"El proceso de electrificación de los vehículos ya no tiene marcha atrás, pero la pandemia ralentizará la incorporación de los mismos al parque automovilístico en general y, en concreto, al corporativo"

Parecía que este año iba a ser el de la electrificación generalizada de los parques corporativos, ¿cree que la pandemia del COVID-19 ralentizará dicha evolución a incorporar vehículos eléctricos a las flotas de empresa?

No tiene por qué. El proceso de electrificación de los vehículos ya no tiene marcha atrás, pero ciertamente la pandemia ralentizará la incorporación de los mismos al parque automovilístico en general y, en concreto, al corporativo. Con unos precios de los carburantes tradicionales bajo mínimos y con una mayor relajación de los compromisos medioambientales, ya que lógicamente las crisis sanitaria y social monopolizan las preocupaciones gubernamentales, no sé si la mayoría de las empresas apostarán en los próximos meses por el vehículo eléctrico de una forma tan decidida como venían haciendo antes de la pandemia. Pero lo que está claro es que esto pasará y volveremos al punto donde nos encontrábamos reactivándose esa electrificación.

Si los fabricantes repercuten en el precio de los vehículos las potenciales multas que la UE les impondrá por superar los límites de CO2 establecidos (normativa CAFE), ¿se trasladarán a las cuotas de renting?

El tejido empresarial en la automoción está muy interconectado entre sí. Es factible pensar que, efectivamente, el grado de impacto en nuestros proveedores se traducirá en una variación en la oferta de todas las industrias que tratan directamente con el consumidor final, también en el caso del renting. A mayor precio del vehículo, mayor precio de cuotas eso. Pero ya encontraremos las fórmulas adecuadas para minusvalorar ese efecto. Por ejemplo, con el renting de vehículos seminuevos todavía en muy buen estado y con larga vida por delante.

La experiencia en LATAM

Con más de 5 años de experiencia al frente de la compañía en Chile, Antonio Cruz ha acumulado una considerable experiencia en el mercado LATAM. Un mercado de gran tamaño, en el que “existen numerosas diferencias en función de los países de LATAM y, por supuesto, en relación a España y Europa”, afirma Cruz.

“Por un lado, uno de los retos a los que se enfrentan las flotas en Latinoamérica es el coste del mantenimiento del vehículo. El clima, la altitud, las infraestructuras y el combustible provocan unos niveles de desgaste excesivamente altos, lo que supone un mayor impacto en la operatividad de los clientes. En este sentido, es de vital importancia apostar en la región por el servicio postventa especializada en empresas.”

La diferencia entre los carburantes utilizados en los continentes latinoamericano y europeo es muy importante. Cruz explica que en LATAM no hay un parque importante de diésel debido a la falta de disponibilidad de este carburante y su baja calidad (con muchos aditivos). "Asimismo, no existe todavía un compromiso medioambiental que propicie la introducción de combustibles alternativos en el parque automovilístico de LATAM” por lo que la presencia de vehículos eléctricos o híbridos es todavía testimonial en los parques corporativos de los países latinoamericanos.

Cruz apunta otro factor importante: "la siniestralidad en la región es uno de los principales desafíos a los que las empresas tienen que enfrentarse en Latinoamérica y que impacta directamente sobre su productividad. Por eso, además de una especial formación en seguridad vial, hacemos hincapié, aún más si cabe, en el desarrollo y la implementación de las nuevas tecnologías en el vehículo como una solución rápida y eficaz en este sentido."

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.