Según han anunciado ambas compañías, las primeras unidades de Polestar estarán disponibles esta misma primavera en Europa y llegarán a finales de año a América del Norte y Australia.
Hertz ofrecerá los modelos Polestar en alquiler, tanto para el cliente de ocio como corporativo, pero también quiere extender su uso a los conductores de viajes compartidos como forma de acelerar aún más la electrificación.
Para Stephen Scherr, CEO de Hertz, “al trabajar con líderes de la industria de vehículos eléctricos como Polestar, podemos ayudar a acelerar la electrificación a la vez que ofrecemos a nuestros clientes corporativos y socios de viajes compartidos un producto EV premium, una experiencia excepcional y una menor huella de carbono”.
De momento, la compañía de alquiler de vehículos adquirirá el modelo Polestar 2, un vehículo 100% de diseño “escandinavo de vanguardia” que cuenta con el primer sistema de información y entretenimiento del mundo impulsado por el sistema operativo Android Automotive con Google integrado en el segmento de vehículos eléctricos premium.
El acuerdo con Polestar es un paso más del compromiso de Hertz para “liderar la electrificación y la movilidad compartida”. A finales de 2021 anunció que el objetivo es contar con la flota de alquiler de vehículos eléctricos más grande de América del Norte y una de las más grandes del mundo. Para ello también anunció recientemente la compra y encargo de 100.000 unidades del Tesla Model 3 que estarán disponibles en 65 países a finales de 2022.
Polestar nació en Suecia en 2017 como fabricante de vehículos eléctricos premium, participada por Volvo Cars y Geely Holding. Ello le permite aprovechar las sinergias tecnológicas y de ingeniería específicas con Volvo Cars y, como resultado, se beneficia de importantes economías de escala.