De esta forma, todos los vehículos del puerto ya disponen de etiqueta energética ECO.
En concreto, 7 de los vehículos se han destinado al departamento de Conservación y Ayudas a la Navegación. Se trata de un camión equipado con grúa de elevación de personas, de 19 metros de altura; una plataforma de elevación de cargas; un vehículo adaptado específicamente para dar el servicio de suministro de agua a los fuselajes; y cuatro furgonetas ligeras asignadas al servicio de Ayudas a la Navegación y que se utilizarán para la conservación y mantenimiento de los faros y del resto de señalización marítima de la costa de Barcelona y Girona.
Los tres primeros vehículos industriales están equipados con motorización dualizada de gas natural comprimido GNC-gasoil, lo que permite reemplazar parte del gasóleo inyectado por gas natural comprimido, consiguiendo una reducción de las emisiones de CO2 y, muy especialmente, de NOx, que se reduce en un 90%.
Las cuatro furgonetas ligeras están preparadas para funcionar con gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina. Finalmente, se han sustituido tres turismos propulsados por gasolina por unidades de motorización microhíbrida eléctrica que tienen la etiqueta energética ECO.
Actualmente, el Puerto de Barcelona dispone de 42 vehículos eléctricos y 10 vehículos con etiqueta ECO; y está desarrollando una infraestructura de carga que da servicio tanto a su flota como al conjunto de la Comunidad Portuaria de Barcelona.
El Port de Barcelona dispone actualmente de 67 estaciones para la carga de vehículos eléctricos. 50 de los cargadores están destinados a la carga de los vehículos de su flota de servicio, cuatro para uso de los empleados y 10 para colectivos específicos, como el personal del Punto de Inspección Fronterizo y la Guardia Civil. Además, existen tres estaciones de recarga de utilización libre y el Port está construyendo 10 estaciones de carga adicionales para uso público.