Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
La Unión Europea está preparando una serie de medidas para acelerar la transición de las flotas corporativas hacia la movilidad de cero emisiones. Este segmento, que representa alrededor del 60% de las matriculaciones de automóviles y casi la totalidad de furgonetas, autobuses y camiones en la UE, juega un papel clave en la reducción de emisiones del transporte. Y Bruselas sabe que el cumplimiento de sus objetivos medioambientales solo será posible descarbonizando la movilidad corporativa, principalmente a partir de vehículos eléctricos de batería (BEV) y de hidrógeno (FCEV).
De ahí que la Comisión Europea haya empezado a dibujar un boceto de futuras medidas que afectarán directa y exclusivamente a las flotas.
A algunas de las propuestas les falta concreción. Pero otras sí dibujan un escenario al que deberán adaptarse los gestores de flotas y sus empresas.
De todas formas, la inmensa mayoría de estas medidas ya se aplican, en mayor o menor medida, en algunos países o ciudades por iniciativa de sus legisladores.
La intención de las medidas es afrontar los actuales desafíos como los altos costos iniciales, la disponibilidad de infraestructura de recarga y la incertidumbre sobre el valor residual de los vehículos. Para abordar estos problemas, el documento destaca la necesidad de estímulos fiscales y regulatorios que fomenten la adopción de estos vehículos.
La Comisión Europea ha anunciado que empieza a trabajar en una propuesta legislativa que se presentará a finales de 2025. Una propuesta marco que incluirá regulaciones obligatorias para la electrificación de flotas corporativas, armonización fiscal en la UE para evitar desigualdades entre países en la adopción de vehículos de cero emisiones; e iniciativas voluntarias con empresas para que se comprometan a objetivos de reducción de emisiones. Estas son algunas de las propuestas principales:
Uno de los pilares fundamentales para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en flotas corporativas será la fiscalidad. Actualmente, muchos Estados miembros todavía subvencionan de manera indirecta los vehículos de combustión a través de beneficios fiscales. Se plantea reformar estos esquemas para favorecer de manera clara los vehículos de cero emisiones. Entre las opciones que se están considerando encontramos:
El acceso a puntos de recarga sigue siendo uno de los principales retos. Por ello, la Comisión propone varias medidas para impulsar el desarrollo de infraestructura:
Algunas flotas desempeñan un papel crucial en la movilidad urbana y la logística. Por ello, la Comisión estudia imponer normativas más estrictas para determinados sectores:
Los gobiernos locales tendrán un papel clave en esta transición. Algunas medidas que podrían implementarse incluyen:
La descarbonización de las flotas corporativas es una prioridad en la agenda de la UE. Con incentivos fiscales, mayor infraestructura de recarga y regulaciones progresivas, Europa busca transformar su movilidad empresarial en los próximos años. La clave estará en cómo los Estados miembros implementen estas medidas y en la colaboración entre el sector público y privado para garantizar una transición efectiva.
Puedes consultar el documento completo de la Comisión Europea aquí.
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.