La tecnología ha sido siempre un aliado clave en la gestión de flotas y movilidad de las empresas, pero ahora estamos al borde de un salto exponencial gracias a la inteligencia artificial (IA). La pregunta es: ¿cómo transformará esta tecnología la gestión de flotas en los próximos años?
Imaginemos a "AnIta", una herramienta ficticia basada en IA (o AI, en inglés) que revolucionará cómo las empresas gestionan sus flotas. Aunque AnIta aún no existe, las empresas de renting y gestión de movilidad, con seguridad, están trabajando en su desarrollo. Hoy en día, la IA ya está presente en áreas como la optimización de rutas, el mantenimiento predictivo y el uso más eficiente de los vehículos, especialmente en flotas de vehículos comerciales. Sin embargo, el verdadero potencial radica en integrar todos estos aspectos en un sistema centralizado que ofrezca una eficiencia sin precedentes.
Un salto hacia la eficiencia
La inteligencia artificial aplicada a la gestión de flotas tiene la capacidad de optimizar todos los aspectos operativos. Gracias a algoritmos adecuados y al análisis en tiempo real, AnIta podría reducir los tiempos de entrega de mercancías, minimizar el consumo de combustible, reducir accidentes y mejorar la sostenibilidad. Además, podría programar mantenimientos preventivos, basándose en los datos específicos de cada vehículo, evitando fallos inesperados y reduciendo costos operativos.
"La IA convierte la complejidad de los datos en un aliado, en lugar de una barrera"
Con más de 40 años de experiencia en la gestión de flotas, siempre he destacado la importancia del control para reducir costes, mejorar la seguridad y disminuir las emisiones de CO2. La IA no solo refuerza este enfoque, sino que ofrece análisis precisos basados en datos reales, en lugar de suposiciones.
Hace unos años, cuando la telemetría comenzó a implementarse en las flotas, se recomendaba escoger y controlar sólo unos pocos parámetros debido a la sobrecarga de datos. Hoy, la IA transforma esta premisa: “AnIta” puede procesar y analizar todos esos datos, resaltar la información clave y generar recomendaciones en tiempo real. Así, la abundancia de datos deja de ser una barrera para convertirse en un aliado poderoso.
Cómo "AnIta" podría transformar la gestión de flotas
Uno de los aspectos más potentes de la IA es su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. A diferencia del software tradicional de gestión de flotas, que depende de la entrada manual y reglas predefinidas, la IA puede ajustarse dinámicamente a las condiciones cambiantes. Esto significa que:
- Los vehículos podrían ajustar automáticamente sus rutas en función del tráfico y otros imprevistos.
- El análisis predictivo podría anticipar necesidades de mantenimiento antes de que se produzcan fallos, y no se basaría en estadísticas generales, sino en información específica por vehículo.
- El comportamiento de los conductores podría analizarse para proporcionar entrenamiento y retroalimentación en tiempo real.
- En el caso de vehículos eléctricos, se optimiza toda la gestión de autonomías y logística de carga.
Reducción de costos mediante la optimización con IA
El control y la reducción de costes operativos de las flotas son una preocupación clave para las empresas, y la IA tiene un gran potencial para reducir gastos en todas las áreas. En los próximos años, con " AnIta", veremos mejoras notables en la reducción del consumo de combustible, el aumento de la vida útil de los vehículos, la optimización de los kilómetros recorridos, la reducción del tiempo de inactividad y, por supuesto, la disminución de accidentes. Además, muchas de estas mejoras se intensificarán a medida que las flotas se vayan electrificando.
"AnIta" también podría identificar la forma más eficiente de llevar a cabo la transición de vehículos de combustión a eléctricos o híbridos.
“La inteligencia artificial aplicada a la gestión de flotas tiene la capacidad de optimizar todos los aspectos operativos”
Optimización del Car Pooling: Una solución inteligente para las empresas
Además de optimizar rutas y reducir costes operativos, la inteligencia artificial tiene un gran potencial en la gestión eficiente del car pooling. El car pooling se ha utilizado desde siempre en las flotas de vehículos comerciales. Pero para turismos, ha existido mayor resistencia, sobre todo por el aspecto motivacional que un coche de empresa tiene, por ejemplo, en un equipo comercial.
Pero a medida que aumenten las presiones sobre sostenibilidad y sobre la fiscalidad de los conductores por utilizar vehículos de empresas, el car pooling irá ganando terreno también en estas flotas. Las empresas que decidan implementar esta práctica pueden beneficiarse enormemente de la capacidad de la IA para planificar, organizar y optimizar la utilización de los vehículos.
El bienestar del conductor: un pilar fundamental
La satisfacción del conductor es un objetivo esencial para cualquier empresa. Un conductor motivado es más productivo y está más comprometido con los objetivos de seguridad y sostenibilidad. La IA puede contribuir a este objetivo ofreciendo soluciones personalizadas como asistencia proactiva, optimización de turnos y herramientas para mejorar la experiencia diaria y la seguridad del conductor.
Además, la IA puede desempeñar un papel crucial en la prevención de la fatiga del conductor, una de las principales causas de accidentes. Analizando patrones de conducción, " AnIta" podría:
- Detectar signos de somnolencia y sugerir descansos.
- Ajustar dinámicamente los horarios para prevenir el exceso de trabajo.
- Ofrecer alertas y recordatorios sobre hábitos de conducción seguros.
La relación entre el conductor y la empresa de renting también cambiará. Las llamadas al call center para solicitar una cita para revisión o cambio de neumáticos se harán con “AnIta”. Y “AnIta” sabrá “todo”: dónde está el conductor, cuál es su vehículo, el kilometraje, el estado del coche, el taller más cercano y los horarios preferidos. ¡Todo!
"La relación entre los gestores de flotas, los conductores y los operadores de renting evolucionará hacia un modelo cada vez más automatizado"
Desafíos en la gestión de flotas con IA
A pesar de su enorme potencial, " AnIta" enfrenta algunos desafíos, principalmente en lo relacionado con la privacidad y la ciberseguridad. No debemos subestimar la inversión necesaria por parte de la industria, el cambio cultural que esto conlleva y el posible impacto en las plantillas de personal.
Uno de los mayores retos de la gestión de flotas con IA es la privacidad de los datos. La IA depende de la recopilación de grandes volúmenes de información, lo que plantea interrogantes sobre cómo se almacenan los datos y quién tiene acceso a ellos. Las regulaciones sobre privacidad se están volviendo más estrictas, por lo que la seguridad será aún más crucial.
El futuro de la IA en la gestión de flotas
El impacto de la IA no sólo afectará los costes operativos. A medida que los vehículos se vuelvan más autónomos, veremos una mayor automatización en la gestión de la movilidad corporativa. La relación entre los gestores de flotas, los conductores y los operadores de renting evolucionará hacia un modelo cada vez más automatizado. Cada vez más, interactuaremos con " AnIta" en lugar de con una persona, y ella sabrá todo, y podrá gestionar todo en la misma llamada. Desde la situación de un conductor hasta un problema de facturación o la entrega de un vehículo nuevo.
En mi opinión, las empresas de renting y gestión de movilidad tienen una vez más, una gran oportunidad para posicionarse como líderes en la redefinición de la movilidad corporativa. Será interesante ver cómo evolucionan, qué empresas se posicionan adecuadamente y que otras se quedan atrás.
José Luis Criado
CEO Mobility Consultants