La decisión de mantener o cancelar vehículos de la flota dependerá lógicamente de su grado de utilización. Para ello será necesario conocer:
- Las necesidades futuras según el tipo de vehículos a utilizar.
- El volumen mínimo de flota requerido para cada tipo de servicio (tipología de vehículos) para adecuar el volumen del parque móvil a las nuevas necesidades de la empresa.
Para verlo de forma práctica, utilizaremos un ejemplo.
Ejemplo práctico
Supongamos una flota que cuenta, a día de hoy, con 38 vehículos. Todos ellos del modelo (imaginario) Tipo 1.
En este ejemplo, la vuelta a la actividad va a ser progresiva y el gestor de flotas ha calculado cuántos vehículos necesitará en los próximos meses. Recordamos, esto es un ejemplo y cada empresa y gestor debe calcular sus necesidades de movilidad.
En el caso del ejemplo de la flota de 38 unidades, hemos hecho una estimación para los próximos meses. En el cuadro podemos ver que en mayo y junio solamente necesitaremos 21 vehículos. Por lo tanto, 17 unidades quedarían sin utilizar. En julio, hemos estimado que necesitaremos 24 y no utilizaremos 14 vehículos. Y así sucesivamente. Podemos ver la serie en el Cuadro 1.
Cronograma de flota en uso e inmovilizada
Cuadro 1
Calculando el punto exacto
Para saber si es más económico mantener un vehículo o cancelarlo, hemos de calcular el punto de corte. Es decir, conocer el número de meses de inmovilización en que deja de ser rentable mantener el vehículo en flota y, por lo tanto, es mejor cancelar el contrato de renting.
Para los vehículos de renting, el factor principal a considerar, por su cuantía, es el coste de la indemnización por cancelación anticipada de contrato. En este ejemplo consideremos que es del 40% de las cuotas pendientes. Para minimizar ese importe, en caso de cancelar algún vehículo, lo haremos priorizando los de vencimiento más próximo.
Supuestos para el cálculo
Cuota media mensual de renting: | 300,00 € + IVA |
Importe de la indemnización por cancelación anticipada: | 40 % de las cuotas pendientes |
Para calcular el punto de corte entre la alternativa Mantener el vehículo frente a Cancelar, vamos a calcular el coste de cada alternativa en los próximos 12 meses, como se muestra en el siguiente cuadro 2:
Cuadro 2
Como podemos ver, los cálculos determinan que el punto de corte es el mes 8. Por lo tanto, los vehículos con utilización antes de ese plazo los mantendremos en la flota.
Para aquellos que sean necesarios solamente después de los 8 meses, cancelar es la opción más económica, incorporando un nuevo vehículo en la fecha en que sea necesario.
Para la decisión final también hay que tener en cuenta los condicionantes que detallamos a continuación:
Cuadro 3
Los elementos principales para ajustar el cálculo son: los gastos de inmovilización y custodia en el caso de vehículos inmovilizados, y seleccionar aquellos vehículos que por su antigüedad y kilometraje sean los prioritarios para la cancelación.
Dado que los cálculos muestran que cancelar anticipadamente es más económico si el vehículo no se necesita en los próximos 8 meses, el número de vehículos a cancelar en este ejemplo sería de 10: el mes 8 sería Diciembre 2020. Y a esa fecha no son necesarios 10 vehículos (ver Cuadro 1). Las necesidades adicionales desde Enero 2021 se cubrirían con nuevas contrataciones de flota.
En los cuadros 4 y 5 tenemos el mismo ejemplo pero calculando qué ocurre en los meses 7 y 9.
Cuadro 4
Cuadro 5
Para facilitar el ejemplo, hemos considerado la cuota constante de 300,00 € tanto para la flota actual como para futuras renovaciones. Es muy importante tener en cuenta los factores correctivos (importes de kilometraje de exceso o no recorrido, gastos de custodia durante el periodo de inmovilización, etc…).
Para obtener un cálculo completo y detallado, puede contactar directamente con AACTIVIDAD Consulting a través del email: