Gestión de Flotas y de Movilidad

Cuando los directivos predican con el ejemplo para mejorar la movilidad

Y es que los directivos no solo velan por el buen funcionamiento de la compañía. Deben predicar con el ejemplo y ser los primeros en asumir, promover y aplicar los cambios necesarios. También en lo referente a la movilidad corporativa.

"El staff de dirección debe ser punta de lanza de futuros cambios. Porque no hay nada más contraproducente que instaurar ciertas limitaciones y que los "jefes" sean los primeros que se las salten".

Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, contar con el apoyo de la dirección es siempre muy recomendable a la hora de tomar determinadas decisiones que afectan a la gestión de la flota: reducción del número de unidades del parque, downsizing de la Car Policy, instauración de medidas de control… Y es que en este tipo de situaciones no hay nada más efectivo que ver a los directivos de la compañía predicar con el ejemplo, adoptando desde el primer momento las medidas que se hayan aprobado para el buen funcionamiento y la optimización de la movilidad. Si es posible, el staff de dirección debe ser punta de lanza de futuros cambios. Porque no hay nada más contraproducente que instaurar ciertas limitaciones y que los "jefes" sean los primeros que se las salten.

Por ello hemos analizado algunos elementos relacionados con la mejora de la movilidad que, sin grandes esfuerzos, pueden ser potenciados por los directivos y, de esta forma, allanar su implantación. ¿Cómo hacer que el equipo directivo se implique? Os damos algunas ideas.

El primer paso: conocer a los directivos

Antes de implantar cualquier medida es esencial conocer mínimamente a los directivos de la compañía. Solo así podremos pedirles su implicación y saber cuál es la mejor forma de hacerlo. Pequeñas charlas informales y encuentros casuales deben servirnos para "investigar" sus hobbys, preferencias y personalidad. De esta forma será más fácil pedir su colaboración y conocer de qué modo establecer planes de acción efectivos y atractivos donde los directivos sean la palanca de aquellos cambios que queremos conseguir.

Vehículos eficientes

"Con la actual oferta de vehículos premium ya no hay excusa para que nuestros directivos apuesten por la mayor eficiencia posible y prediquen con el ejemplo conduciendo unidades 100% eléctricas o PHEV".

Los cambios en la Car Policy pueden producirse en cada nueva licitación de renovación. Si queremos mejorar nuestra eficiencia y huella medioambiental así debe ser. Y en estos casos es inevitable apostar por motores menos potentes (a priori), carrocerías más compactas y tecnologías de propulsión alternativa, ya sean enchufables, híbridos, GLP o GNC. Por suerte, la oferta de vehículos premium propulsados por este tipo de motorizaciones empieza a ser amplia, por lo que ya no hay excusa para que nuestros directivos apuesten por la mayor eficiencia posible y prediquen con el ejemplo conduciendo unidades 100% eléctricas o PHEV. En el caso de seguir eligiendo motorizaciones de combustión, también encontramos modelos que encajan como vehículo de dirección por debajo de los 130-120 g/km de CO2. De esta forma, establecer políticas de reducción de emisiones y límites de CO2 en la política de flota será más fácil que nunca y ningún usuario del resto del parque móvil podrá decir nada sobre la eficiencia de la flota del staff directivo.

Cuando los directivos predican con el ejemplo para mejorar la movilidad 2

Nuevas fórmulas de movilidad

Son muchas las empresas que ya han empezado a optar por las denominadas nuevas fórmulas de movilidad. Ya sea carsharing, carpooling, promoviendo el uso de la bicicleta o el transporte público. Para intentar impulsar el uso de estos servicios hemos de intentar que sean los directivos quienes más los utilicen. Al menos durante los primeros meses. Aunque seguro que si lo prueban una vez, no será la última. Al igual que con el resto de empleados de la compañía, la gamificación puede ser una buena iniciativa. Por ejemplo, en el caso de un carsharing con vehículos eléctricos, haciendo un pequeño juego para ver quien ha conseguido dejar de emitir más CO2 gracias al uso de este servicio.

"Que un directivo comparta periódicamente, a través del carpooling, un tiempo con otros empleados fuera del espacio laboral puede generar todo tipo de situaciones positivas".

El caso del carpooling (trayecto compartido) todavía puede ser más interesante. Que un directivo comparta periódicamente un tiempo con otros empleados fuera del espacio laboral puede generar todo tipo de situaciones positivas, aportándoles tanto al directivo como a los que viajan con él otra perspectiva de la compañía; o incluso conociendo problemas que desconocían para poner solución. Es casi como hacer team building, pero en un coche.

El tema de la promoción de las bicicletas es más complejo. No todas las empresas pueden o quieren hacerlo. Pero si es nuestro caso, no hay nada más efectivo para promover su uso que ver a un directivo llegar al trabajo en bici.

Multas y penalizaciones

Nadie se va a escandalizar ni vamos a descubrir nada nuevo si decimos que existen compañías donde los directivos creen estar por encima de todo. Incluso de las sanciones de tráfico. O de las recomendaciones de mantenimiento. Por suerte, cada vez son menos. Pero allí donde existe un conflicto de este tipo, el gestor de la flota se encuentra con problemas a la hora de gestionar multas, responsabilidades, pagos o penalizaciones por mal uso del vehículo de renting. Para evitar este tipo de problemas debemos aprovechar la tecnología y la gran cantidad de datos que nos proporciona la telemetría. En este sentido es bueno comunicar y hacer bien visible que contamos con todo tipo de información, exacta y abundante, sobre el estilo de conducción de todos los usuarios de los vehículos. También de los directivos. De nuevo la gamificación puede ayudarnos y “disfrazar” de juego cierta fiscalización de los conductores. Si creamos un atractivo ranking de los conductores más eficientes, publicando los resultados de todos los participantes, los conductores menos responsables quedarán “retratados”. Y si encima son directivos, alguien les hará subir los colores. Os recomendamos que hagáis un doble ranking: uno general (de toda la compañía) y otro por categoría de vehículo. Así se visualizarán mejor los comportamientos negativos. Y recordad que el objetivo final no es penalizar a nadie sino aumentar la seguridad y evitar conflictos.

Seguridad Vial

Como llevamos diciendo durante todo este artículo, los máximos responsables de la empresa deben predicar con el ejemplo. Pero si hay un capítulo clave en el que esto es importante, por sus derivadas potencialmente peligrosas, este es el de la seguridad vial. Los directivos deben ser los primeros no solo en realizar todos los cursos de formación viaria, sino también en liderar el ranking de 0 accidentes de la compañía. Solo así es posible tener argumentos para la puesta en marcha de posibles sanciones a los conductores problemáticos.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.