AEGFA y Webfleet celebraron un workshop donde se explicó cómo las empresas con flotas pueden monetizar su ahorro energético mediante Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Reducir el consumo de combustible y mejorar la eficiencia energética en la gestión de flotas ya no solo es una cuestión de sostenibilidad: también puede traducirse en ingresos económicos para las empresas. Así quedó demostrado en el workshop celebrado el pasado 3 de abril, organizado por AEGFA y Webfleet, en el que se profundizó en el funcionamiento y las ventajas de los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Este mecanismo, regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica, permite a las empresas que consiguen reducir su consumo energético obtener CAEs que luego pueden vender a otras compañías que necesiten compensar su huella de carbono o cumplir con objetivos de sostenibilidad.
Esther García Díez, Business Innovation Project Manager de Bridgestone
Durante la sesión, se presentaron casos reales y ejemplos prácticos que mostraron el potencial de esta herramienta. Por ejemplo, una empresa que implemente soluciones para monitorizar la conducción y logra un 15% de ahorro en combustible podría obtener 100 CAEs. A un valor de mercado estimado de 110 euros por unidad, esto se traduciría en 11.000 euros de ingresos adicionales.
¿Cómo pueden las flotas ganar dinero con los CAE?
El workshop contó con la intervención de Esther García Díez, Business Innovation Project Manager de Bridgestone, y de Albert Serrat, Responsable de Cuentas Corporativas de Webfleet. Se ofreció una visión detallada del proceso necesario para acceder a los CAE, desde la identificación de medidas elegibles hasta la colaboración con agentes autorizados y los tiempos de tramitación. Se abordaron temas clave como:
- ¿Qué empresas pueden acceder a los CAE? Las empresas que cuenten con flotas y adopten medidas de reducción de consumo energético, como la optimización de rutas o la electrificación de vehículos, pueden acceder a los CAE.
- ¿Qué tipo de proyectos de eficiencia energética son válidos? Son válidos proyectos que impliquen reducción del consumo de combustible y energía. Ello incluye el uso de tecnologías de telemetría, el cambio de neumáticos por otros más eficientes, el uso de vehículos eléctricos en la flota, o sistemas de carsharing y carpooling. En el caso del Workshop, las explicaciones se centraron especialmente en el cambio de neumáticos y el uso de sistemas telemáticos implementación de sistemas de conducción eficiente.
- ¿Cómo certificar el ahorro conseguido? El ahorro conseguido debe ser certificado por agentes autorizados a través de un proceso que incluye la medición y verificación del ahorro energético. Esto se realiza con base en normativas específicas y un informe técnico.
- Pasos y requisitos para la comercialización de los certificados. Una vez obtenido el CAE, las empresas deben registrarlo en el Registro de Certificados de Ahorro Energético y pueden venderlo a otras empresas que necesiten compensar su huella de carbono, cumpliendo con los requisitos regulatorios establecidos.
- Soluciones tecnológicas para facilitar la gestión energética en flotas. Las plataformas de telemetría y gestión de flotas, como las que ofrece Webfleet, permiten monitorizar en tiempo real el comportamiento de los conductores y el consumo de combustible, facilitando la implementación de prácticas de conducción eficiente y la gestión de los ahorros energéticos.
También se destacaron las tecnologías disponibles para ayudar a las flotas a mejorar su sostenibilidad, como los sistemas de gestión telemática, la electrificación progresiva o las plataformas de análisis de comportamiento al volante.
Albert Serrat, Responsable de Cuentas Corporativas de Webfleet
Una oportunidad estratégica para flotas sostenibles
El encuentro subrayó cómo los CAE suponen una nueva vía de rentabilidad para las empresas con flotas, premiando económicamente su compromiso ambiental. Una opción especialmente interesante para aquellas organizaciones que ya han implementado iniciativas de eficiencia energética o están avanzando en la descarbonización de su movilidad corporativa.
Enlaces de interés para saber más sobre los CAE
Aquí tienes los principales enlaces de interés sobre los CAE del Ministerio para la Transición Ecológica:
- Información esencial y Preguntas Frecuentes.
- Agentes del Sistema CAE: Gestores autonómicos, Verificadores de ahorro y Sujetos Delegados
- Catálogo de Fichas del sector Flotas y Transporte
- Procedimientos y Formularios
Si quieres recuperar el video del Workshop, haz click aqui