Gestión de Flotas y de Movilidad

Tecnología al servicio de la movilidad sostenible: del dato a la acción

En un momento clave de transformación digital y energética, la sostenibilidad en la gestión de flotas corporativas exige una visión más amplia que la mera adopción de vehículos eléctricos. Aunque la electrificación representa un paso esencial, su impacto se multiplica cuando se enmarca dentro de una estrategia más ambiciosa basada en datos, que combine eficiencia operativa, inteligencia artificial, nuevos hábitos de conducción y modelos de movilidad más sostenibles.


Conectividad y datos: el nuevo motor de la sostenibilidad

Los vehículos modernos, equipados con conectividad OEM de serie, generan flujos constantes de datos que, bien aprovechados, se convierten en una herramienta fundamental para reducir el impacto ambiental y optimizar el rendimiento de las flotas. Esta conectividad nativa, junto con dispositivos de posventa, permite obtener información precisa sobre el estado del vehículo, su uso y su comportamiento en ruta para tomar decisiones más ágiles y fundamentadas. Gracias a esto, los gestores de flotas pueden optimizar rutas, evitar zonas de congestión, eliminar desplazamientos innecesarios y mejorar la puntualidad de los servicios, logrando así una reducción directa en el consumo de combustible, las emisiones y los costes operativos asociados.


"La telemática permite planificar de forma más precisa la ubicación y cantidad de puntos de recarga necesarios, optimizando la inversión y garantizando la operatividad de la flota"


Hacia una conducción más eficiente y consciente

El análisis de datos permite abordar aspectos clave como el comportamiento del conductor, que tiene un efecto directo sobre la eficiencia del vehículo. Frenazos bruscos, aceleraciones excesivas o el tiempo prolongado al ralentí generan un mayor gasto energético. La telemática avanzada permite detectar patrones de uso desfavorables y aplicar programas de mejora continua mediante el coaching personalizado de los conductores, lo que fomenta una conducción más suave, eficiente y segura.
Pero la sostenibilidad también pasa por anticiparse. Mediante el mantenimiento preventivo, es posible detectar fallos potenciales antes de que se conviertan en averías, manteniendo los vehículos en condiciones óptimas y evitando tanto interrupciones operativas como emisiones innecesarias derivadas de un funcionamiento ineficiente. Un vehículo bien mantenido no solo contamina menos, sino que también es más seguro y rentable.

Tecnología al servicio de la movilidad sostenible del dato a la acción

Menos vehículos, más eficiencia

En muchos casos, las empresas gestionan flotas sobredimensionadas e infrautilizadas. Gracias a soluciones de movilidad compartida, como el car sharing corporativo habilitado con tecnología IoT y acceso digital sin llave, es posible optimizar el uso de cada vehículo y reducir el tamaño total de la flota, sin comprometer los niveles de servicio. Esta eficiencia también allana el camino para una integración progresiva y estratégica de vehículos eléctricos en la flota, asignándolos a recorridos concretos donde su autonomía y operatividad son más adecuadas.

La planificación de la infraestructura de recarga es otro aspecto crítico. Colocar puntos de carga sin tener en cuenta los patrones reales de uso puede generar cuellos de botella y tiempos de inactividad. Mediante el análisis de los datos de uso y movimiento de los vehículos, la telemática permite planificar de forma más precisa la ubicación y cantidad de puntos de recarga necesarios, optimizando la inversión y garantizando la operatividad de la flota.


"El análisis de datos permite abordar aspectos clave como el comportamiento del conductor, que tiene un efecto directo sobre la eficiencia del vehículo"


Una visión más amplia para la movilidad del futuro

La transición hacia una movilidad corporativa más sostenible no puede limitarse únicamente al tipo de propulsión. Alcanzar un impacto real exige una visión integral que combine tecnología, análisis de datos, cultura organizativa y nuevas formas de movilidad. Desde Targa Viasat España entendemos que el futuro de la gestión de flotas no depende solo de electrificar los vehículos, sino de gestionarlos de forma inteligente, conectada y optimizada. Solo cuando estos elementos se integran de manera coordinada, la sostenibilidad deja de ser una aspiración para convertirse en una realidad operativa.

En este camino, la inteligencia artificial jugará un papel transformador, permitiendo optimizar flotas, asignar recursos de manera dinámica y automatizar procesos clave. Estas capacidades avanzadas impulsarán la evolución hacia ecosistemas de movilidad más adaptativos, eficientes y responsables. Como actor tecnológico clave, Targa Viasat España ya contribuye activamente a este cambio, facilitando no solo la transición energética, sino también el desarrollo de tecnologías conectadas, analítica avanzada y soluciones inteligentes que preparan a las organizaciones para una movilidad orientada al futuro.


Mario Martínez Marcos
Country Manager
Targa Viasat España

 

 

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.