Gestión de Flotas y de Movilidad

Europa debate la electrificación obligatoria de las flotas

¿Cómo vender más vehículos eléctricos en Europa? Una de las respuestas a esta cuestión radica en los coches de empresa y una posible futura “Ley de electrificación de flotas”.


flota skoda endesa 01

En enero, la Comisión Europea inició un diálogo sobre el futuro de la industria automotriz, presidido por la presidenta Ursula von der Leyen, cuyo objetivo es abordar los desafíos críticos del sector y mantener su papel como motor clave de las economías europeas. En otras palabras, encontrar el encaje entre los fabricantes de vehículos y la necesaria descarbonización de la movilidad de los europeos, reduciendo así las más que posibles multas que las marcas van a recibir por superar sus objetivos vinculantes de emisiones de CO₂ para 2030.

Este diálogo culminará con la presentación del Plan de Acción Industrial Automotriz el próximo 5 de marzo, donde podría estar presente la que podríamos llamar “Ley de electrificación de flotas” como pilar central para la venta masiva de vehículos eléctricos. Una ley que podría obligar a las grandes empresas a electrificar sus parques móviles.

2 millones de VE para 2030

ley flotas 1

Según un estudio del grupo ecologista Transport & Environment (T&E), esta normativa podría generar una demanda superior a los 2 millones de coches eléctricos fabricados en Europa para el año 2030. De hecho, T&E insta a la UE a fijar como meta que todas las empresas con flotas de más de 100 vehículos adquieran exclusivamente coches eléctricos a partir de 2030.
Para fabricantes como Stellantis y BMW, la electrificación de estas flotas representaría el 54% y el 58% de las ventas necesarias, respectivamente, para cumplir con los objetivos vinculantes de emisiones de CO₂ y evitar sanciones.

Es más, estos objetivos obligatorios de electrificación de flotas beneficiarían especialmente a los grupos automovilísticos europeos, ya que el 62% de sus ventas de coches corresponden al canal empresas, frente a sólo el 49% de los fabricantes no europeos.
Actualmente, las empresas europeas están electrificando sus flotas a un ritmo similar o incluso inferior al de los hogares privados (14,3% frente a 13,6%), siendo especialmente preocupante esta tendencia en los dos mayores mercados, Alemania y Francia.

Además, según dicho informe, la medida no solo favorecería a los fabricantes de automóviles de la UE, sino que también podría tener un impacto positivo en el mercado de vehículos de segunda mano. Se prevé que, al acelerar la electrificación, se añadan casi 7 millones de coches eléctricos asequibles al mercado de usados para los compradores privados, en un contexto en el que casi 8 de cada 10 ciudadanos de la UE adquieren su vehículo en este mercado.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.