· Cuando los vehículos todoterreno se utilizaban para mucho más que para aparcar encima de las aceras, las reductoras ocupaban un lugar respetable al lado de la palanca de cambios. A día de hoy, son muy pocos los vehículos que mantienen cajas transfer en su oferta. Son los últimos supervivientes de una especie en peligro de extinción.
No son pocos los gestores de flotas a quienes les cuesta encontrar un vehículo todoterreno capaz de avanzar en las situaciones más adversas. Y es que la oferta de modelos con reductora se ha reducido de forma importante durante los últimos años.
Hemos rebuscado en el mercado español para encontrar aquellos vehículos que todavía conservan una caja transfer junto a la tracción integral. Son muy pocos. Y salvo contadas excepciones, su precio de salida supera, de largo, los 50.000 euros.
Ford Bronco
El Ford Bronco es una de las leyendas del todoterreno- este listado está repleto de nombres míticos-, especialmente en los EEUU. Y la marca del óvalo ha recuperado su áurea para ofrecer un 4x4 de aspecto tan brutal como sus prestaciones fuera del asfalto. Los 261 mm de altura al suelo y los 800 mm de capacidad de vadeo, por poner un par de ejemplos, así lo demuestran.
Equipa un motor gasolina V6 de 335 CV combinado con cambio automático de 10 velocidades, sofisticadas transmisiones a las cuatro ruedas de alto y bajo régimen, el Trail Control™ y hasta siete modos de conducción. A ello hay que añadir diferencial delantero bloqueable y un sistema de desconexión de la barra estabilizadora delantera. Su precio está por encima de los 87.000€.
Jeep
Jeep es sinónimo de 4x4, de todoterreno y de conducción off-road. Aunque a día de hoy también fabrica vehículos más adaptados a los gustos de la mayoría, sigue manteniendo la caja reductora y excelentes prestaciones off-road en 2 vehículos concretos: Wrangler y Grand Cherokee. Ambos modelos equipan motor híbrido enchufable 4xe.
El Wrangler sigue siendo una leyenda del 4x4, capaz de superarlo todo; mientras el Grand Cherokee- en su versión Trailhawk- tiene poco que envidiarle, aunque mima mejor a sus ocupantes y sus ángulos off-road no son tan buenos.
Por cierto, los modelos Compass y Renegade, también con motor 4xe, tienen el sistema “Active Drive Low”, que es una primera velocidad muy corta gestionada electrónicamente, y que simula una reductora. No es lo mismo, pero puede sacarnos de un apuro.
Ineos Grenadier
Uno de los todoterrenos más capaces y eficaces del mercado. Con el chasis de largueros y travesaños, caja transfer y sus tres diferenciales bloqueables, se podría decir que es 4x4 como los de antes. Se puede elegir entre 3 versiones: Pick Up, Station Wagon (5 plazas) y Utility Wagon. Este último está homologado como vehículo comercial y está disponible en configuración de dos y cinco plazas.
Cuenta con cabestrante, cuatro ganchos de remolcado y una capacidad de arrastre de 5,5 toneladas. Bajo el capó, motores BMW de 6 cilindros gasolina (286 CV) o diésel (249 CV).
Todo ello con unos ángulos off-road que, seguramente, son los mejores del mercado.
Los Mossos d’Esquadra han elegido una unidad para su Centro de Mando Avanzado, división que necesita llegar donde nadie puede llegar.
Land Rover
Al igual que ocurre con Jeep, Land Rover ha estado asociada a la construcción de todoterrenos desde sus inicios. De hecho, es la marca del mercado con más vehículos con reductora en su catálogo.
De entre ellos, destacan con luz propia los modelos Discovery, Range Rover Sport y Range Rover. Pero estamos ante vehículos que por su posicionamiento Premium, no están demasiado indicados para trabajos duros (si bien su capacidad off-road está fuera de toda duda).
Es el mítico Defender quien mejor se desenvuelve en entornos laborales. Eso sí, tras la profunda actualización sufrida recientemente, nada tiene que ver con las generaciones anteriores. Ya no es un coche de interior espartano y maneras rudas. Pero sigue siendo uno de los mejores todoterrenos del mercado: buenas dimensiones, ángulos y tecnología de última hornada para avanzar en cualquier superficie.
Mercedes-Benz Clase G
Otro de los nombres legendarios de este selecto grupo de vehículos. La Clase G de Mercedes-Benz, con más de 40 años a sus espaldas, ha visto pasar la evolución de los 4x4 ante sus faros. A diferencia del Defender de Land Rover, este alemán ha mantenido prácticamente inalterada su “cuadrada” carrocería inicial.
De serie, es uno de los pocos vehículos que equipa tres bloqueos de diferencial. La potencia de sus motores disponibles es envidiable. Y desde su lanzamiento, ha combinado como nadie el lujo de la marca de la estrella con una capacidad off-road prácticamente imbatible. Una combinación que le ha convertido en icono y que le ha permitido sobrevivir a modas y tendencias. Eso sí, su precio de salida supera los 100.000 €.
Ssangyong Rexton
En este reducido grupo de elegidos, el Rexton de Ssangyong es la alternativa coreana a las marcas americanas, europeas y niponas. No sorprende, pues esta marca siempre se ha caracterizado por ofrecer carrocerías SUV y 4x4. Por ello no es de extrañar que ofrezca buenos argumentos. Además de reductora con bloqueo de diferencial, transmisión automática de 8 velocidades y un buen motor diésel de 202 CV, añade tres filas de asientos para 7 plazas y un buen nivel de confort con una longitud de carrocería de 4,8 m. Además, su precio de salida (42.000 €) está entre los más comedidos de esta lista.
Suzuki Jimny Pro
Disponible por menos de 24.000 €, el modelo con reductora más asequible del mercado es el Jimny Pro de Suzuki.
Homologado como vehículo comercial para evitar vetos legales medioambientales, solo cuenta con 2 asientos, mampara de separación y una capacidad de carga de 863 litros.
Bajo el capó, un motor gasolina 1.5 de 102 CV ofrece potencia más que suficiente para moverse con agilidad debido a su compacto tamaño (3,6 m de longitud) y reducido peso (1.090 kg). Pero lo mejor de todo, su capacidad de avance y ángulos se encuentran entre los más valorados.
Toyota Land Cruiser
El Land Cruiser es uno de los 4x4 más legendarios del mercado del que Toyota ha lanzado una nueva generación este año. Lógicamente, mantiene su prodigiosa capacidad off-road- reductora incluída- estrenando una función de “Mecanismo estabilizador de desconexión”. Con ella, el conductor puede desbloquear la barra estabilizadora frontal, lo que incrementa el recorrido de la suspensión en un 10% adicional, ofreciendo mayores capacidades off-road y un mayor confort en terrenos inestables, además de una mayor estabilidad al circular en carretera.
A nivel mecánico, cuenta con un diésel 2.8 de 204 CV y transmisión de 8 velocidades. Y para principios del año que viene estará disponible una versión electrificada MHEV de 48 voltios.
Trufado con los últimos asistentes a la conducción, el Toyota Land Cruiser sigue siendo una de las referencias para circular fuera del asfalto.
Los pick-up
Las carrocerías pick-up se han convertido en una de las pocas alternativas de modelos con reductora dedicadas a tareas profesionales. Han sido desarrolladas para soportar el “maltrato” laboral. Y todavía mejor, son algo más económicas (al menos en su precio de salida) que los modelos de carrocería “estándar”.
Entre los nombres clásicos, podemos encontrar al Ford Ranger, Toyota Hilux o Volkswagen Amarok. A ellos podemos añadir Jeep Gladiator, Ssangyong Musso Sports, Isuzu D-Max o el Grenadier Quartermaster.
Por último, desde China llegan el DR PK8 y el Evo Cross 4. Alternativas más económicas y también con reductora.