Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
La historia de la tracción total en las furgonetas Volkswagen se remonta a la década de 1970, de la mano de Gustav Mayer (1925–2014), jefe de desarrollo de la gama Transporter. Apasionado de los viajes y los retos, Mayer realizó múltiples expediciones al desierto del Sáhara a bordo de una VW T2, que por aquel entonces solo ofrecía tracción trasera.
Cansado de quedar atrapado en la arena del norte de África, Mayer y su equipo decidieron dar un paso más: desarrollaron su propia versión del T2 con tracción total. Las pruebas iniciales del prototipo fueron exitosas, incluso en las exigentes condiciones del desierto.
En 1978, Volkswagen fabricó cinco unidades experimentales del T2 con tracción delantera conectable. Sin embargo, dado que el modelo T2 —lanzado en 1967— ya se encontraba al final de su ciclo comercial, fue finalmente el T3 Syncro, en 1985, quien marcó el verdadero inicio de la tracción total en las furgonetas de la marca.
Sin embargo, el T3 Syncro no era una tracción total seleccionable, sino un eje delantero que estaba integrado permanentemente a través de un eje de transmisión. Además, se añadió un protector de bajos y se utilizaron muelles y amortiguadores más duros.
Como resultado, la carrocería de los modelos Syncro era 60 milímetros más alta. A la hora de elegir una caja de cambios, se optó por una caja de cambios con cuatro marchas de avance clásicas y una marcha todoterreno muy corta.
También se ofrecían como opciones bloqueos de diferencial en los ejes delantero y trasero, así como un paquete para terrenos difíciles. Este último incluía características como ejes de transmisión reforzados, un amortiguador de vibraciones en la transmisión y varios refuerzos en la carrocería. Con este equipamiento, los modelos Syncro impresionaban: distancia al suelo de 215 milímetros en la parte delantera, un ángulo de rampa de 22º y un ángulo de ataque de 24º.
A partir de 1987, el T3 Syncro estuvo disponible con ruedas de 16”, además de importantes modificaciones en el chasis y la carrocería, frenos más grandes y un bloqueo del eje trasero de serie. Los refuerzos estructurales aumentaron la carga útil, mientras que la distancia al suelo creció hasta los 246 mm (+25 mm).
Volkswagen lanzó en 1990 la cuarta generación de su furgoneta: la T4. El diseño, la transmisión, los motores y el concepto general eran completamente nuevos. El motor bóxer quedó en el pasado y la potencia se transmitía a las ruedas delanteras. Esto mejoró todos los aspectos funcionales del vehículo. Y en 1993, Volkswagen amplió la gama con el nuevo T4 syncro, equipado con un embrague “Visco” que permitía transferir la potencia del eje delantero al trasero según las condiciones de tracción.
En 2003, la marca presentó el T5. Los motores más potentes y, sobre todo, el control electrónico de estabilidad (ESC) exigían un nuevo sistema de tracción total. Este estuvo disponible a partir de 2004 bajo la nueva denominación 4MOTION, con un embrague multidisco axialmente comprimido como elemento central. En funcionamiento normal, los modelos 4MOTION tenían, por tanto, tracción delantera, lo que ayudaba a ahorrar combustible.
En 2010, se estrenó una versión mejorada del 4MOTION, donde ya no era necesario que el eje delantero patinara para que las ruedas traseras entraran en acción. Además, el nuevo sistema era capaz de cubrir prácticamente todas las condiciones de conducción con confianza. Incluso era capaz de avanzar cuando una rueda estaba suspendida en el aire, gracias a un diferencial de bloqueo del eje trasero opcional.
A partir de 2015, el sistema 4MOTION con embrague multidisco controlado electrónicamente se adaptó a la sexta generación de la línea de productos (T6).
A día de hoy, VW Vehículos Comerciales ofrece versiones con tracción total en las tres gamas. Es más, el Multivan y el California se han convertido en el primer híbrido enchufable de tracción total de la marca (eHybrid 4MOTION), en el que el eje trasero se acciona exclusivamente con un motor eléctrico. Incluso la familia eléctrica ID. Buzz dispone de tracción integral. El objetivo sigue siendo el mismo: avanzar hay que no hayan carreteras.
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.