La denominación Explorer es una de las más icónicas de la marca norteamericana. Especialmente, en Norteamérica. Pero Ford ha decidido tomar esta denominación para lanzar el primer modelo eléctrico de su nueva generación de vehículos cero emisiones diseñados y fabricados en su fábrica de Colonia (Alemania).
El Ford Explorer está disponible en versiones de tracción trasera (RWD) o integral (AWD).
En el primer caso, se ofrecen baterías de 52 o 77 kWh que a su vez ofrecen potencias de 170 y 286 CV. Por su parte, la variante con tracción integral- con un motor en cada eje- cuenta con una batería de 79 kWh de capacidad y 340 CV. En este caso, sus prestaciones son de primer nivel, con un 0-100 de solo 5,3 segundos.
La variante de acceso (170 CV) proporciona una autonomía de 378 km, lo que se nos antoja un poco justo para este segmento.
Sin embargo, las versiones de 286 CV y 340 CV AWD proporcionan autonomías por encima de 550 kilómetros. En este caso, representa una cifra más que notable que permite afrontar sin miedo todo tipo de trayectos. Por cierto, el Explorer AWD también puede remolcar hasta 1.200 kg.
La potencia de recarga máxima en CC es de 145 kW para las versiones de tracción trasera y 185 kW para la variante AWD. En esta línea, los conductores del Explorer de toda Europa podrán acceder y pagar fácilmente por la recarga en más de 600.000 puntos de carga dentro de la Red de Carga BlueOval utilizando la aplicación FordPass o la innovadora tecnología Plug & Charge.
Tecnología interior
El Explorer incorpora una pantalla táctil móvil de 14,6 pulgadas con el sistema SYNC Move, integración inalámbrica de Android Auto y Apple CarPlay, además de un sistema de sonido premium.
Su diseño interior destaca por el confort, con asientos calefactados, carga inalámbrica para smartphones y un volante ergonómico.
La seguridad también es protagonista, con más de 15 sistemas de asistencia al conductor, como el Control de Crucero Adaptativo Inteligente y la Alerta de Salida, que ayuda a prevenir accidentes con ciclistas. Además, incorpora un Head-up Display y una cámara de 360 grados, lo que facilita la conducción en entornos urbanos y aparcamientos.
A primera vista parece un coche más grande de lo que realmente es. De hecho, con menos de 4,5 metros de longitud, el Ford Explorer es más grande que el Puma pero más pequeño que el Kuga. Con ello no estamos diciendo que sea un vehículo pequeño. Puede alojar sin problemas a cinco adultos y disfrutar de un maletero de 532 litros.
Conclusiones
El Ford Explorer eléctrico no puede negar su herencia norteamericana, aunque se haya diseñado en el Viejo Continente. Pero más allá de una estética rotunda y atractiva, este SUV ofrece una buena combinación de tecnología y equipamiento. Eso sí, sería preferible optar por las versiones de mayor batería por su mejorada autonomía.