Sin duda, se trata de cifras muy pobres fruto de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, no hay que remontarse demasiado tiempo atrás para encontrar números parecidos. En 2014 se vendieron todavía menos coches. En concreto, poco más de 855.000 unidades.
Fabricantes y vendedores esperan un 2021 que todavía no supere el millón de unidades, con un primer trimestre especialmente afectado por la subida del impuesto de matriculación y la finalización del plan RENOVE, donde todavía quedan por gastar más de 200 millones.
El canal empresas ha sido el que mejor ha aguantado este año nefasto. A través de este canal se han vendido algo más de 327.000 unidades, lo que significa un descenso del 24,4%. El canal particular (427.378 uds) ha bajado un 27,1% mientras que el canal alquilador (rent a car), totalmente condicionado por la caída del turismo, se ha "descalabrado" con un retroceso del 59,7% y poco más de 96.000 matriculaciones.
En cuanto a vehículos comerciales ligeros, el año también cerró en negativo con un descenso del 26,4% y 158.117 unidades.
Por otro lado, destacar que las emisiones de CO2 de los vehículos comprados en España siguen descendiendo. En concreto, la media de 2020 fue de 110,2 gramos de CO2 por kilómetro, lo que supone un descenso del 8,7% respecto a 2019.
Modelos y marcas
Seat fue la marca más vendida en España durante el año pasado con un total de 68.721 unidades, repitiendo como líder del mercado por tercer año consecutivo. Le siguieron Volkswagen (66.817 uds), Peugeot (65.697 uds), Toyota (57.580 uds) y Renault (56.138 uds).
En cuanto a modelos, el Dacia Sandero fue el más vendido en nuestro país con 24.035 unidades. El Top 5 lo completaron Seat León (23.582 uds), Nissan Qashqai (18.818 uds), Renault Clio (17.816 uds) y Toyota Corolla (15.478 uds).