Entrevistas destacadas

"Conocer el equipo y sus necesidades es esencial para la gestión de flotas"

"Conocer el equipo y sus necesidades es esencial para la gestión de flotas"

  • Nombre: Jordi Codina Latorre
  • Cargo: Gestor de flotas
  • Flota (unidades): 400
  • Método de adquisición: Compra / renting
  • Edad renovación media de los vehículos de la flota: 4,5 años (renting); 8 años (propiedad)
  • Años de experiencia como gestor de flotas: 15
  • Otras funciones: Procesos internos no relacionados

Jordi Codina gestiona el parque móvil de FRIT RAVICH. Una flota que combina la propiedad y el renting con el objetivo de conseguir las ventajas de ambas fórmulas en función de la casuística y usos de cada vehículo. A ello hay que añadir la progresiva apuesta por el GLP, un carburante que, como hemos visto en las últimas entrevistas a gestores, cada vez tiene mayor aceptación en los parques móviles corporativos.

El parque móvil de FRIT RAVICH se reparte entre modelos en renting y vehículos de propiedad, ¿qué factores determinan la elección de una fórmula u otra?

La gran mayoría de la flota comercial está compuesta por vehículos de renting, pero peculiaridades internas a nivel de sistema de venta/usuario –cuyas rutas no pasan de los 1.000 km mensuales– nos hacen plantear su rentabilidad a nivel de coste/km. Todas las rutas de estos vehículos son cercanas a nuestra central, donde tenemos taller mecánico propio con servicio de taller móvil, factor que facilita la decisión una modalidad u otra. Antiguamente, los vehículos de propiedad los comprábamos en el mercado de vehículo nuevo y los estamos renovando comprando unidades que vencen contrato de renting. Respecto al resto de la flota, acudimos directamente a nuestros proveedores de renting.

Entrevista Jordi Codina Gestor de flota de FRIT RAVICH 2

¿Cómo se realiza el mantenimiento y reparación de los vehículos en propiedad?

Como he comentado antes, en nuestras instalaciones centrales disponemos de un equipo de mecánicos que ofrecen servicios de mecánica, chapa y pintura, aparte de disponer de un vehículo equipado y capacitado para desplazarse y reparar in situ si hay posibilidad de ello.

¿Existen límites de kilometraje o antigüedad que marquen el proceso de sustitución de los vehículos?

Evidentemente son dos factores muy importantes a tener en cuenta, pero hay otros como el buen uso del mismo, el historial de reparaciones y casuísticas de las rutas que cubren, la orografía o climatología.

En cuanto a kilometrajes, hacemos un seguimiento mensual de los vehículos para evitar que algunos se excedan. De ese modo, una de las prácticas que ejercemos es cambiarlos de ruta según sus recorridos. Reubicamos los vehículos en rutas más cortas o largas según su estado para garantizar su buen uso. Al final de la vida útil del vehículo, valoramos su baja definitiva de nuestra flota.

El modelo de flota en propiedad está desapareciendo en la mayoría de las empresas, ¿cuáles son para FRIT RAVICH las ventajas de esta fórmula?

La principal ventaja es la optimización del coste de la flota. Aunque no se perciba directamente en la compra inicial del vehículo, sí que influye durante la vida útil del mismo, siempre y cuando tengamos clara su rentabilidad.

Otro aspecto a tener en cuenta en una flota en propiedad es el simple hecho de tener vehículos en stock –que normalmente cubren las rutas estacionales– para poder disponer de ellos en supuestos casos como reparaciones largas de vehículos de renting, evitando recurrir a alquilar otros vehículos o incluir en contrato el vehículo de sustitución, cuyo servicio eleva el coste. El personal de nuestro taller mecánico nos ayuda en la movilidad de los usuarios de la flota comercial y, de ese modo, nuestros vendedores pueden dedicarse a sus tareas principales.

En el caso de las unidades en renting, ¿disponen de un modelo con total libertad de elección o bien se limita a un listado de vehículos concretos en función de cada nivel?

En cuanto a la flota comercial, que representa la gran mayoría de nuestra flota, el modelo lo elije la empresa en función de las necesidades de ruta y de tipología de venta del usuario. En un segundo nivel, la empresa propone tres modelos cambiantes que se puedan adaptar a los gustos y necesidades de sus usuarios. Los cargos intermedios y directivos, pueden escoger marca y modelo dentro de los estándares marcados por la misma empresa.

Entrevista Jordi Codina Gestor de flota de FRIT RAVICH 3

¿Ha impactado de alguna forma la homologación WLTP en la configuración de su flota?

Totalmente. Debido a la necesidad de modelos catalogados como N1 y la drástica reducción de las opciones ofertadas, las marcas han dejado a la cola los pocos modelos existentes en sus catálogos cuyas particularidades cumplen los requisitos para formar parte de la flota de FRIT RAVICH. En estos momentos, pocas son las ofertas de mercado y, casi en su totalidad, encarecen el producto respecto a los vehículos a renovar.

Según conversaciones mantenidas con diferentes marcas, actualizarán su oferta a mediados de 2020. Aún así, las renovaciones tanto de 2019 como 2020 se avecinan complicadas en este sentido.

¿Cómo espera superar la flota de FRIT RAVICH las restricciones de acceso a las ciudades?

Con la flota GLP. No dudo que a nivel particular se puedan contemplar las muchas opciones existentes, pero a nivel de flota creemos que es la opción más factible. Cuando hablamos de un cierto número de unidades, pequeñas variaciones del coste impactan de manera significativa en la cuenta de resultados. Por otro lado, con la flota de GLP nos unimos a la reducción de emisiones siguiendo el pilar sostenible de FRIT RAVICH.

"Se adivina que la tecnología GLP será la opción más asequible, pero no la definitiva. Nos lo tomaremos como la alternativa temporal a la espera de cómo evolucionan las nuevas tecnologías"

A día de hoy empiezan a ser muchas las restricciones impuestas y pocas las ayudas a la actualización de las flotas. Se adivina que la tecnología GLP será la opción más asequible, pero no la definitiva. Nos lo tomaremos como la alternativa temporal a la espera de cómo evolucionan las nuevas tecnologías, puesto que de las muchas informaciones publicadas por parte de los departamentos de I+D de las automovilísticas, nos percatamos que no hay una propuesta unificada al respeto. El tiempo nos dará o quitará la razón.

Se encuentran en plena fase de transformación a GLP, ¿Por qué han apostado por este carburante?, ¿Se trata de modelos GLP de serie o han pedido su transformación?

Uno de los valores por los que FRIT RAVICH apuesta y seguirá apostando es la sostenibilidad. Tenemos previsto que a finales 2019 nuestra flota de vehículos GLP sea de 20 unidades, intentando, como mínimo, duplicar estos registros a finales de 2020. De los 120.000 km recorridos este año por los estos vehículos, durante 102.000 km se ha circulado con GLP. Sin duda, este porcentaje mejora trimestre a trimestre y la previsión es que dicha tendencia no cambie.

"Damos consejos de mejora a los usuarios sobre la correcta utilización de los vehículos GLP, animando a optimizar el funcionamiento de su vehículo con el paso de los meses"

En 2015 contábamos con una flota de 33 vehículos GLP, compuesta tanto de vehículos modificados –lo que comportaba o la pérdida de garantía o la subida de cuota de renting–, como homologados de fábrica. En ese momento no teníamos el número de estaciones de servicio con GLP ni el conocimiento suficiente de la eficiencia del buen uso de esta tipología de vehículo. Posteriormente detectamos un recorrido de mejora en la gestión de este tipo de vehículos y decidimos recuperar el relevante papel de la flota GLP. Por este motivo, elevamos el flujo de información hacia el usuario, incluyendo un seguimiento de indicadores KPI’s trimestral. Damos consejos de mejora a los usuarios sobre la correcta utilización de los vehículos GLP, animando a optimizar el funcionamiento de su vehículo con el paso de los meses. Todas estas acciones nos han ayudado a construir la flota actual GLP.

Entrevista Jordi Codina Gestor de flota de FRIT RAVICH 4

¿Han valorado apostar por vehículos eléctricos o híbridos?

Actualmente nuestra apuesta se centra en la flota GLP, aunque estamos buscando fórmulas alternativas para incorporar en un futuro no muy lejano las primeras unidades de vehículos eléctricos.

Una regla de oro para una buena gestión de flota.

Cada flota tiene su propia idiosincrasia, es decir, sus particularidades y distintivos propios.

Desde mi punto de vista, es primordial tener toda la información posible de la flota a gestionar. La aglutinación de toda la información es indispensable en cada una de las tomas de decisiones que van surgiendo en el día a día.

"La experiencia nos dice que no se puede tener un solo proveedor, la diversidad sanea la relación"

Por otro lado también está el contacto con los proveedores, quienes también tienen un papel relevante por su ayuda en el día a día. La experiencia nos dice que no se puede tener uno solo, la diversidad sanea la relación. Hay que ser sincero y transparente en todo momento con cada uno de ellos, poder situarlos en cada momento dentro de nuestra flota.

No menos importante para la gestión es la educación de los usuarios, ayudarlos en la autogestión de cada vehículo pero sin que tengan que perder un solo segundo de su tarea principal. Es importantísimo que sientan que tienen un apoyo dentro la empresa y aquí se llega interactuando lo máximo posible con ellos, construyendo puentes de comunicación internos para llegar al punto que sientes que confían en ti.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.