REVE es un mapa interactivo que ofrece información en tiempo real de más de 25.600 puntos de recarga pública.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado el mapa REVE (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos), una plataforma digital que muestra en tiempo real la disponibilidad, ubicación y precios de los puntos de recarga públicos en España.
Disponible en www.mapareve.es, esta herramienta –desarrollada por Red Eléctrica como Operador del Sistema– ofrece ya datos de más de 25.600 puntos de recarga distribuidos en más de 8.000 ubicaciones, lo que supone cubrir el 80% del parque público de recarga.
Se trata de un recurso especialmente valioso para gestores de flotas y operadores de movilidad eléctrica, ya que permite planificar rutas, monitorizar costes y mejorar la eficiencia operativa.
“Hoy podemos afirmar que cualquier punto del territorio peninsular está a menos de 50 km de un punto de recarga pública. La infraestructura existe, y con REVE queremos hacerla visible y accesible”, destacó Aagesen.
Datos e informaciones clave de REVE
La nueva herramienta proporciona información de la red en tiempo real: disponibilidad (libre, ocupado, reservado, fuera de servicio), tipo de conector, potencia y precios.
En este sentido, ofrece información detallada de tarifas: coste por kWh, tiempo de uso, ocupación del punto o método de pago.
Se actualizará periódicamente y se irán integrando los datos de más de 180 operadores (CPOs).
Lógicamente, se está desarrollando el mapa en formato App para smartphones, estando disponible tanto en Apple Store como en Google Play.
Diez medidas para acelerar la movilidad eléctrica
Junto al lanzamiento del REVE, la vicepresidenta anunció un paquete de 10 medidas de impacto inmediato destinadas a dinamizar la infraestructura y la adopción del vehículo eléctrico. Además de la publicación del mapa REVE y la ya anunciada reactivación del programa MOVES III en 2025, con 400 millones de euros y deducciones fiscales de hasta 3.000 € por vehículo y 600 € por punto de recarga, la vicepresidente anunció:
- Plan nacional de señalización en carreteras de puntos de alta potencia (≥150 kW), con la primera fase lista en verano de 2025.
- Creación de un task force entre MITECO, CNMC, distribuidores y operadores para auditar procesos de conexión y despliegue de nuevos puntos.
- Control del cumplimiento de la Ley de Cambio Climático, obligando a gasolineras de alto volumen a instalar cargadores rápidos o ultrarrápidos.
- Seguimiento activo de las buenas prácticas de tramitación por parte de las comunidades autónomas.
- Refuerzo de los plazos regulatorios que deben cumplir las distribuidoras para responder a solicitudes y ejecutar conexiones.
- Publicación de una guía práctica para facilitar la instalación de puntos sin necesidad de licencia de obra, mediante declaración responsable.
- Mapa de disponibilidad de potencia eléctrica en la red para mejorar la planificación de nuevos puntos de carga.
- Lanzamiento del programa MOVES Corredores, cuyo borrador se someterá a audiencia pública en los próximos días.