En este caso el acuerdo de colaboración se ha firmado con la Universidad de Oviedo a quien Alphabet ha cedido tres vehículos eléctricos (2 BMW i3 y 1 Renault Zoe) con el objetivo de conocer el impacto de costes y emisiones de CO2, así como los hábitos de movilidad del personal de los campus de Oviedo y Gijón. Además se han instalado diferentes puntos de carga para que tanto la comunidad universitaria de la capital asturiana, como quienes se encuentren en el Campus de Gijón, puedan probar, en un periodo de 24 a 48 horas, la alternativa que la movilidad eléctrica les ofrece en sus desplazamientos habituales. A su vez, ello permitirá analizar sus hábitos de movilidad durante periodos más largos que reflejen la realidad con mayor nivel de precisión y detalle que a través de pruebas puntuales.
Este nuevo acuerdo se suma a los ya suscritos con otras universidades como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga. Y se engloba dentro del "Foro de Movilidad" promovido por Alphabet, una iniciativa que investiga, analiza y difunde los hábitos, inquietudes y necesidades de movilidad en España.
Los primeros resultados arrojados por estos estudios confirman la satisfacción de la comunidad universitaria hacia el vehículo eléctrico y los beneficios, en términos tanto económicos como ecológicos, que este tipo de vehículos suponen.