Dacia Bigster para empresas

Renting

Corporate Vehicle Observatory 2016

Las grandes empresas seguirán ampliando su parque móvil

Según el CVO, las grandes corporaciones confían en el futuro. Así lo demuestra su intención de seguir ampliando su flota de aquí a 2019. En España, el 31% de las grandes empresas aumentará su parque móvil mientras que en Europa este porcentaje se sitúa en el 27%. Por su parte, 2 de cada 10 pymes también seguirá comprando coches en los próximos tres años.

El renting, cada vez más importante en las pymes

La fórmula de financiación más utilizada para configurar un parque móvil sigue siendo el renting, tanto en España como en Europa. La compra directa sigue teniendo un peso muy importante con más del 30% de las operaciones mientras que el leasing y el crédito de automoción van perdiendo parte del pastel.

Vale la pena detenerse un momento en los métodos de financiación de las pymes. El CVO 2016 refleja cómo la pyme está modificando su cultura anclada en la compra hacia un modelo del "todo incluido". Si en 2015 el uso del renting por parte de las pymes era del 12%, este porcentaje crece hasta el 20% en 2016. Y lo hace en detrimento del leasing y de los créditos de automoción. Sin embargo, también hay que destacar que la compra directa ha aumentado su presencia hasta llegar al 49%.

Corporate Vehicle Observatory 2016 2

Poco a poco, menos diésel

Reducir la gran cuota de mercado de los vehículos diésel en el mercado empresas, tanto en España como en el resto de Europa, no será algo rápido ni instantáneo. Pero está claro que se está configurando un contexto que a medio y largo plazo acabará influyendo negativamente en las ventas de motores diésel. Las cada vez más habituales restricciones de acceso al centro de las ciudades, las polémicas manipulaciones de las emisiones o las futuras penalizaciones fiscales a los motores de gasóleo ya han empezado a crear un contexto poco favorable al gasóleo. Según el CVO 2016, el peso del diésel en España disminuirá un 5% de aquí a 2021.

Corporate Vehicle Observatory 2016 3

Híbridos y eléctricos, los más beneficiados

El barómetro promovido por Arval apunta que la caída de cuota de mercado de los motores diésel será asumida en su mayor parte por modelos híbridos y eléctricos, quienes duplicarán su presencia en los parques móviles corporativos en los próximos 3 años, tanto en España como en Europa. Según el CVO, en nuestro país los híbridos en las flotas pasarán del 13% actual al 26%; y los eléctricos lo harán del 10 al 25%.

Corporate Vehicle Observatory 2016 4

Sin embargo se trata de porcentajes inferiores a la media europea y muy por debajo de países como Holanda, Reino Unido o Francia.

En este sentido, el coche eléctrico formará parte imprescindible de los servicios de coche compartido (carsharing). Sin embargo, solo el 27% de las empresas españolas- el 31% es la media europea- cree que esta modalidad de uso de vehículos crecerá en el futuro.

Corporate Vehicle Observatory 2016 5

España, por encima de la media EU en telemática

Las herramientas telemáticas cuentan con un creciente número de empresas usuarias en nuestro país. Un uso que se incrementa a medida que lo hace el número de trabajadores. El 43% de las compañías con más de 500 trabajadores y el 40% de las de entre 100 y 499 utiliza sistemas telemáticos. Un porcentaje por encima de la media europea. Solo en las empresas españolas que no llegan al centenar de empleados su implantación decae en comparación con el resto de la UE (24% vs. 30%).

Según el CVO 2016, la localización de los vehículos y mejorar la seguridad del conductor son las motivaciones y funcionalidades principales de estos sistemas en nuestro país.

Corporate Vehicle Observatory 2016 6

Aceptación del coche autónomo

A la espera de la llegada masiva de tecnologías de conducción autónoma y semi-autónoma, todo parece indicar que las empresas confían en este tipo de sistemas para resolver los problemas de seguridad vial existentes. Según el CVO, casi la mitad de las empresas españolas (49%) y el 46% de las europeas consideran que la implantación de los vehículos autónomos o semi-autónomos resolverá los problemas de siniestralidad en un futuro.

Sin embargo, la aceptación de los vehículos autónomos por parte de los empleados no llega a la mitad. La posibilidad de que los empleados acepten con facilidad el uso de estos vehículos en un futuro solo cuenta con la aceptación total del 9% de los encuestados, mientras que el 33% está parcialmente de acuerdo con la misma. Las valoraciones son bastante similares a las recogidas en el resto de países de nuestro entorno.

Corporate Vehicle Observatory 2016 7

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.