Empresas y Entidades

Amazon amplía su flota eléctrica en España con 300 furgonetas de Stellantis

Amazon refuerza su red de reparto sostenible en España con 300 furgonetas eléctricas de Stellantis en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.


Amazon ha anunciado la incorporación de más de 300 nuevas furgonetas eléctricas del grupo Stellantis a su red de transporte en España. Los vehículos, que comenzarán a operar este otoño en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, forman parte de la estrategia global de la compañía para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2040, en línea con su compromiso The Climate Pledge.
Según Ruth Díaz, directora general de Amazon en España, “al ampliar el uso de vehículos eléctricos de reparto en España, no solo contribuimos a reducir las emisiones de carbono, sino que también creamos una experiencia de reparto más silenciosa y eficiente en los barrios donde se entregan nuestros paquetes”.

Cuatro modelos de Stellantis para una flota más eficiente

Las nuevas furgonetas eléctricas de Amazon corresponden a cuatro modelos del grupo Stellantis: Peugeot e-Expert, Citroën ë-Jumpy, Opel Vivaro-e y Fiat e-Scudo. Incluyen mejoras ergonómicas y funcionales, como iluminación interior activada por movimiento, sistemas de cierre seguros y herramientas digitales que facilitan el trabajo diario de los conductores. Con ellas, Amazon estima poder realizar más de 10 millones de entregas anuales sin emisiones en España.

Este 2025, la compañía ha desplegado casi 5.000 furgonetas eléctricas en toda Europa, el mayor despliegue de su historia en el continente. Además, ha anunciado la incorporación de más de 200 camiones eléctricos de carga pesada (eHGVs) en Alemania y el Reino Unido, que podrán transportar más de 350 millones de paquetes al año una vez estén en funcionamiento.
Para apoyar este crecimiento, Amazon está instalando infraestructura de recarga de alta potencia (360 kW) que permite cargar las baterías del 20% al 80% en poco más de una hora, acelerando la transición hacia un transporte más sostenible.
Más allá de las furgonetas y camiones eléctricos, Amazon continúa ampliando su red de micromovilidad urbana, que incluye bicicletas de carga, patinetes y repartos a pie. En Europa, la compañía ya cuenta con más de 60 centros de micromovilidad en 45 ciudades, seis de ellas en España: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Granada.

 

Artículos relacionados

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona