La Consejería de Salud de Cantabria ha presentado la flota de 50 nuevas ambulancias de transporte sanitario urgente prestado por el 061 en Cantabria.
La flota, perteneciente a HTGroup, incluye 10 vehículos de Soporte Vital Avanzado (SVA), 38 Soporte Vital Básico (SVB), uno de apoyo logístico y uno de intervención rápida.
Los nuevos vehículos aumentan la comodidad y seguridad de los ocupantes, así como la accesibilidad a las zonas rurales, contando con vehículos 4x4 para mejorar la llegada a todos los puntos de la comunidad autónoma.
El diseño interior del carrozado de los vehículos ha sido elaborado por un equipo de especialistas en el transporte sanitario urgente del SCS y de HTGroup, adaptándolo a la actividad sanitaria de Cantabria.
Según el modelo, las ambulancias pueden contar con camillas y bancadas eléctricas, monitor desfibrilador de última generación, cardiocompresor, respirador y ecógrafo; y bancada eléctrica, aspirador de secreciones, monitor de constantes, DEA, silla evach chair, y tres sillas eléctricas bariátricas, una en cada área de salud.
Todos los vehículos van sensorizados mediante el sistema de diagnóstico OBD (On Board Diagnostics), lo que permitirá medir en tiempo real la calidad de la conducción para mejorar la satisfacción de los pacientes.
En la cabina de conducción cuentan con una Tablet para transmitir los estatus de los servicios, hacer las listas de chequeo diario de comprobación del material y elaborar los partes asistenciales. Algunos vehículos dispondrán de una segunda Tablet en la cabina asistencial, que gestionará el equipo médico, para elaborar los partes asistenciales de los Soportes Vital Avanzados.
HTGroup dispone de una flota de 3.000 vehículos, realizando al año cerca de 6 millones de servicios urgentes y no urgentes.
Hay que destacar que HTGroup fue galardonada con el “Premio a la Gestión Eficiente de la Flota 2023” entregado por AEGFA en la pasada edición de los Premios Flotas.
La compañía decidió implementar Webfleet para monitorizar el estilo de conducción de los Técnicos en Emergencias Sanitarias de sus ambulancias, lo que les ha permitido aumentar las capacidades del equipo. Adicionalmente, se ha logrado mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad, y asegurar la comodidad de los pacientes, mejorando, a su vez, la eficiencia en la movilidad.