La tercera edición del MOVES ha incrementado ligeramente la cuantía de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, tanto para particulares como para autónomos y empresas. Y como ya ocurría en anteriores ediciones, la cuantía de la ayuda varía en función del tamaño de la empresa. También se repite el factor del achatarramiento, incrementándose la subvención si se da de baja un vehículo de más de 7 años de antigüedad.
Por otro lado, se ha establecido un límite de 50 vehículos electrificados por destinatario final. Es decir, que una empresa podrá renovar su flota con 50 vehículos como máximo con el MOVES III.
¿Qué tipo de vehículos pueden acogerse al MOVES III?
Son objeto de subvención los vehículos híbridos enchufables (PHEV), eléctricos puros (BEV), de autonomía extendida (EREV) así como los de pila de combustible de hidrógeno (FCV, FCHV). Además, su precio de compra sin IVA no puede superar los 45.000€ (53.000 para vehículos BEV de 8 o 9 plazas).
Las categorías de vehículo subvencionables por el MOVES III son los turismos (M1), furgonetas (N1), cuadriciclos (L6e y L7e) así como motocicletas y triciclos (L3e, L4e y L5e).
Los coches en renting, ¿también pueden acceder a las ayudas del MOVES III?
Como en el anterior MOVES II, las ayudas también son aplicables a vehículos en régimen de renting, siempre que el contrato establezca una duración mínima de dos años.
El contrato deberá establecer que el arrendatario es el destinatario último de la ayuda, debiendo constar en el mismo, también expresamente, que una vez la empresa de renting reciba el pago del importe de la misma en esa fecha aplicará el total de dicha ayuda a la reducción de las cuotas de pago o renta del arrendamiento que queden por satisfacer por parte del arrendatario.
Además, en el caso de las operaciones de renting e independientemente de quien tramite la ayuda, el destinatario último de la ayuda firmará un documento de cesión del derecho de cobro a favor de la compañía de renting que formalice la operación.
¿Cuál es la ayuda a la compra de vehículos eléctricos para PYME’s y grandes empresas?
Estas son las principales ayudas del MOVES III para PYME’s y Gran Empresa (GE). Entre paréntesis la ayuda corresponde a la cuantía con achatarramiento de vehículo de más de 7 años.
AYUDAS MOVES III A PYMES
- Ayuda Turismo Pila de Combustible: 2.900€ (4.000€)
- Ayuda Turismo PHEV, EREV, BEV entre 30 y 90 km autonomía: 1.700€ (2.300€)
- Ayuda Turismo PHEV, EREV, BEV más de 90 km autonomía: 2.900€ (4.000€)
- Ayuda Furgoneta PHEV, EREV, BEV, FCV, FCHV más de 30 km autonomía: 3.600€ (5.000€)
AYUDAS MOVES III A GRAN EMPRESA
- Ayuda Turismo Pila de Combustible: 2.200€ (3.000€)
- Ayuda Turismo PHEV, EREV, BEV entre 30 y 90 km autonomía: 1.600€ (2.200€)
- Ayuda Turismo PHEV, EREV, BEV más de 90 km autonomía: 2.200€ (3.000€)
- Ayuda Furgoneta PHEV, EREV, BEV, FCV, FCHV más de 30 km autonomía: 2.900€ (4.000€)
En este gráfico puedes consultar todas las ayudas a la compra de vehículos eléctricos del MOVES III para PYME’s y gran empresa:
¿Cuál es la ayuda a la compra de vehículos eléctricos para autónomos, administración pública y particulares?
Estas son las principales ayudas del MOVES III para autónomos, administración pública y particulares. Entre paréntesis la ayuda corresponde a la cuantía con achatarramiento de vehículo de más de 7 años. Además, como novedad, hay un incremento del 10% de la ayuda para profesionales del taxi/VTC, solicitantes con discapacidad por movilidad reducida y habitantes de municipios de menos de 5.000 habitantes.
AYUDAS MOVES III A AUTÓNOMOS, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PARTICULARES
- Ayuda Turismo Pila de Combustible: 4.500€ (7.000€)
- Ayuda Turismo PHEV, EREV, BEV entre 30 y 90 km autonomía: 2.500€ (5.000€)
- Ayuda Turismo PHEV, EREV, BEV más de 90 km autonomía: 4.500€ (7.000€)
- Ayuda Furgoneta PHEV, EREV, BEV, FCV, FCHV más de 30 km autonomía: 7.000€ (9.000€)
En este cuadro puedes consultar todas las ayudas a la compra de vehículos eléctricos del MOVES III para particulares, autónomos y administración pública:
Ayudas para puntos de recarga
El MOVES III también ha mejorado la subvención para la compra e instalación de infraestructura de recarga para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas, así como para infraestructuras de recarga rápida y ultrarrápida. Además, establece la obligatoriedad de que los puntos de recarga de acceso público apoyados por el MOVES III estén continuamente disponibles para el usuario y que sean accesibles de forma directa, sin necesidad de registro previo.
En este cuadro puedes consultar todas las ayudas a la infraestructura de recarga para particulares, autónomos, administración pública y empresas:
Convivencia entre MOVES II y MOVES III
Existen Comunidades Autónomas que todavía no han agotado los recursos del MOVES II. Por ello, el MOVES II seguirá vigente en estas CCAA hasta transcurrido un año desde la fecha de publicación del extracto de las convocatorios en los diarios oficiales de dichas CCAA. Los usuarios podrán decidir a qué línea acogerse durante el tiempo en que ambas líneas coexistan. Si la fecha de compra es anterior al 9 de abril, la ayuda siempre corresponderá al MOVES II.
¿Cuándo pueden solicitarse las ayudas del MOVES III?
En el caso de particulares, autónomos y administración pública, las convocatorias de las ayudas se abrieron este 9 de abril, por lo que la adquisición del vehículo deberá haberse realizado con posterioridad al 9 de abril.
Las empresas tendrán que esperar. Concretamente hasta que cada CCAA abra su propia convocatoria de MOVES III. Mientras tanto, sigue en vigor el MOVES II, al que sí pueden seguir acogiéndose (siempre que haya fondos).
Objetivos del MOVES III
La nueva línea de ayudas tendrá continuidad hasta 2023 y cuenta inicialmente con 400M€, ampliables a 800M€. De esta forma, el Gobierno cuadriplica la dotación del MOVES II. Desde la primera edición, el principal objetivo del Plan MOVES es la creación de un parque móvil eléctrico importante en España y una red de recarga suficiente. El objetivo es alcanzar de 100.000 puntos de recarga y 250.000 vehículos eléctricos para 2023. Según el Gobierno ello permitirá evitar más de 450.000 toneladas de CO2 y generar empleo y actividad a lo largo de toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica.
El dinero de este plan proviene de los fondos Next Generation y constituye la primera línea de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de movilidad sostenible. Según las estimaciones del MITECO, el programa puede contribuir con más de 2.900 millones de euros al PIB y generar más de 40.000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor.
Puedes consultar toda la información y dudas en este documento del IDAE.