Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
¿Qué empresas del sector de la movilidad corporativa puede afirmar que cumplen con un nivel mínimo de ciberseguridad? ¿Cuál de ellas puede asegurar a sus clientes que los datos de su flota de vehículos están a salvo de un ciberataque? Las primeras en conseguirlo se posicionarán como referentes en el mercado porque sus clientes contarán con la garantía de que será más difícil que alguien malintencionado pueda acceder a sus datos, robarlos, manipularlos o eliminarlos, provocando el caos en su flota de vehículos, con el coste económico y reputacional que ello supone.
No es una historia de ciencia-ficción, el futuro de la movilidad no es entendible si no se integra la ciberseguridad en todos los elementos de su ecosistema. La nueva movilidad es una movilidad mixta, en la que todos se integran dentro de un mismo sistema de comunicaciones en el que no será bienvenida una plataforma que no cumpla unos niveles mínimos de ciberseguridad.
Es un hecho real: en los últimos años, se han multiplicado los casos de ciberataques contra vehículos… y contra flotas.
Desde EUROCYBCAR -empresa de ciberseguridad que ha desarrollado el primer test que mide y certifica el nivel de ciberseguridad de los vehículos, según la nueva normativa de ciberseguridad de la ONU/UNECE WP.29- podemos confirmar que en 2010 se produjo el primer “ataque” contra una flota de vehículos: un descontento empleado de un concesionario fue capaz de desconectar y dejar parados -a distancia y al mismo tiempo- 100 vehículos gestionados por el mismo Sistema de Gestión de Flotas.
Este tipo de ataques, lejos de disminuir, han aumentado con el paso de los años. Un ciberataque permitió conocer la ubicación de decenas de miles de vehículos en todo el mundo -desde Sudáfrica a Filipinas-, así como desconectar el motor de muchos de ellos. Todo, debido a una brecha de seguridad en el sistema de control de flotas iTrack y Protrack.
En otro, a través de su aplicación, fueron robados más de 100 vehículos de lujo de la flota de coches compartidos de Car2Go a través de su aplicación, lo que obligó a la empresa a dejar de prestar su servicio, temporalmente, en la ciudad de Chicago.
La mayoría de las empresas españolas prefieren pagar el rescate a los ciberdelincuentes que denunciar lo que les ha sucedido para evitar el coste reputacional que les podría acarrear
Muy preocupante fue el ciberataque que consiguió paralizar todos los coches de la policía estatal de Georgia (EEUU), lo que supuso a ese Estado pérdidas de 18 millones de dólares -en contra partida los delincuentes pedían 100.000 dólares por ‘liberar’ los vehículos que habían bloqueado.
Luego está el caso de un investigador independiente que encuentra un fallo en la plataforma ‘Car Rental Management System 1.0’. Se trata de un gestor de flotas, desarrollado en código abierto para su uso en agencias de alquiler de vehículos.
Este mismo 2021, la empresa de alquiler de vehículos Ucar ha sido blanco de ransomware. Los piratas informáticos encontraron una puerta de entrada a sus servidores y accedieron a través de ella.
Los ciberdelincuentes han aumentado el número de ataques. El sector del transporte fue el segundo que más ataques recibió durante la primera mitad del año pasado.
Otro dato revelador es que España ha estado en el ranking de los seis países de todo el mundo que más ataques han recibido relacionados con la pandemia. Y hay otro dato preocupante: la mayoría de las empresas españolas prefieren pagar el rescate a los ciberdelincuentes que denunciar lo que les ha sucedido para evitar el coste reputacional que esto les podría acarrear.
Desde EUROCYBCAR hemos registrado, según datos internos, un incremento de solicitudes relacionadas con nuestros productos y servicios. Llegamos a recibir un 25% más de consultas relacionadas con la ciberseguridad y hasta un 25% más de emails de empresas que solicitaban nuestros servicios o que tenían un problema, como los que se han planteado a lo largo de esta entrevista. No sabían a quién recurrir porque instituciones como INCIBE, que deberían dar respuesta a estos problemas, en su teléfono 017 de ayuda a empresas, no cuentan con expertos especializados en algo tan concreto como la ciberseguridad en los Sistemas de Gestión de Flotas y en Movilidad.
Las consecuencias derivadas de un ciberataque son críticas, tanto para la empresa que ha desarrollado y ofrece el sistema de gestión de flotas, como para la compañía que adquiere el software… O para los usuarios finales de los vehículos.
Las consecuencias derivadas de un ciberataque son críticas, tanto para la empresa que ha desarrollado y ofrece el sistema de gestión de flotas, como para la compañía que adquiere el software
Por ejemplo, monitorizando en tiempo real la posición del vehículo, se puede robar fácilmente; modificando las lecturas de temperatura de un camión con cámara de refrigeración, se puede echar a perder toda la mercancía que transporta dentro -con las consecuentes pérdidas económicas por no realizar la entrega en fecha de dicha mercancía, sin contar las reputacionales, por no cumplir con el servicio ya acordado-; deteniendo, de forma remota, los motores de los vehículos mientras circulan, lo que puede suponer pérdidas millonarias para la empresa y poner en riesgo a los conductores… Y estas son sólo algunas de las consecuencias de no disponer de un sistema de gestión de flotas ciberseguro.
El coste de un ciberataque para una empresa es incalculable. Pero se puede enmarcar principalmente en tres ámbitos:
Además, las compañías de renting o que ofrecen servicios de movilidad corporativa no deben tener brechas de seguridad en sus aplicaciones, infraestructuras de comunicaciones y servidores.
Todos los nuevos vehículos que se homologuen en la UE desde julio de 2022, y todos los coches que se vendan desde julio de 2024, deberán contar con un certificado de ciberseguridad
Para el caso de flotas o empresas de logística, EUROCYBCAR cuenta con dos productos:
El Test EUROCYBCAR comprueba el nivel de protección de un coche frente a ciberataques contra los sistemas conectados del vehículo, llevados a cabo de forma FÍSICA, REMOTA y a través de las APPs que incluye el vehículo y las de la marca que el usuario se descarga en su móvil. Su objetivo es valorar cómo afectarían estas acciones a la seguridad física de los pasajeros, a la integridad de los sistemas del coche y a la privacidad de las personas que viajan a bordo.
Para conocer si esa empresa está ciberprotegida, el grupo de expertos en ciberseguridad e ITs de EUROCYBCAR realiza una auditoría integral de ciberseguridad en la que se descubren problemas que ponen en riesgo a la empresa, a sus vehículos de flota o a sus empleados. Los informes técnicos que se entregan al finalizar la auditoría ofrecen recomendaciones para solucionar las vulnerabilidades detectadas, emitiendo un “sello” que acredita el nivel de ciberseguridad que se ha obtenido.
Queda mucho camino por recorrer. Porque además de proteger tanto a los dispositivos IoT, como a los móviles o los ordenadores, también hay que proteger a los vehículos y a los Sistemas de Gestión de Flotas… ¿Cuál es mi recomendación en caso de sufrir un ciberataque? Que llamen al 900 104 891 o remitan un email a
Azucena Hernández
CEO EUROCYBCAR
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona