Contacto
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
El segundo trimestre de 2025 muestra luces y sombras en el despliegue de la electromovilidad en España. Según el último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, se han instalado 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público, lo que eleva la red operativa total a 47.892 puntos. Sin embargo, el ritmo se ralentiza drásticamente respecto al trimestre anterior, en el que se sumaron más de 7.600.
Además, uno de cada cinco puntos instalados no está operativo. En total, 13.792 cargadores siguen fuera de servicio, lo que representa el 22% del total. Si todos estuvieran funcionando, España rozaría ya los 61.684 puntos instalados, muy cerca del objetivo de 64.000 fijado por ANFAC para 2024.
El indicador global de electromovilidad sube hasta los 18,7 puntos sobre 100, con un avance de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior. Este crecimiento se debe principalmente al buen comportamiento del mercado de vehículos electrificados, que ya representan el 16,8% del mercado nacional y han registrado más de 62.600 matriculaciones de turismos en solo tres meses.
A nivel europeo, aunque España recorta distancias, sigue a la cola de Europa en electrificación del parque móvil. Solo supera a Italia, República Checa y Hungría, y se sitúa muy por debajo de la media europea de 41,1 puntos.
El indicador de infraestructura de recarga avanza apenas tres décimas, hasta los 11,9 puntos sobre 100. Castilla y León lidera este ranking regional, seguida de Cantabria, Navarra y Cataluña. En cuanto a crecimiento, Asturias, Castilla-La Mancha y Canarias muestran los mayores avances.
No obstante, el despliegue de carga rápida (más de 150kW) sigue siendo insuficiente: representa solo el 9,1% del total de la red, con 371 nuevos puntos instalados en el trimestre, mientras que el 70% de los puntos sigue siendo de baja potencia (≤22kW), lo que dificulta la adopción del VE en usos intensivos o de larga distancia.
José López-Tafall, director general de ANFAC, ha valorado positivamente los avances, pero advierte que “España avanza, pero no al ritmo necesario. No basta con crecer: debemos acelerar si queremos cumplir con los objetivos regulatorios y seguir siendo competitivos en la industria europea”.
ANFAC insiste en la necesidad de medidas de mayor impacto, como una mejora del MOVES con ayudas directas, incentivos fiscales eficaces y mensajes claros que respalden la transición hacia el vehículo eléctrico sin demonizar la movilidad privada.
Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona