El Seat León ha sido durante muchos años uno de los coches más vendidos en el canal empresas. Lejos de conformarse, tras cumplir un cuarto de siglo en el mercado, sigue mejorando sus cualidades en la última revisión llevada a cabo por la marca de Martorell.
La familia León ya contaba con una versión híbrida enchufable. Pero las mejoras adoptadas mejoran muchos enteros su rendimiento. El motor gasolina ahora es un bloque 1.5 TSI de 150 CV (110 kW) que se asocia al motor eléctrico de 85 kW (115 CV) y al cambio DSG (6 velocidades), resultando una potencia conjunta total de 204 CV. Y como buen híbrido enchufable, tiene la ventaja de disponer de la etiqueta Cero Emisiones de la DGT.
133 km de autonomía eléctrica
La batería ahora es mucho más capaz (25,7 kWh) y se ha mejorado la eficiencia del motor eléctrico. El resultado es una autonomía en modo eléctrico de 133 kilómetros, siendo una de las mejores cifras de entre todos los modelos PHEV del mercado. Además, la velocidad de carga en CC ahora es de 50 kW, mejorando la rapidez de recarga.
Al volante, se trata de un coche potente e incluso divertido, que siempre cuenta con dinamismo de sobras (0-100 en 7,7 segundos). Es confortable en todo tipo de desplazamientos y se comporta más que bien en carreteras exigentes. Uno de los pocos inconvenientes del León e-Hybrid es su pérdida de maletero, que es de 270 litros frente a los 380 litros que ofrece el resto de motorizaciones.
Más tecnología
Más allá de la nueva variante enchufable, Seat también ha mejorado el León en otros aspectos, especialmente tecnológicos, y que llegan a todas las versiones del compacto español.
En concreto, ha añadido faros Matrix LED, un nuevo software HMI mejorado y se han rediseñado las pantallas, tanto del cuadro de instrumentos Digital Cockpit, como en las pantallas de info-entretenimiento, con controles retroiluminados para manejar la temperatura y el volumen.
También se ha mejorado el cargador inalámbricopara dispositivos móviles, que ahora está refrigerado y amplía su potencia a 15W.
“El nuevo León e-Hybrid tiene una autonomía en modo eléctrico de 133 kilómetros, siendo una de las mejores cifras de entre todos los modelos PHEV del mercado”
A ello hay que añadir otras novedades como el reconocimiento de señales de tráfico o el sensor de aparcamiento delantero y trasero ―de serie en toda la gama―, o el asistente de cambio de carril autónomo.
Además, la versión e-HYBRID se ofrece en exclusiva junto al acabado deportivo FR, ya que se trata de la opción más potente dentro de la gama León. Ello le confiere una imagen más dinámica y deportiva.
Posicionamiento flotas Seat León e-HYBRID
Por tamaño, equipamiento y precio, el Seat León siempre ha sido un vehículo perfecto para todo tipo de parques móviles. Pero la versión PHEV, ahora con una autonomía eléctrica superior a los 100 kilómetros, es la guinda de un producto que encaja como un guante en cualquier Car Policy. Además, está fabricado en la planta de Martorell.
Potencia: | 204 CV |
Consumo: | 0,4 L/100 km |
Emisiones: | 8 g/km CO2 |
Autonomía modo eléctrico: | 133 km |
Potencia de carga: | 11 kW (AC)/ 50 kW (CC) |
Etiqueta DGT: | Cero emisiones |
Long./ Anch./ Alt.: | 4.368 / 1.799 / 1.460 mm |