A partir del próximo mes de enero, la baliza V16 conectada será obligatoria en todos los vehículos y sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia. Una medida que va más allá de la seguridad vial y del cumplimiento normativo, ya que tienen implicaciones que deben ser tenidas en cuenta por los gestores de flotas y los conductores de coches de empresa.
Adiós triángulos. Hola V16. Desde el mes de enero de 2026 ya no podrán utilizarse los triángulos de emergencia para señalizar averías o accidentes en carretera. Estas incidencias deberán realizarse con la baliza V16 conectada. Esta última palabra (conectada) es muy importante, ya que en los últimos años en la que este elemento no era obligatorio, se han comercializado versiones no conectadas. Pero a partir del mes enero solo serán válidas y legales aquellas que incorporan comunicación telemática con la plataforma DGT 3.0. Insistimos: las balizas no conectadas no serán legales.
Según la Dirección General de Tráfico, el objetivo de la medida es doble: aumentar la seguridad del conductor —que ya no tendrá que salir del vehículo para señalizar una avería con los triángulos— y mejorar la visibilidad de incidencias en la red viaria mediante información en tiempo real.
Impacto directo en flotas corporativas y vehículos de renting
Para las flotas de empresa, comerciales, de servicios técnicos o vehículos de renting, la transición a la V16 implica un proceso de adaptación que deberá gestionarse antes de finalizar el año.
Las empresas deberán revisar si los contratos de renting incluyen o no la provisión del dispositivo, así como definir quién asume la instalación, el mantenimiento, la gestión de baterías y la sustitución tras la fecha de caducidad.
En flotas de gran volumen, esto puede afectar a centenares o miles de vehículos, por lo que la planificación anticipada es clave para evitar costes y sanciones inesperadas.

Un paso adelante en seguridad y reducción de riesgos
La principal ventaja de la V16 es la reducción del riesgo para el conductor. Cada año fallecen 25 personas atropelladas en carretera que habían bajado del vehículo, la mayoría mientras intentaban señalizar una avería o colocar los triángulos, especialmente en vías de alta velocidad o con baja visibilidad.
La baliza debe colocarse preferiblemente en el techo del vehículo. Por lo tanto, no es necesario bajar del vehículo (por eso debemos llevarla en la guantera o lugar accesible desde dentro del habitáculo). Emite una señal luminosa de 360° y, a priori, debería mejorar la detección visual por parte de otros usuarios de la vía.
Cuánto cuesta la baliza V16 y cómo elegirla
El coste unitario de las balizas V16 conectadas suele oscilar entre 35 y 75 euros, dependiendo del fabricante y del modelo. Algunas incluyen varios años de conectividad integrada sin coste adicional. Otras exigen renovación tras un periodo de servicio. Sin embargo, la normativa exige que las operadoras no cobren al usuario por esta conectividad y exige una disponibilidad mínima de 12 años sin coste adicional.
La mejor forma de elegir una baliza adecuada es consultar este listado de la DGT, donde solo aparecen las que han sido homologadas por el propio organismo.
Costes y consideraciones operativas para gestores de flotas
Más allá de elegir un dispositivo legal y homologado, los gestores de flotas también deben tener en cuenta:
- La fecha de caducidad del dispositivo.
- La autonomía y el tipo de batería (pila), clave en vehículos que pasan largos periodos parados.
- La posibilidad de compras centralizadas para reducir costes.
El volumen de unidades necesarias puede suponer una inversión relevante, por lo que muchas compañías están negociando directamente con proveedores.
"La normativa exige que las operadoras no cobren al usuario por la conectividad de la baliza y una disponibilidad mínima de 12 años sin coste adicional"
Conectividad y geolocalización: Verdades y mitos
La obligatoriedad de la V16 conectada abre un nuevo escenario de trazabilidad. Sin embargo, es necesario aclarar algunas consideraciones relativas a la geolocalización para desmentir algunas de las noticias falsas que han rodeado la futura entrada en vigor de la baliza conectada.
La V16 solo transmite la posición a la plataforma DGT 3.0 cuando es activada por el usuario. Ni velocidad, ni datos personas ni seguimiento. De hecho, la compra o tenencia de la baliza no está asociada a ninguna matrícula ni usuario. En este sentido, algunos fabricantes de balizas tienen aplicaciones propias, pero no es necesario instalarlas para que el dispositivo funcione.
La única función de la geolocalización en el momento de la activación es la de tener visibilidad virtual para poder avisar al resto de usuarios de la vía- y paneles de información de la DGT- que existe un vehículo parado en la vía. De hecho, no activa los servicios de emergencia ni de asistencia en carretera. Estos avisos deberá realizarlos el propio interesado.
La devolución del coche de renting: ¿la baliza se devuelve o se queda la empresa?
Uno de los aspectos clave para las flotas es qué ocurre con la baliza cuando finaliza un contrato de renting.
Hoy, la mayoría de contratos contemplan la devolución del vehículo con todos sus elementos obligatorios: documentación, llaves, herramientas y equipamiento legal. Sin embargo, la baliza V16 plantea escenarios distintos.
Si la baliza la aporta la empresa de renting, lo habitual será que el dispositivo deba devolverse con el coche, igual que ocurría con los triángulos o los chalecos reflectantes. La compañía de renting decidirá posteriormente si reutiliza la baliza (si no ha expirado), si la recicla o si la sustituye por una nueva. En cualquier caso, deberemos conocer cuál es el coste de penalización por devolver el vehículo en renting sin la correspondiente baliza.
Si la baliza la compra la empresa cliente, la baliza no debería devolverse con el vehículo, ya que no forma parte del equipamiento que suministra el renting. De esta forma, podemos reutilizarla en otro vehículo de sustitución o de nueva incorporación.
Para evitar discrepancias en la entrega, las empresas están empezando a incluir la V16 en sus checklists de retirada de elementos propios antes de la devolución del coche.

Problema añadido: fecha de caducidad y batería
Si la baliza está cerca del fin de su vida útil (muchas caducan antes de 2030), la empresa de renting puede exigir que el vehículo se devuelva con un dispositivo operativo.
Por ello, es recomendable revisar el estado del dispositivo semanas antes de la entrega para evitar cargos por “falta de equipamiento obligatorio”.
La baliza V-16 funciona gracias a una fuente de alimentación interna que puede variar en función del modelo adquirido. Algunos utilizan pilas alcalinas no recargables y otros llevan baterías de litio recargables por USB. En todos los casos, deben garantizar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo tras la activación.
En este sentido, y especialmente en el caso de las flotas, es preferible adquirir balizas recargables por USB para evitar sobrecostes en compra de pilas desechables.
Qué deben hacer las flotas antes de la entrada en vigor de la baliza V16
Para evitar problemas y sobrecostes, los gestores de flotas pueden anticiparse a la entrada en vigor, siguiendo estos pasos:
- Auditar el parque móvil: comprobar qué vehículos necesitan la V16 y cuándo.
- Revisar contratos de renting: aclarar si el dispositivo lo aporta el renting o la empresa.
- Definir el protocolo de devolución de vehículos: qué se devuelve y qué se retira.
- Planificar compras: evitar la escasez de stock típica de las últimas semanas antes del cambio normativo.
- Actualizar políticas internas: Incluir el uso correcto de la V16 en el manual del conductor. Es decir, que esté al alcance del conductor y siempre cargada, ya sea con baterías o con pilas, en función del modelo de la baliza adquirido.
- Informar y formar a usuarios: comunicación interna clara y recordatorios operativos.
Preguntas frecuentes¿Qué vehículos están obligados a llevar la baliza V16 conectada?A partir del mes de enero de 2026 están obligados a equiparla los turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses. ¿Puede utilizarse la baliza V16 fuera de España?Sí, la baliza puede ser usada fuera de España. Según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados. Esto significa que, cualquier vehículo matriculado en España que circule por otro país firmante del mencionado Convenio, estará cumpliendo la normativa si utiliza el nuevo dispositivo de preseñalización de peligro V-16 conectado. ¿Dónde coloco la baliza en los coches con carrocería de aluminio o techo de cristal?La baliza V-16 suele venir con un imán potente que permite adherirse a superficies metálicas. Si el vehículo tiene una carrocería de aluminio o un techo de cristal, es posible que no se adhiera con la misma fuerza que en las superficies de acero. |

