Fabricantes

Europa retrasa tres años los objetivos de emisiones para los fabricantes de vehículos

La Comisión Europea ha propuesto ampliar hasta 2027 el plazo de cumplimiento del objetivo de emisiones que debían cumplir los fabricantes de vehículos este 2025.


Europa retrasa tres años los objetivos de emisiones para los fabricantes de vehículos

La Comisión Europea ha decidido otorgar a los fabricantes de automóviles un margen adicional de tres años para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de CO2. La meta original, que exigía una reducción del 15% en comparación con los niveles de 2021 para 2025, se amplía ahora hasta 2027, permitiendo un cálculo acumulado en lugar de un cumplimiento anual.

La medida responde a la presión ejercida por la industria automovilística, que estimaba sanciones por un total de 16.000 millones de euros si no lograba alcanzar los objetivos estipulados. El anuncio se realizó en el marco de un diálogo estratégico que estos días se está llevando a cabo entre la Comisión Europea y los principales actores del sector, con la presentación de un plan de acción previsto para mañana 5 de marzo.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha defendido la modificación como una forma de dar mayor claridad a la industria sin alterar los objetivos finales. "Las empresas tendrán tres años en lugar de un cumplimiento anual. Los objetivos permanecen inalterados, pero esto otorga más margen a la industria", ha explicado. Además, ha instado al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE a adoptar rápidamente la enmienda, señalando que "solo tiene sentido si se aprueba con celeridad".

Impulso a los vehículos autónomos y las baterías europeas

El debate también ha abordado el desarrollo de vehículos autónomos, un sector en el que Europa busca competir con China y Estados Unidos. Para acelerar su adopción, la Comisión ha anunciado la creación de una "alianza industrial" en la que las empresas podrán compartir recursos en el desarrollo de software, chips y tecnología de conducción autónoma. "Debemos actuar a lo grande y ser grandes. La escala en este ámbito es crucial", ha subrayado Von der Leyen.

En cuanto a las baterías, la dependencia de importaciones más económicas de terceros países plantea un desafío estratégico para la industria europea. Como respuesta, la Comisión Europea está estudiando medidas de apoyo directo a los fabricantes de baterías dentro de la UE y la introducción progresiva de requisitos de contenido europeo para las celdas y componentes de baterías.

Subsidios y medidas para revitalizar el sector automovilístico

Otra de las cuestiones clave en la agenda es el descenso en la demanda de vehículos eléctricos en Europa. Para contrarrestarlo, la Comisión está evaluando la posibilidad de introducir subsidios a nivel europeo que fomenten la compra de vehículos eléctricos fabricados en el continente. Esta medida complementaría la imposición de aranceles a los coches importados de China, en un esfuerzo por reforzar la competitividad de los fabricantes europeos.

Críticas a la flexibilización de los objetivos

Desde la ONG Transport & Environment (T&E), su director ejecutivo, William Todts, ha expresado su preocupación por las consecuencias de esta prórroga. "El debilitamiento de las normas de la UE sobre vehículos limpios recompensa a los rezagados y deja aún más atrás a la industria europea frente a China en materia de vehículos eléctricos", ha afirmado. También ha advertido sobre el riesgo de generar incertidumbre en la transición hacia la movilidad eléctrica, retrasando la producción y comercialización de modelos más asequibles en 2025.

A pesar de estas críticas, la Comisión Europea sigue adelante con su hoja de ruta, que incluye acelerar la revisión de los objetivos para 2035 bajo el principio de neutralidad tecnológica. Mientras tanto, la industria automovilística europea se prepara para afrontar los desafíos que plantea este nuevo escenario, con la vista puesta en mantenerse competitiva en un mercado global en rápida transformación.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.