· El mercado de vehículos de ocasión cumplió sus previsiones y cerró 2023 con un crecimiento del 2,6%, hasta alcanzar 1.940.488 unidades vendidas, según los datos de la consultora MSI para Ganvam y Faconauto.
Estas cifras de ventas representan que, por cada turismo nuevo, se vendieron en España dos de segunda mano.
Si analizan los datos por antigüedad, se observa que 1 de cada 4 turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2023 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 500.370 unidades, lo que supone un 5,5% más que el año pasado.
Según las patronales, esta subida de las ventas de usados de hasta 5 años tiene que ver con la recuperación del stock, una vez superada de la crisis de los chips. De hecho, empresas de renting y de rent a car, que el año pasado tuvieron que retrasar la renovación de sus coches por las tensiones en la cadena de suministro, cierran 2023 con subidas notables en sus operaciones con vehículos usados, lo que pone de manifiesto que ya renuevan flota con normalidad, inyectando al mercado una oferta de modelos muy demandada por su relación calidad/precio.
En concreto, las operaciones con turismos usados procedentes de contratos de renting ya finalizados subieron un 29,2% a cierre de año. Por su parte, las ventas de usados procedentes de empresas alquiladoras terminaron el ejercicio con un aumento del 23,3%.
Por otro lado, la venta de vehículos usados más antiguos, de entre 10 y 15 años, fue menor el año pasado. De esta forma, las operaciones con estos modelos sumaron un total de 348.496 unidades, lo que supone un descenso del 16,5% con respecto al conjunto del ejercicio 2022.
A pesar de esta caída, los datos revelan que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2023 se situó en los 11,1 años en línea con 2022. Y es que el 40,3% del mercado de segunda mano en España lo concentran los modelos de más de 15 años, poniendo de manifiesto las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes.
Viendo estas cifras, Ganvam y Faconauto reivindican “el papel del vehículo de hasta cinco años como garante de una movilidad más accesible y asequible”, abogando por un plan de incentivo a la demanda que incluya el apoyo a estos modelos.
Si se analizan las ventas de VO por motorizaciones, se puede observar que el mercado de segunda mano está “dieselizado”. Y es que el 55,3% de las operaciones registradas en 2023 correspondieron a este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37,2% de las ventas. Por su parte, los vehículos electrificados tienen todavía un peso testimonial en el mercado de ocasión. De esta forma, aunque cerraron el año con un crecimiento del 6,6% en sus ventas, los eléctricos puros representaron el 0,6% del total. Los híbridos enchufables, con un ascenso del 24,8% a cierre de año, representaron el 0,9% del total en 2023.