Entrevistas destacadas

La nueva eVito se fabricará en nuestra planta de Vitoria y llegará al mercado en la primavera de 2019

Andrés Orejón es el máximo responsable de la división de vehículos comerciales ligeros de Mercedes-Benz. Con él hemos hablado de la apuesta definitiva de la marca por las variantes eléctricas que llegarán este año al mercado. Unos modelos que marcarán el ritmo de crecimiento de Mercedes-Benz Vans, aunque sin perder de vista que el gran volumen se lo seguirán llevando a corto plazo las motorizaciones diésel.

¿Con qué cifras cerrará la división de furgonetas de Mercedes-Benz el ejercicio 2018?¿Y cuáles son las previsiones para 2019?

Tras un año de crecimiento moderado acabaremos el año ligeramente por encima de las 15.000 unidades, destacando el canal individual (particular + autónomo) donde más se han incrementado las matriculaciones.
Junto a los indicadores económicos hay también factores como la antigüedad del parque que se ven reflejados en el ritmo de crecimiento constante de las matriculaciones. Estos factores nos hacen ser optimistas para el año que viene, ya que aún hay margen de crecimiento.

¿Cuál es la composición por tipología de cliente de Mercedes-Benz Vans?

Una gama como de la que disponemos nos permite atender las necesidades de prácticamente todo tipo de clientes. En Citan son principalmente autónomos, mientras que en Vito y Sprinter las pymes y flotas son los mayores clientes. En Clase V y las versiones Tourer de Citan y Vito es el particular que busca un vehículo familiar uno de los principales clientes.

"La versión de tracción delantera de la nueva Sprinter supone una ampliación de nuestra gama que nos está permitiendo llegar a una parte importante del mercado donde antes no estábamos presentes"

Hace pocas semanas se ha iniciado la comercialización de la tercera generación Sprinter, ¿qué beneficios y novedades aporta respecto a su predecesora?

La Sprinter siempre ha sido nuestra furgoneta más vendida y una referencia en el segmento. La nueva versión de tracción delantera supone una ampliación de nuestra gama que nos está permitiendo llegar a una parte importante del mercado donde antes no estábamos presentes. El nuevo modelo incorpora Mercedes PRO connect, un innovador sistema de conectividad que proporciona al cliente profesional un sistema de gestión de flotas. A ello hay que añadir nuevos sistemas de seguridad y asistentes a la conducción, así como un total 1.700 variantes y más de 700 opcionales para cubrir las necesidades de los distintos tipos de clientes.

¿Qué aceptación ha tenido en el canal empresas el Clase X, el primer pick-up de Mercedes-Benz?

Este ha sido el primer año completo del nuevo Clase X y en el último trimestre lanzamos su buque insignia, el X 350d 4MATIC con el conocido motor Mercedes V6 de 258 CV. El equipamiento, nivel de acabados y precio nos posiciona de momento un poco lejos de las grandes flotas, pero mantenemos una muy buena posición en la parte alta del segmento.

Entrevista Andrés Orejón Managing Director Mercedes Benz Vans España 2

La marca ha anunciado una valiente apuesta por motorizaciones 100% eléctricas en su división de LCV, ¿en qué modelos y con qué características estará basada esta estrategia?

La nueva eVito se fabricará en nuestra planta de Vitoria y llegará al mercado en la primavera de 2019, contará con una potencia de 84 kW y hasta 300 Nm de par y una autonomía de 150 km con una carga útil de 1.000 kg.
Para la eSprinter tendremos que esperar hasta finales de ese mismo año con datos muy similares, pero con un volumen de carga superior, llegando hasta los 10.5 m3.

¿Qué porcentaje de ventas esperan alcanzar con la gama de vehículos eléctricos?

Las restricciones del tráfico al centro de las grandes ciudades a los vehículos de combustión interna harán que los vehículos eléctricos sean una necesidad. Cualquier transportista que tenga que realizar repartos urbanos y quiera hacerlo sin restricciones tendrá que disponer de furgonetas eléctricas en su flota. Pero es pronto para conocer la demanda real sin una política de ayudas a la renovación y una adecuada infraestructura de recarga que facilite su implantación.

"Una adecuada política de renovación de parque, teniendo en cuenta que la edad media del mismo supera los 13 años, ayudaría a mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades en el camino hacia la movilidad urbana libre de emisiones"

Actualmente el 90% de los vehículos comerciales que se venden en España equipan motores diésel, ¿de qué forma debe afrontar el segmento LCV y más concretamente Mercedes-Benz las restricciones de acceso al centro de las ciudades?

Los motores diésel modernos han demostrado ser hoy la mejor alternativa para el transporte de mercancías por autonomía y eficiencia. Una adecuada política de renovación de parque, teniendo en cuenta que la edad media del mismo supera los 13 años, ayudaría a mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades en el camino hacia la movilidad urbana libre de emisiones.

"Podemos atender tanto las necesidades de distribución de última milla como de mediana y larga distancia con unos consumos y costes de mantenimiento que rentabilizan rápidamente la inversión"

Además de los futuros modelos eléctricos, ¿cuáles son las soluciones de MB Vans para las empresas que necesitan la máxima movilidad en desplazamientos urbanos?

Con la gama prevista de furgonetas eléctricas y las distintas variantes con modernos y eficientes motores diésel, podemos atender tanto las necesidades de distribución de última milla como de mediana y larga distancia con unos consumos y costes de mantenimiento que rentabilizan rápidamente la inversión en nuestras furgonetas.

"La apuesta de Mercedes-Benz Vans está centrada en la disponibilidad de versiones eléctricas en su gama de furgonetas. No están previstas actualmente variantes de Gas Natural o GLP"

Las motorizaciones de Gas Natural y GLP han desaparecido del catálogo de la marca, ¿está previsto recuperar este tipo de carburantes alternativos?

La apuesta de Mercedes-Benz Vans está centrada en la disponibilidad de versiones eléctricas en su gama de furgonetas. No están previstas actualmente variantes de Gas Natural o GLP.

En diferentes capitales europeas, MB ha puesto en marcha diferentes sistemas ridesharing de movilidad bajo demanda, ¿hay algún proyecto en este sentido para España?

Entrevista Andrés Orejón Managing Director Mercedes Benz Vans España 3

Daimler está trabajando tanto en el transporte compartido tanto de personas como de mercancías. De momento en programas piloto en fase de desarrollo para posteriormente poder implantarlo en las ciudades que por población y densidad de tráfico sea eficaz. España es sin duda candidata a ello, pero todavía es pronto para concretar su disponibilidad.

Con el reparto urbano y recorridos de última milla claramente al alza, ¿está previsto el lanzamiento de un vehículo comercial de tamaño compacto o una nueva generación de la Citan?

La nueva Citan poco tendrá que ver con la actual, aún se está trabajando en su desarrollo y tendremos que esperar a finales de 2020 para conocer más detalles.

¿Qué novedades podemos esperar de MB Vans a corto y medio plazo?

Acabamos de renovar la Sprinter y a lo largo de 2019 estarán disponibles las versiones 4x4 y la furgoneta Vito y el monovolumen Clase V recibirán nuevos motores más eficientes y con mayor rendimiento.

Electromovilidad con enfoque al cliente

Mercedes-Benz no solo se limitará a vender furgonetas eléctricas. También quiere aportar un enfoque integral a la movilidad sostenible de las empresas mediante distintas soluciones que van desde el asesoramiento en la selección del vehículo a la infraestructura de carga.

Dos de los ejemplos del desarrollo de soluciones de sistemas "holísticos" son los proyectos piloto que se ejecutan con Hermes y Amazon Logistics.

En el primer caso, esta empresa de logística ya cuenta con 1.500 furgonetas eléctricas de la marca de la estrella, quien también se ha encargado de la integración de una infraestructura de carga eficiente, así como una gestión inteligente de la carga controlada por software, también forman parte del proyecto piloto.

Por otro lado, Amazon Logistics ha empezado a contar con una flota de 100 eVitos en su flota en sus ubicaciones de Bochum y Düsseldorf. Además, Amazon y Mercedes-Benz Vans están trabajando con otros socios en un concepto de operador de largo recorrido para las instalaciones de Bochum. Junto con la infraestructura de carga, esto cubre la gestión del espacio de estacionamiento y la captura automatizada del estado del vehículo.

Toda esta gestión inteligente también cuenta con el apoyo de la conectividad de Mercedes PRO Connect. Este sistema de gestión de flotas permite gestionar todo tipo de servicios y mantenimiento, analizar el estilo de conducción de los usuarios así como garantizar la comunicación entre el administrador de la flota y el conductor. Sin olvidar otras ventajas como la monitorización de puertas y ventanas cerradas o la gestión inteligente de la recarga de las baterías, permitiendo una visión general del estado de carga de cada vehículo. Esto permite un uso óptimo de la infraestructura de carga y puede ayudar a evitar inversiones adicionales en las actualizaciones de las redes energéticas.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.