Entrevistas destacadas

Jaime Bará (Cruz Roja): “Queremos tener el 60% de la flota con etiqueta ECO o 0 emisiones en 2030”

Entrevista con Jaime Bará Viñas, Responsable estatal de Movilidad Sostenible y Gestor de flota de Cruz Roja Española.


Jaime Bará fue premiado como “Gestor de Flotas del Año” el pasado mes de noviembre en los Premios Flotas, siendo el primer responsable de flota de una ONG que recibe este galardón. Y como no podía ser de otra forma, es el protagonista de la primera entrevista del año de AEGFA News. 


entrev javier bara 1

El parque móvil de Cruz Roja Española (CRE) cuenta con una edad media de 10 años. ¿Cuál es la razón de estos ciclos de vida? ¿Cómo planean rejuvenecer la flota sin afectar la operatividad ni disparar los costes?
Este es sin duda un asunto que nos preocupaba, ya que teníamos una flota antigua. Los vehículos más antiguos son más contaminantes y menos seguros que los actuales. Es más, hemos comprobado que tienen menor uso que los vehículos nuevos. Es por ello que hemos establecido como prioritario renovar la flota y modernizarla, de tal modo que los vehículos con 15 años o más de antigüedad se reemplazan por otros nuevos o se evalúa si realmente son necesarios.

La antigüedad del parque móvil de Cruz Roja Española, en estos momentos, es de 10,06 años (similar al parque de Alemania), muy por debajo de los 14,2 años (año 2023) de la media del parque español, según datos de ANFAC. Hoy en día, disponemos de marcas y modelos nuevos a precios muy competitivos. Una organización humanitaria austera como Cruz Roja adquiere vehículos de gama media baja, a unos costes asumibles. En resumen, vamos por el buen camino de cara a disponer de vehículos seguros, de bajo coste, nuevos y que contaminen menos.


"El vehículo eléctrico no es un fin en sí mismo, sino una tecnología que es y será una herramienta más"


La flota de CRE está repartida en vehículos de propiedad, renting, leasing… ¿Qué determina la apuesta por una u otra fórmula?
Tradicionalmente los vehículos que adquiría Cruz Roja eran en propiedad. Quizás ha sido por nuestra cultura organizativa, con más de 160 años de historia. El desarrollo e implantación territorial de la Cruz Roja en nuestro país ha estado ligada a los puestos de socorro en carretera y a las ambulancias. Por eso, el 90% de la flota de casi 3.500 vehículos es de propiedad.

entrev javier bara 4

¿Vais a continuar con este modelo o se está estudiando la adopción de un método concreto?
Desde hace 2 años estamos implementando otras modalidades como el Renting Fijo, Flexible y el alquiler. Estas opciones permiten mucha flexibilidad para adaptar la respuesta a las necesidades de nuestros proyectos. Cruz Roja desarrolla múltiples actividades en todo el territorio y requiere una logística de transporte que funcione los 365 días del año.

La decisión (compra o renting) depende del uso que se le dará al vehículo y la procedencia de los fondos. Para evitar sobredimensionar la flota, estamos promoviendo el renting. De cara a 2030 nos hemos marcado el objetivo de disponer de un 30% de la flota en renting. El renting tiene ventajas fiscales, requiere menor inversión y es ideal en un contexto de revolución tecnológica del automóvil en Europa.


"La formación parece la hermana pobre de las estrategias y planes de gestión de flotas, siendo quizás la de mayor impacto y menor coste"


¿Qué ocurre con los vehículos de propiedad que terminan su ciclo de uso en CRE?
Actualmente, los vehículos sin instalaciones o equipamientos especiales y con más de 15 años de antigüedad se subastan a través de una empresa especializada. Este remarketing nos permite obtener fondos para reinvertir en los fines generales de Cruz Roja y llegar a más personas vulnerables.

Habéis elaborado una Política de Flota para descarbonizar la flota hasta 2030. ¿Cuáles son los principales pasos que vais a seguir?
Es uno de los aspectos de los que más orgullosos nos sentimos. En turismos, solo adquirimos vehículos con etiqueta ECO o CERO emisiones. En industriales (furgonetas) es más complejo, pero igualmente retiramos los vehículos con más de 15 años o más de 220.000 km.

Medimos anualmente la huella de carbono de la flota y tenemos acuerdos con petroleras para compensar emisiones con proyectos de reforestación. Elegimos vehículos de bajo consumo, versiones GLP, y eléctricos allí donde son adecuados. Además, los parámetros de bajas emisiones y etiquetas son clave en nuestros procesos de licitación.

entrev javier bara 2

¿Cuál ha sido vuestra experiencia con los vehículos eléctricos puros?
Muy positiva. Un 4% de nuestra flota es CERO emisiones y un 16% ECO. En muchos casos, producimos la electricidad con la que se cargan gracias a instalaciones con paneles solares. Analizamos las rutas y usos antes de implementarlos, porque el vehículo eléctrico es una herramienta más, no un fin en sí mismo.

info cre flotaEn el caso concreto de las ambulancias, ¿existe una oferta de modelos capaces de combinar sostenibilidad con prestaciones específicas?
Es más complicado. En 2024, la mayoría de ambulancias adquiridas fueron microhibridaciones (etiquetas ECO). No existe aún una oferta generalizada de modelos CERO con prestaciones adecuadas para su transformación en ambulancias.

Aun así, los eléctricos pueden servir en servicios preventivos o transporte adaptado. También analizamos los híbridos enchufables, aunque hay poca oferta en furgones grandes. Es clave analizar cómo afectan al peso y distribución del vehículo.


"La digitalización de la flota es una prioridad para nosotros. Cruz Roja dispone del 100% de su flota geolocalizada"


¿Qué herramientas utiliza CRE para gestionar su parque móvil?
La digitalización es una prioridad. Toda la flota está geolocalizada, con sistemas de seguridad e identificación de conductores. También analizamos rutas, conducción, funcionamiento del motor, etc.

Además, contamos con un software de gestión hecho a medida, que centraliza toda la información técnica, documentaciones, mantenimientos, sanciones, tarjetas de combustible, etc. Todo está conectado con otras aplicaciones de Cruz Roja.

¿Tenéis alguna directriz o acuerdos marco a nivel global en la gestión de flota?
Sí, Cruz Roja internacional cuenta con una Unidad Logística en Dubái que gestiona acuerdos con fabricantes. Sin embargo, su aplicación en Europa es compleja por las distintas normativas. En España realizamos nuestras propias licitaciones, que coordina nuestra Central de Compras.

¿Existen incentivos o formación para los conductores que fomenten una conducción más eficiente?
Es una asignatura pendiente que vamos a abordar. Este año desarrollaremos un paquete formativo alineado con nuestra política de movilidad sostenible. Sabemos que la formación reduce siniestros, mejora la seguridad y puede bajar el consumo hasta un 14%. Es de bajo coste y alto impacto.

entrev javier bara 3

¿Estáis barajando fórmulas de movilidad distintas al vehículo propio o de flota?
Sí, estamos trabajando en nuestro Plan de Movilidad en la Empresa (PME), que incluirá medidas para mejorar la movilidad del personal y reducir nuestra huella de carbono. Además, esta planificación será obligatoria según el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros.

¿Qué supone haber sido elegido “Gestor de Flotas del Año” en los Premios Flotas 2024?
Es un honor que reconoce no solo a mi persona, sino a todos mis compañeros y compañeras de Cruz Roja. Fue una sorpresa muy grata. También valoramos mucho participar en eventos y formaciones de AEGFA, donde aprendemos de grandes profesionales del sector.

Una regla de oro para una buena gestión de flota.
Escucha a tus clientes, aprende, evalúa, corrige y sé constante. El trabajo conjunto con conductores, gestores, operadores y proveedores es la mejor forma de mejorar y adaptarse a las nuevas realidades.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.