Entrevistas destacadas

“Es imprescindible medir para poder tomar buenas decisiones”

Entrevista con Juan Monrabal, Director de Organización y Mejora de Procesos de Global Omnium.


El grupo Global Omnium ha hecho un cambio radical en la gestión de su flota. Por un lado, han decidido abandonar el renting y apostar por la propiedad de los vehículos. Y por otro, han iniciado un proceso de electrificación masiva de su parque móvil. Por todo ello, es más que interesante conocer cómo afrontan todos estos cambios.


Habéis apostado por cambiar radicalmente el modelo de gestión, pasando del renting a la propiedad, ¿Qué os ha llevado a hacer este cambio? ¿Qué beneficios esperáis obtener?

Los motivos que nos han llevado a cuestionar el modelo actual son dos. Por una parte, el compromiso de Global Omnium con la sostenibilidad: vehículo térmico versus vehículo 100 % eléctrico. Por otra parte, el aspecto económico y de rentabilidad.
Y es que, a la vuelta de la pandemia fueron varias circunstancias las que nos hicieron reflexionar: incremento del precio de los vehículos, caída del stock de vehículo nuevo e incremento de los tipos de interés, que se tradujo en subida exponencial de las cuotas de renting. Si a esto unimos la concentración de compañías de renting de los últimos años, que ha llevado aparejado reducciones de personal y deterioro de los servicios asociados, se ha traducido en quejas por parte de nuestros usuarios internos -demoras en cambios de neumáticos, en mantenimientos o en reparaciones- y por parte de nuestros proveedores - talleres a los que hemos confiado nuestra flota, y con los que llevamos años trabajando-.
La combinación de todas ellas (sostenibilidad + rentabilidad + mejora del servicio) hace que tomemos esta decisión con un objetivo firme: mejorar el servicio que prestamos a nuestros compañeros, mejorar el EBITDA de la compañía y dar un importante paso en lo que la reducción de huella de CO2 se refiere.


"La sostenibilidad también supone mantener un estándar de servicio con nuestros clientes."


¿Con quién y de qué forma vais a realizar los servicios adicionales que necesita la flota? ¿Mantenimiento y reparaciones, seguros, neumáticos, gestión administrativa…? ¿Habéis reforzado el equipo humano dedicado a la gestión de la flota?

En paralelo a la adquisición de los vehículos, se ha trabajado el tema de los servicios adicionales como talleres, mantenimientos, neumáticos, seguros, vehículos de sustitución o gestoría. Por poner un ejemplo, los temas relacionados con neumáticos hemos cerrado acuerdos de colaboración con compañías como EUROMASTER y NORAUTO, aunque mantenemos alguna otra opción en estudio. Respecto a los mantenimientos, hemos cerrado planes específicos con los fabricantes de los vehículos adquiridos (RENAULT y STELLANTIS), que han sido los seleccionados para las adquisiciones del último trimestre de este año. De cara a años venideros, podríamos abrirnos a otros fabricantes.

Con los seguros seguimos trabajando en ello: estamos en conversaciones con nuestra compañía actual, pero tenemos en estudio la oferta de una mutua valenciana, con la que esperamos obtener importantes mejoras tanto en coberturas, como en servicio y precio. Dado que la flota se renueva el 1 de noviembre, en los próximos meses resolveremos. Y obviamente el proyecto viene reforzado con equipo humano.

En Global Omnium no existe un Departamento de vehículos, la gestión recae en el Departamento de Compras, siendo los vehículos una categoría más. A principios de septiembre se incorpora la primera persona para reforzar el equipo, pero tenemos estimado que en los próximos meses se tendrán que incorporar dos personas más según se vaya incrementando la flota en propiedad.

entrev global omnium 03

¿Cuál será la vida útil de los vehículos? ¿Tenéis ya desarrollado un plan de remarkerting para vender estas unidades una vez hayan terminado su vida útil en la flota?

La idea inicial es que la vida útil coincida con la del valor en libros (VNC): 7 años. Pero entendemos que dependiendo de la línea de negocio en la que el vehículo desarrolle su actividad, esta podrá verse modificada en función del uso/kilometraje -al alza o a la baja-. Nuestra flota es muy diversa y los usos también, lo que implica que la vida útil de los vehículos varía, no tenemos un estándar, aunque sí disponemos de datos de nuestro histórico.
De cara al remarketing, se han barajado varias opciones: venta a otras empresas del Grupo; venta a empleados o venta a compraventas. Pero sinceramente, aún no hemos profundizado en ello.

Otro de los grandes cambios es la transición al vehículo eléctrico, ¿qué razones os han motivado a hacer este cambio?

Básicamente por dos grandes razones. La primera la sostenibilidad, la economía del futuro será verde, o no será. Además, una empresa como la nuestra debe pregonar con el ejemplo. Nuestro compromiso con los Objetivos Desarrollo Sostenible, sin olvidar nuestra certificación en la ISO 20400 de Compras sostenibles, nos ayudan a progresar en este sentido.

La segunda razón es un tema estrictamente económico. Actualmente ya tenemos 200 vehículos eléctricos en flota, y tenemos experiencia acumulada desde 2017, cuando adquirimos una primera remesa de 50 unidades para la ciudad de Valencia. La experiencia nos dice que tanto los mantenimientos como su coste se reducen drásticamente, al igual que el consumo energético, que es un 10 a 1, donde actualmente un consumo de 10€ de diésel es un consumo de 1€ de energía eléctrica.


"Ya tenemos 200 vehículos eléctricos en flota, y tenemos experiencia acumulada desde 2017, cuando adquirimos una primera remesa de 50 unidades para Valencia."


¿Quedará algún vehículo de combustión en el parque móvil?¿Qué tipología de vehículos no habéis podido electrificar?

Nos gustaría que en 5-6 años todo fuera 100% eléctrico, pero hoy en día no es viable, bien por el tipo de vehículo -en el segmento de los 4x4, de los Pick Up o de las furgonetas 4x4, los vehículos referentes en el mercado siguen siendo diésel-, o por el tipo de uso. Es el caso de los vehículos de cualquier tipología que hacen más de 400 Km/día, donde los tiempos de carga dificultan el día a día en sus labores cotidianas.
La sostenibilidad también supone mantener un estándar de servicio con nuestros clientes y actualmente no todo lo podemos atender con vehículo 100 % eléctrico.

Cuéntanos un poco cómo habéis realizado esta transición y qué parámetros habéis tenido en cuenta a la hora de configurar la flota enchufable.

Ha sido una transición natural. Por un lado, motivada por el impulso de nuestro principal cliente que es la administración pública. Y, por otro, por una cuestión de compromiso social corporativo.
Cuando ahora pensamos en el vehículo eléctrico vemos que es un tema que está totalmente normalizado. Pero si echas la vista atrás, cuándo en 2017 apostamos por esta tipología de vehículos, haciendo balance vemos que nuestra apuesta fue arriesgada, pero estamos satisfechos del resultado y creemos que debemos seguir creciendo. A la hora de configurar los vehículos se han tenido en cuenta 3 criterios principales: capacidad de carga de la batería -velocidad, tiempo de carga-, autonomía y precio del vehículo.
Con esos 3 factores, hemos elegido la mejor opción que el mercado ponía a nuestra disposición. Y no ha sido fácil.

entrev global omnium 01

¿Contáis con algún sistema de gestión o telemática para controlar y gestionar la flota?

Actualmente, contamos con la telemática de los vehículos, y, además, trabajamos con una empresa que genera unos cuadros de mando, que lo que hacen es cruzar la información de nuestro maestro de vehículos (SAP), la información de las tarjetas de combustible y la información de los GPS. Con todo esto, genera unos informes que nos permite saber qué vehículos circulan dentro del área geográfica asignada; si los consumos de combustible son razonables en función del tipo de vehículo (según los parámetros del fabricante); y si el uso horario de los vehículos es el adecuado.
A futuro, le daremos una vuelta, y mejoraremos algunas cosas. El tratamiento del dato es primordial, somos conscientes que tenemos recorrido de mejora.

¿Cómo vais a proceder en lo que a la operativa de recarga se refiere?

El objetivo principal es cargar siempre que se pueda en nuestras instalaciones y, a poder ser, por la noche. Para ello, tenemos en marcha un plan ambicioso y que va en paralelo a la compra de los vehículos, para dotar de cargadores la mayoría de las instalaciones que tenemos dispersas por España, ya sean garajes, oficinas, locales, naves o instalaciones.
La mayoría de nuestras instalaciones cuentan con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, y tan pronto la acumulación en baterías sea rentable, daremos el paso.

En los casos en los que no sea viable la carga en los centros de trabajo, se está elaborando un plan B para dotar de cargadores a los empleados en su domicilio; y en un plan C, puesto que ya hemos cerrado acuerdos con IBERDROLA y REPSOL para repostar en sus cargadores públicos.

Quiero insistir en que es muy importante mantener la calidad del servicio. Y esto pasa por la eficiencia en los tiempos de los usuarios de los vehículos.

¿Habéis realizado ya formaciones con los usuarios de los vehículos eléctricos? ¿Cuál ha sido su experiencia y qué feedback os han transmitido?

La única formación que se ha realizado hasta la fecha es la que hacen las marcas cuando entregan los vehículos. Pero es cierto que hasta ahora la renovación había sido un goteo constante de entregas de vehículos. Ahora, con el cambio masivo sí queremos ser más ambiciosos, pero es una cuestión que se irá madurando.

Una regla de oro para una buena gestión de flotas.

A mi parecer, son varios los puntos para tener en cuenta. Información actualizada del mercado: conocer las novedades -nuevas marcas, modelos, combustibles-, las tendencias, y mantener buenas relaciones con fabricantes, compañías alquiladoras y colegas del sector. También una buena gestión del dato, porque es imprescindible medir para poder tomar buenas decisiones. Y, por último, que éstas se ajusten a las necesidades reales del usuario.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.