El pasado 2021 llegó a nuestro mercado una nueva marca: Maxus. De la mano de ASTARA (nueva denominación de Bergé Auto), este fabricante apuesta de forma clara por los vehículos comerciales ligeros eléctricos. Una gama que se ampliará en los próximos meses con nuevos modelos y versiones.
Maxus es una marca propiedad del SAIC Motor, ¿qué puede decirnos de este grupo industrial chino?
Maxus es una de las marcas pertenecientes a SAIC Motor Corporation Limited, el mayor fabricante de automóviles chino y el séptimo a nivel mundial. El origen de Maxus es Leyland DAF Vans, histórico fabricante británico que nació en 1896 y que fue adquirido por SAIC en 2010 y posteriormente cambió de nombre comercial. Maxus es la primera marca china en el segmento de comerciales eléctricos con un enfoque absoluto en nuestro continente.
Su primer año en el mercado español ha sido uno de los más complicados por la escasez de microchips, por lo que es de suponer que no habrán entregado las unidades que hubieran deseado. Aun así, ¿cómo valoran la acogida de Maxus dentro del segmento flotas español?
Efectivamente, no ha sido un año fácil para ninguna marca en nuestro país. Sin embargo, hemos tenido una acogida muy buena. Somos ya una clara alternativa para muchas compañías con quienes estamos cerrando importantes acuerdos de colaboración.
El actual marco regulatorio europeo y de los gobiernos locales hacen del vehículo comercial eléctrico una solución real y respetuosa con el medio ambiente para los profesionales del transporte de mercancías y de última milla, por lo que estamos en el momento perfecto para ofrecer un vehículo que encaja en múltiples negocios y empresas.
“Somos ya una clara alternativa para muchas compañías con quienes estamos cerrando importantes acuerdos de colaboración”
¿Cuáles son los puntos fuertes y diferenciales de la gama Maxus de vehículos comerciales?
Maxus contribuye al desarrollo sostenible del mercado del trasporte en España con su tecnología y eficiencia energética, gracias a sus dos modelos 100% eléctricos, eDeliver 3 y eDeliver 9. Estos dos modelos son capaces de abastecer la demanda de vehículos para entregas urbanas y de ir aún más lejos, impulsados por sus baterías de gran autonomía eléctrica. Hasta hace poco era solo un objetivo, pero hoy en día, gracias a marcas como la nuestra, el transporte urbano de cero emisiones ya es posible.
El segmento empresas del mercado español está muy condicionado por las compañías de renting, ¿qué feed-back están recibiendo de estos operadores?
Extraordinario. Las compañías que ya han conocido nuestros vehículos destacan la autonomía en cualquier ciclo, incluso por encima de lo homologado; el alto equipamiento de serie, que supera con creces al de la competencia, los reducidos costes de mantenimiento y, finalmente, los acabados y la sensación percibida en el interior, muy poco frecuentes en esta clase de vehículos.
¿Dónde creéis que tendrá una mayor implantación inicial Maxus?
Desde la presentación de Maxus en nuestro mercado, la nueva gama de vehículos comerciales eléctricos despertó gran interés en empresas por incorporarlos cuanto antes a su flota, tanto autónomos, Pymes como grandes compañías.
Nuestra gama encaja perfectamente en cualquiera que busque ser respetuoso con el medio ambiente, máxima eficiencia, además de disfrutar de todos los beneficios de un “cero emisiones”.
“A lo largo de 2022 llegará la gama de modelos “listos para trabajar”, que incluirán derivaciones para la mayoría de las demandas de vehículos carrozados, desde isotermos a volquetes o camper”
¿Qué vehículos y versiones de la gama Maxus esperáis que sean los más vendidos?
Sin duda nuestras versiones eléctricas, es nuestra vocación. Tanto el eDeliver 3 como el eDeliver 9 encajan a la perfección en cada uno de los segmentos de los furgones medios y grandes. El auge del reparto de última milla y los planes de ayuda a la compra de vehículo eléctrico son argumentos muy potentes que juegan a favor del éxito de nuestra gama.
¿Cómo se está desarrollando el despliegue de puntos de venta y servicio posventa?
A finales del año próximo queremos contar con 30 puntos de venta y posventa repartidos por toda la geografía, lo que significa abarcar el 90% del territorio nacional. Una red que está ya altamente formada para atender las necesidades y exigencias tanto de clientes particulares, como de empresas u operadores de renting.
¿Cuentan con algún acuerdo específico con para ofrecer versiones transformadas?
Estamos trabajando en ello. Además de la colaboración con numerosos carroceros, a la largo de 2022 saldrá al mercado nuestra gama de modelos “listos para trabajar”, que incluirán derivaciones para la mayoría de las demandas de vehículos carrozados, desde isotermos a volquetes o camper.
“Este mes de enero se inicia la comercialización del Euniq 5, un monovolumen de 7 plazas 100% eléctrico”
¿Está prevista la llegada de nuevos modelos al catálogo a corto y medio plazo?
Esperamos muchas novedades desde principios de año. Os anticipo las dos primeras: la versión chasis cabina de nuestro eDeliver3, que nos permitirá adaptarnos a cualquier necesidad del mercado. A continuación, y de manera consecutiva, las versiones de furgonetas de pasajeros y combi se añadirán para completar nuestra gama eDeliver9.
También desde el mes de enero, daremos una nueva dimensión a la marca entrando en nuevos segmentos. Iniciaremos la comercialización de un monovolumen 100% eléctrico con 7 plazas de capacidad, nuestro Euniq 5. Ya ha iniciado su comercialización en el norte de Europa y, en unas semanas, lo disfrutaremos en nuestro mercado.