Sergi Menéndez es el máximo responsable de la flota de vehículos de MC PREVENCIÓN.
Desde que asumiera esta responsabilidad, este gestor de flotas ha adoptado diferentes medidas de optimización de su parque móvil que no sólo le han permitido aumentar el número de vehículos, sino que lo ha hecho racionalizando y optimizando costes y carga de trabajo.
Flota (unidades): | 65 vehículos + 17 Unidades móviles |
Marcas y modelos mayoritarios: | VW modelos Golf, Passat y Touran. Respecto a los industriales, son Nissan NV 400 y Fiat Ducato |
Método de adquisición: | Renting |
Edad renovación media de los vehículos de la flota: | 39 meses, excepto las Unidades móviles que son a 60 meses |
Kilometraje medio anual: | 30.000 Km y 20.000 Km las Unidades móviles |
Años de experiencia como gestor de flotas: | 4 años |
Otras funciones: | Responsable de la operativa logística de la empresa |
¿Cuál es el régimen de adquisición de los vehículos? ¿Cuáles son los motivos de esta elección y su nivel de satisfacción con el mismo?
Gestionamos la flota de vehículos mediante la opción de renting. Principalmente porque nos ofrece todos los servicios para tener un vehículo nuevo en funcionamiento, en perfecto estado en todo momento, sin tener que realizar ninguna inversión y con un gasto conocido durante todo el contrato. Además valoramos la facilidad en la gestión al contar con un único proveedor por tipología de vehículo (turismo y vehículo industrial) que nos minimiza el impacto de carga de trabajo en cuanto a la gestión de la flota. Estamos satisfechos y nos sentimos cómodos con este sistema, pero sobretodo con los operadores con los que trabajamos por sus orientaciones y acompañamiento: Alphabet para los turismos y otra especialista para las Unidades Móviles. Cabe destacar la relación directa que tenemos con el operador de renting de las Unidades Móviles al tratarse de vehículos industriales en el que acoplamos una trasformación muy importante, en el que debe haber una gran coordinación con la figura del carrocero además de gestionar la complejidad de tener estos vehículos dispersos por todo el territorio con altas exigencias de mantenimiento, tanto del vehículo como de la transformación (habitáculos con dos espacios diferenciados
equipados para realizar reconocimientos médicos laborables).
¿Cómo funciona a grandes rasgos la política de flota en MC PREVENCIÓN?
Tenemos definido un catálogo de vehículos que se fija siguiendo unos estándares mínimos de seguridad activa y pasiva, de consumos y de emisiones de CO2, y en el que se incluye la opción de un vehículo familiar. Cada empleado con acceso a la flota de vehículos escoge el modelo que más se adecúa a sus necesidades, existiendo la posibilidad de añadir al vehículo algún extra no incluido en el modelo definido, previo pago inicial. En cualquier caso, no existe la posibilidad de libre elección de vehículos. Respecto al tramo de kilometraje contratado, vamos realizando en todo momento un seguimiento para detectar variaciones importantes (tanto por exceso como por defecto). En caso que nos encontremos con alguna desviación, buscamos la opción más económica: recalcular la cuota o asumir la regularización a final de contrato.
¿De qué forma ha afectado a la flota el negativo entorno económico de estos últimos años?
MC PREVENCIÓN ha ampliado la flota durante estos últimos años en un 30%, además de renovar la flota existente a medida que iban finalizando los contratos. Aun así, se ha realizado un esfuerzo de racionalización con el objetivo de disminuir los importes de las cuotas y homogeneizar las características de los vehículos para obtener mejoras en los consumos y en las emisiones de CO2. Hace aproximadamente tres años decidimos pasar de una flota multimarca, con variedad de modelos y motorizaciones, a trabajar con una única marca, Volkswagen, con modelos y motorizaciones muy definidas. De esta manera pudimos negociar directamente los descuentos con las marcas antes de decidirnos. Además se decidió trabajar con un único concesionario, M AUTOMOCIÓN, que nos hiciera de intermediario con la empresa de renting que nos permite, entre otros, tener vehículo de sustitución sin coste en una parte de la flota cuando un vehículo entra a taller. También decidimos contratar y gestionar el seguro del vehículo fuera del contrato de renting consiguiendo una reducción considerable en las cuotas (no es el caso de la Unidades móviles). Aunque es cierto que nos genera algo más de trabajo en su gestión, creo que es asumible por el ahorro que conseguimos.
A la hora de elegir un modelo de vehículo para ampliar o renovar la flota de MC PREVENCIÓN, ¿cuáles son los principales criterios que fundamentan la elección?¿Cómo se desarrolla este proceso?
Buscamos vehículos que sean seguros, funcionales, con bajo consumo y bajas emisiones de CO2, en el que el usuario se sienta cómodo y reconfortado conduciéndolos, y también que la empresa se sienta cómoda por el nivel de representación que quiere transmitir. Y además que se obtengan unas cuotas razonables que permita sostener parte del presupuesto de la movilidad de la empresa. Definimos el catálogo de vehículos meses antes de empezar el período de renovación y lo mantenemos, siempre con las actualizaciones que van saliendo, hasta que no se cierra el ciclo de renovación completo de la flota. Esta vez, para definir la marca y modelos actuales, estudiamos con detalle tres marcas que creíamos que cubrían los aspectos comentados anteriormente. Posteriormente realizamos un comparativo con las propuestas de cuotas que ofrecían los operadores de renting y las complementamos con unas puntuaciones que dimos para cada uno de los modelos según las características exigidas. Con toda esta información escogimos la marca y modelos.
“Hace aproximadamente tres años decidimos pasar de una flota multimarca a trabajar con una única marca, Volkswagen, con modelos y motorizaciones muy definidas”
La sostenibilidad es también un pilar fundamental para MC PREVENCIÓN, ¿cómo se traslada el concepto de sostenibilidad y eficiencia a la flota?
La sostenibilidad fue unos de los objetivos prioritarios cuando planteamos la renovación de la flota y por este motivo decidimos racionalizar marcas y motorizaciones con menos consumo y menos emisiones que, al mismo tiempo, nos ha permitido un ahorro en la partida de combustible. De hecho ninguno de nuestros vehículos supera los 120 g/km de emisiones de CO2 y ni los 5,5 l/100 km de consumo medio. Además, compensamos parte de las emisiones con el programa Bosques Think Blue de Volkswagen. A la vez, estamos valorando la posibilidad de incorporar vehículos híbridos en la próxima renovación así como poner en marcha un servicio de car-sharing a medio plazo.
Como empresa especializada en prevención de riesgos laborales, sus políticas en este sentido son ejemplares. ¿Qué programas y políticas se aplican en este sentido en lo que a seguridad vial se refiere?
En MC PREVENCIÓN tratamos la prevención de los riesgos laborales como política prioritaria, no tanto para dar ejemplo, sino porque forma parte de nuestra cultura y nos esforzamos en transmitirla. Nuestra filosofía se engloba con el concepto Actitud 24 (www.actitud24.com) ya que creemos que es importante que se integre la prevención como una rutina en la vida diaria. Es una filosofía que difundimos a nuestras empresas clientes, a sus trabajadores/as y a la sociedad en general a través de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin y Pinterest). En cuanto a la seguridad vial hemos puesto en marcha recientemente nuevas políticas dirigidas a disminuir los incidentes/accidentes tanto cuando la persona es un sujeto activo o pasivo en la conducción. Políticas como cursos de formación específicos, carteles informativos y mensajes de concienciación que van apareciendo en nuestras aplicaciones informáticas. El mero hecho de tener flota de renting para aquellos trabajadores que más tiempo pasan en la carretera ya es otra de las políticas, ya que de esta manera tienen vehículos en perfecto estado de mantenimiento además de renovarse en un corto plazo de tiempo por lo que siempre están equipados con las últimas tecnologías en seguridad.
Una regla de oro para una buena gestión de flotas.
Lo resumiría con la palabra SERVICIO. Servicio hacia la empresa para que disponga de una flota eficiente, sostenible económicamente y que cumpla con sus expectativas dentro de la estrategia que desarrolla; y servicio hacia los usuarios, para que se sientan acompañados cuando disponen de un vehículo, además de ofrecer máxima transparencia e información con una política clara y bien definida.