Entrevistas destacadas

"Tenemos el objetivo de dar respuesta a los retos de movilidad a los que se enfrentan los grandes núcleos urbanos"

"Tenemos el objetivo de dar respuesta a los retos de movilidad a los que se enfrentan los grandes núcleos urbanos"

Hace años que SEAT está invirtiendo en el estudio y desarrollo de nuevas fórmulas y servicios de movilidad. Pero lo que hace apenas un par de años eran proyectos piloto, hoy es una realidad llamada SEAT MÓ. Una división que refuerza el posicionamiento de la marca española más allá de la fabricación de vehículos para transformarse en un proveedor de movilidad.

¿Puede definirnos qué es SEAT MÓ y cuáles son sus objetivos?

SEAT MÓ es la marca que da nombre a la unidad de negocio enfocada a la nueva movilidad urbana. Nace con el objetivo de ofrecer productos y servicios de micro-movilidad eléctricos que permitan circular por la ciudad de forma rápida, asequible y divertida pero sin ruidos y sin emisiones. Ejemplos de esta estrategia son los dos patinetes que SEAT MÓ ha lanzado en los últimos dos años y el servicio de Motosharing que SEAT MÓ ha lanzado en la ciudad de Barcelona en el mes de agosto.

"SEAT MÓ nace con el objetivo de ofrecer productos y servicios de micro-movilidad eléctricos que permitan circular por la ciudad de forma rápida, asequible y divertida pero sin ruidos y sin emisiones"

¿Cuál está siendo la acogida del motosharing recientemente lanzado en Barcelona? ¿Cuáles son los planes de expansión/crecimiento de este servicio para otras ciudades/países?

Estamos muy satisfechos con el nuevo proyecto de motosharing que hemos lanzado en Barcelona, nuestra ciudad de origen. Todavía es pronto porque llevamos un mes de rodaje, pero hasta ahora la acogida está siendo muy positiva, gracias al producto – por prestaciones una de las mejores motos de sharing de Barcelona – y las medidas de seguridad anti-COVID que aplicamos a nuestras motos.

Respecto a la posible expansión a otras ciudades o países, lo importante es hacer bien las cosas. Por eso, primero nos focalizaremos en asegurar un servicio excelente en Barcelona y luego pensaremos a que ciudades o países es más conveniente expandir el servicio.

¿Qué otras iniciativas y servicios puede avanzarnos? ¿Cuáles serán los próximos pasos de MÓ?

La propuesta de SEAT MÓ es ofrecer una movilidad accesible, asequible, divertida y eléctrica, con la reducción de ruidos y emisiones y la mejora medioambiental que ello conlleva. Queremos ser el aliado de la gente joven para que puedan moverse por la ciudad de manera asequible por la ciudad y queremos ser aliados de las ciudades para reformular la movilidad y adaptar las ciudades a las necesidades de los ciudadanos, por lo que vamos a dar más pasos en este sentido más adelante. Concretamente, a parte de los productos y servicios ya mencionados anteriormente, estamos trabajando en el lanzamiento del servicio de suscripción y de la moto eléctrica SEAT MO 125.

"Queremos ser aliados de las ciudades para reformular la movilidad y adaptar las ciudades a las necesidades de los ciudadanos"

¿Existirá un portfolio específico de servicios y productos MÓ para empresas?

Las grandes ciudades exigen soluciones de movilidad urbana que puedan adaptarse a las necesidades de todos los ciudadanos. Los hábitos de movilidad están cambiando y ésta sigue siendo una oportunidad de negocio en la que estamos trabajando. Por este motivo, trabajamos en el desarrollo de productos y servicios que puedan adaptarse a clientes privados, ya sea el consumidor final o empresas. Por poner un ejemplo, ahora mismo estamos ofreciendo un modelo de movilidad a la carta que incluye, desde la compra del vehículo hasta un modelo de suscripción por semanas o meses y el modelo de sharing por minutos.

"Ofrecemos un modelo de movilidad a la carta que incluye, desde la compra del vehículo hasta un modelo de suscripción por semanas o meses y el modelo de sharing por minutos"

¿Qué porcentaje del volumen de negocio de MÓ esperan que corresponda a empresas, pymes y autónomos?

Todavía es pronto para plantear objetivos en este sentido. Debemos esperar a ver cómo evoluciona la movilidad urbana, así como la respuesta del mercado y las oportunidades de negocio existentes en este nuevo contexto post-COVID en el que nos encontramos.

Entrevista Lucas Casasnovas Responsable de SEAT MÓ 2

La pandemia del COVID-19, ¿ha cambiado (o está cambiando) las necesidades o preferencias de movilidad de particulares y empresas?

Todo parece que está cambiando muy rápido, pero no sabemos si es fruto de la situación actual o las cosas volverán a los niveles pre-pandemia. Parece que muchas empresas apuestan por el teletrabajo a partir de la experiencia vivida en el confinamiento y no sabemos qué implicaciones podría tener en el ámbito de la movilidad urbana, por poner un ejemplo. Sin ir más lejos, por primera vez en la historia de nuestro país, hasta el mes de julio, la moto más vendida en España era 100% eléctrica, algo impensable hace apenas unos meses.

¿El objetivo es convertir SEAT en un proveedor de movilidad, como ya se definen otros fabricantes de coches?

SEAT ya está en inmersa en esta transición para ser, no solo un fabricante de vehículos sino también un proveedor de soluciones de movilidad. A día de hoy, la micromovilidad -aquellos trayectos por debajo de los 10 km- representan alrededor del 60% del total. Por este motivo, la llamada movilidad urbana es un pilar clave para dejar de ser solo un fabricante automovilístico y tenemos el objetivo de dar respuesta a los retos de movilidad a los que se enfrentan los grandes núcleos urbanos.

¿Qué ha pasado con la compañía de carsharing Respiro?

La situación originada por el COVID-19 ha causado un importante impacto en la actividad de carsharing, principalmente a causa del incremento en los costes operativos derivados de las medidas de higiene extraordinarias. Por ello, en SEAT hemos reorientado la estrategia y prioridades en los servicios de movilidad con el objetivo de concentrarnos en asegurar la liquidez. Por esta razón decidimos finalizar los servicios de carsharing que hasta ahora operaba la compañía Respiro.

Movilidad compartida o por suscripción

SEAT MÓ amplifica todavía más la gran oferta de motos compartidas existente en Barcelona. Desde hace poco más de 1 mes la compañía ofrece un servicio de motorsharing tras desplegar 632 scooters eléctricos en la capital catalana.

Pero además, ha lanzado un modelo de suscripción todo incluido, ya sea por semanas o meses.

De esta forma es posible acceder a una moto eléctrica, incluyendo el seguro del vehículo, el mantenimiento, un casco y un cambio de batería semanal, sin obligación de permanencia. El coste es de 75€ semanales, o 200€ mensuales. En el caso de alquilarla trimestralmente, el coste mensual sería de 150€. El modelo de suscripción es para un usuario extensible a una persona adicional, un familiar, por ejemplo.

El modelo de suscripción semanal o mensual también se ha implementado con los patinetes eléctricos de SEAT MÓ. El eKickscooter 25 tiene un coste de 15€ semanales y 40€ mensuales, mientras que el nuevo eKickscooter 65 puede alquilarse por 25€ semanales o 75€ al mes.

 

Artículos relacionados

Banner Congreso AEGFA 2025

Contacto

Asociación Española de Gestores de Flotas y de Movilidad
Teléfono de contacto: +34 93 204 20 66
Email: info@aegfa.com
Dirección: Plaça d'Ausiàs March, 1 Edifici d’Oficines Planta 1, Oficina número D03 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Política de Cookies

Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento y oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Más información" o en nuestra Política de privacidad en este sitio web.